Detectada por primera vez en el último siglo una manada de lobos con cachorros en Cataluña
Son una pareja y tres lobeznos que han nacido este año en un área extensa entre la Alta Garrotxa y el Alt Empordà
El Cuerpo de Agentes Rurales (CAR) ha confirmado la presencia de una manada de lobos (Canis lupus), un macho, una hembra y tres cachorros en una amplia zona a caballo entre el Alt Empordà y la Alta Garrotxa. Una vez nacidos cachorros, la legislación marca que ha dejado de ser una especie extinta como reproductora en Cataluña, para ser una especie amenazada en peligro de extinción. Este cambio de estatus implica, como prevé la normativa europea, la redacción, tramitación y aprobación de un plan de recuperación. Desde el Govern aseguran que todas las medidas que se adopten se harán de forma coordinada con la Mesa del Lobo y los diversos departamentos implicados y destacan que “la reaparición del lobo en Cataluña es muy importante no sólo para la naturaleza, también un indicador de la transformación del medio natural en las últimas décadas”. Se trabajará para su coexistencia con el sector ganadero.
Los Agentes Rurales, encargados del seguimiento de esta especie, han intensificado el seguimiento y la vigilancia de este grupo para conocer sus hábitos y comportamientos, así como sus posibles interacciones con las actividades humanas. Este hecho histórico llega después de décadas de seguimiento por parte de la Generalitat, y justo cuando hace un cuarto de siglo que se detectó el regreso de un individuo aislado de lobo —de estirpe italiana y procedente de Francia— en el Parc del Cadí-Moixeró. Aunque los ganaderos ya denunciaban ataques en 1997, no fue hasta el año 2000 cuando se confirmó la presencia de un ejemplar.
En paralelo y en el marco de las tareas de seguimiento de esta especie, el Govern ya tiene previsto hacer un seguimiento de la nueva situación y trabaja en la especialización de más agentes rurales y el incremento de recursos frente a esta nueva realidad, así como en la especialización de técnicos de los departamentos implicados, Interior, Territorio y Agricultura. Por otra parte, ha intensificado el trabajo directo con las explotaciones ganaderas y, junto con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), desarrolla un proyecto para mejorar el apoyo a la ganadería extensiva, tal y como se ha ido trabajando en la Mesa del Lobo donde están los departamentos implicados, los sindicatos agrarios y entidades ecologistas, entre otros.
Desde el Govern aseguran que llevan tiempo “impulsando medidas de coexistencia para minimizar los daños producidos en la ganadería por la presencia de individuos de lobo aislados”. El programa de prevención de daños en la ganadería ya incluye medidas como la cesión de material de prevención, como pastores eléctricos; el fomento de los perros de protección de rebaños y se da apoyo económico a los ganaderos que hagan autoprotección del rebaño. El Govern también ha aprobado recientemente el Plan de Ganadería Extensiva, que incluye medidas para garantizar su convivencia con la fauna salvaje y ha actualizado baremos e incorporado el concepto de lucro cesante para compensar los daños causados por fauna salvaje protegida en ganadería y agricultura.
Para el Govern la presencia del lobo contribuirá al control de la población de grandes ungulados, como corzos o jabalís, que causan graves afectaciones en agricultura y ganadería. La cronología de la llegada del lobo a Cataluña, en concreto al Alt Empordà (Girona), empezó en enero de 2024 cuando los Agentes Rurales vieron un ejemplar. En mayo se consiguió identificar genéticamente, se supo que era una hembra y se localizó un segundo animal en la zona que, fotográficamente, se identificó como un macho. Todo el año se localizaron por separado y bastante alejados hasta que en diciembre, por primera vez, unas imágenes de las cámaras de seguimiento los grabaron juntos. Se intensificó el seguimiento y la vigilancia en la zona, muy amplia y con orografía complicada.
Este estrecho seguimiento permitió detectar cambios en su comportamiento al acercarse el período reproductor, entrada la primavera. Así se optó por un seguimiento más quirúrgico para no interferir en este período sensible y por esperar para verificar el éxito reproductor o no de la pareja en otoño, cuando los cachorros comienzan a seguir a los adultos por todo el territorio. Los Agentes han podido confirmar la presencia de 3 cachorros.
Para los expertos, desde un punto de vista biológico, el retorno del lobo es un proceso natural y lógico: “la presencia de presas favorece el retorno del depredador, contribuyendo a recuperar el equilibrio ecológico de los ecosistemas”. Cuando desaparecieron los últimos ejemplares el escenario era muy distinto al actual, había escasa presencia de ungulados salvajes, no había ciervos, corzos, gamos ni muflones, solo rebecos y cabras salvajes y el jabalí era mucho menos abundante. Ahora en algunas zonas estas especies provocan serios problemas serios a la agricultura, ganadería, seguridad vial y actúan como posibles vectores de enfermedades.