Ir al contenido

Última hora de la dimisión de Carlos Mazón, en directo | Mazón presenta su escrito de dimisión como presidente de la Generalitat ante les Corts

El líder valenciano no aclara los plazos de su dimisión, avanza que acudirá a una “consulta médica” y parará unos días su actividad | Feijóo pide a la formación ultra que facilite “cuanto antes” la elección de un nuevo presidente | Abascal considera que la decisión entrega “un chivo expiatorio” a Sánchez

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Carlos Mazón ha presentado ya su escrito de renuncia como presidente de la Generalitat Valenciana, tras haber anunciado su dimisión esta mañana en una declaración institucional en la que ha pedido a PP y Vox que elijan nuevo presidente. “Ya no puedo más”, ha admitido. El presidente de Vox, Santiago Abascal, considera que la renuncia supone la “entrega de un balón de oxígeno a Pedro Sánchez”, mientras que el presidente popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que es la “decisión correcta” y ha pedido a la formación ultra que facilite “cuanto antes” la elección de un nuevo presidente. El líder valenciano no ha aclarado los plazos de su marcha. Mazón ha comunicado además que acudirá a una “consulta médica” y parará unos días su actividad. Continuará como diputado para seguir aforado y no convocará elecciones anticipadas. La dimisión coincide con la declaración ante la jueza de Catarroja de la periodista Maribel Vilaplana, que compartió mesa con el barón popular en el restaurante El Ventorro en las primeras horas de la dana. Vilaplana ha asegurado que Mazón no paró de recibir llamadas y mensaje durante las casi cuatro horas que permaneció en el restaurante.

El País
El País

Como no soy experta, ni politóloga, ni contertulia, ni profeta, no me veo en la tesitura de tener que afirmar que yo ya (ya yo…) suponía en qué iba a consistir la comparecencia del presidente de la Generalitat. Hace tiempo que comprendí que el conocimiento nace de la capacidad de asombro, de “no entenderlo todo”, como decía la escritora Grace Paley, o de no estar de vuelta, como insinuaba Flannery O’Connor.

Puede leer aquí la opinión completa.

Luis Enrique Velasco
Luis Enrique VelascoValencia

Dos familiares de víctimas toman la palabra en la concentración contra Mazón

Dos familiares de víctimas han tomado la palabra frente a los convocados. El líder de la Generalitat Valenciana, Carlos “Mazón se va de manera indigna”, han sido las palabras de Mariló Grandolí, presidenta de la Associació de Víctimes Mortals. Por su parte, Soraya García, ha pedido continuar con la “lucha” hasta que Mazón acuda ante la justicia.

“Es una victoria agridulce”, ha señalado Joan Mechó, un joven valenciano que ha acudido a la plaza de la Virgen. “Mazón aún seguirá aprovechándose de su situación de aforado para no acudir ante la justicia”, ha lamentado. La entidad convocante también ha leído un manifiesto antes de cerrar el acto: “Esto continúa porque el consejo no ha dimitido aún”, ha repetido el portavoz de la entidad. 

Esta noche el conocido “Mazón, dimisión” ha sido reemplazado por un “¡queremos votar!”, que se escucha en coro en la plaza valenciana.

Luis Enrique Velasco
Luis Enrique VelascoValencia

Cientos de personas se concentran en el centro de Valencia para celebrar la dimisión de Mazón este lunes. / Eva Máñez / REUTERS

Una concentración en el centro de Valencia celebra la dimisión de Carlos Mazón

Empieza a llenarse la plaza de la Virgen en el casco antiguo de Valencia, a medida que llegan manifestantes para celebrar la dimisión del president. “¡Celebremos que Mazón se va, pero sin olvidar que los problemas continúan!”, sostiene un portavoz de Acord Social Valencià, la organización convocante. 

Es la misma entidad que organizó una marcha hacia El Ventorro, restaurante en el que Mazón comió el día de la dana, y un homenaje con mantas térmicas, para recordar a los 229 fallecidos por la riada, en la misma plaza durante la jornada en la que se cumplía el primer aniversario de la tragedia.

“No abandonaremos las calles hasta que haya verdad y justicia”, se lee en los carteles que llegan a la plaza. “Mazón no ha dimitido, lo hemos hecho caer. Honremos nuestra lucha”, reza el cartel que ha reunido de nuevo a cientos de valencianos esta tarde.

El País
El País

Mazón comunicó a Feijóo su intención de dimitir al día siguiente del homenaje a las víctimas de la dana

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, comunicó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, su voluntad de dimitir el jueves 30 de octubre, según fuentes de la dirección nacional del partido. Es decir, un día después del homenaje a los 229 fallecidos en la dana del 29 de octubre de 2024. Estas fuentes han afirmado que Mazón dijo por teléfono a Feijóo que ya no podía “más” por las consecuencias que su continuidad estaba teniendo para él y, especialmente, para su familia. Los contactos continuaron durante el fin de semana, cuando se acordó finalmente que Mazón anunciaría su dimisión este lunes, según Génova.

Las mismas fuentes han añadido que Feijóo había decidido hace tiempo que Mazón no repetiría como cabeza de cartel en las autonómicas. Ahora mismo, el favorito para suceder a Mazón es su portavoz en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, prevé desmarcarse de la carrera en las próximas horas, según fuentes de su entorno. “Si ya es complicado afrontar el relevo de una persona, dos nos lo parece aún más”, abundan en Génova, que cierran así la puerta a la opción de Catalá. Por último, Génova ha admitido que el movimiento de Mazón de rechazar la convocatoria de elecciones anticipadas y apelar a la “responsabilidad” de Vox para consensuar con el PP a su sucesor fue coordinado con Feijóo. (Servimedia)

El País
El País

Santiago Abascal ha asegurado que “el PP entrega un chivo expiatorio” con el anuncio de la dimisión del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. El presidente de Vox ha indicado que los populares “tenían otros momentos mejores” para hacer pública su salida y ha criticado el modo en que se ha producido. También ha contado que Mazón lo llamó “unos minutos antes” de comunicar su decisión para informarle personalmente de lo que iba a hacer, aunque no ha habido contactos para la investidura de un nuevo jefe del Consell.

Puede leer aquí la noticia completa.

El País
El País

La ministra de Sanidad: “Mazón le ha puesto cara y voz a la indignidad política”

La ministra de Sanidad, Mónica García Gómez, ha sostenido que “hoy [el presidente saliente de la Comunidad Valenciana Carlos] Mazón le ha puesto cara y voz a la indignidad política y a ese modus operandi del Partido Popular que es incapaz de resolver una crisis que ellos mismos han creado por su negligencia”. La ministra ha insistido en esta consideración en una atención a los medios en Barcelona, cuando se le ha preguntado sobre la comparecencia de Mazón en la que ha anunciado que dimitía del cargo.

García ha añadido que Mazón “ha sido incapaz de pedir perdón por una gestión negligente y desastrosa y de ponerse en el lugar de las víctimas. Yo creo que hoy ha habido otra humillación a las víctimas de la dana”. Para la ministra, “esto tiene el sustrato y el modus operandi del Partido Popular, en todas las crisis, en todas aquellos momentos o lugares donde ha hecho una omisión de su deber de atender a las víctimas, ha hecho lo que ha hecho hoy el señor Mazón, primero victimizarse, echar balones fuera, no asumir las responsabilidades”. (Efe)

El País
El País

Alberto Núñez Feijóo ha avalado el paso atrás de Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, un año y cuatro días después de la tragedia de la dana en la que murieron 229 personas en Valencia y tras una fortísima presión social para que se marchara. Para el líder del PP, la renuncia de Mazón es una “dimisión correcta”, pero lo ha defendido, presentándole como víctima de “una cacería”. A partir de ahora, el PP tendrá que negociar con Vox su apoyo para investir a un nuevo president, así que, consciente de ello, el jefe de los populares se ha dirigido a Vox esta mañana para pedirle que facilite “cuanto antes” esa elección, que depende del voto de los ultras. No tenía Feijóo este lunes un papel sencillo en la reunión del órgano de dirección del PP, según reconocían a la entrada algunos de sus integrantes, como demuestra que la mayoría de los barones se haya ausentado. El líder del PP ha optado por contraatacar elevando al máximo, en paralelo, el tono contra el PSOE, al que ha llegado a calificar hoy de “organización criminal”.

Puede leer aquí toda la información.

Laura Llach
Laura Llach

¿Cuáles serán los siguientes pasos una vez que el ‘Diario de la Generalitat’ publique la renuncia de Mazón?

Los plazos han empezado a correr tras el registro de la renuncia de Mazón y su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana. Solo así ha comenzado la cuenta atrás para elegir a un sustituto, cuya aprobación queda en manos de Vox, ya que el PP depende de sus votos para obtener la mayoría parlamentaria.

Una vez se produzca el registro formal, las normas son claras. Según establece el artículo 139 del Estatut d’Autonomia, la presidenta de las Cortes Valencianas, Llanos Massó (Vox), hablará con todos los grupos parlamentarios y establecerá un plazo de 12 días para que los grupos propongan a sus candidatos. Después, la presidenta tendrá un plazo de tres a siete días para convocar la sesión de investidura. 

Para que salga adelante su propuesta, el Partido Popular debe llevar un nombre que tenga un asiento en la Cámara y reúna el voto a favor de 50 de los 99 diputados que componen las Cortes. El Partido Popular tiene 40 diputados, que junto con los 13 de Vox suman 53, lo que les otorgaría la mayoría absoluta. 

En el caso de que los grupos no lleguen a un acuerdo y no se elija a un candidato con mayoría absoluta, se abre el siguiente paso, que es una nueva votación 48 horas después en la que será suficiente una mayoría simple. A pesar de esto, Vox seguirá teniendo la llave de la investidura, ya que sus votos a favor serán imprescindibles frente a los votos en contra de los 46 diputados que suman el PSPV y Compromís.

Si de ese proceso no sale un president, se retomará la ronda de consultas y se reiniciará el procedimiento. El reloj se pondrá a cero con un plazo de dos meses. Transcurrido ese tiempo, a partir de la primera votación de investidura, la presidenta de Les Corts deberá disolver la cámara si no hay un candidato que reúna los apoyos necesarios. El presidente en funciones convocará nuevas elecciones en enero y, como la Ley Electoral Valenciana establece un plazo de entre 54 y 60 días, los comicios tendrían lugar el próximo marzo.

El País
El País

Mazón presenta su escrito de renuncia como presidente de la Generalitat Valenciana

Mazón ha presentado su escrito de renuncia como presidente de la Generalitat Valenciana, tras anunciar su dimisión esta mañana. De acuerdo con lo establecido en el artículo 27 del Estatuto de Autonomía y en el artículo 8.d) de la Ley 5/83, de 30 de diciembre, del Gobierno Valenciano, renuncio al cargo de President de la Generalitat, para que quede constancia ante estas Corts”, se lee en el texto.

El País
El País

Carlos Mazón se ha ido sin decir que se va. Su anuncio, cuidadosamente ambiguo, deja a los valencianos y a su propio partido en un limbo político que ahora depende de los movimientos de Vox. Sin dar más detalles sobre los siguientes pasos, los grupos de la oposición especulan acerca de su próximo movimiento. ¿Y ahora qué?, se preguntan. Para que empiecen a correr los plazos que finalizarán o bien con la investidura de un nuevo candidato o bien en elecciones anticipadas, Mazón debe registrar su renuncia y esta se tiene que publicar en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana. Solo así comienza la cuenta atrás para elegir a un sustituto, cuya aprobación queda en manos de Vox, ya que el PP depende de sus votos para obtener la mayoría parlamentaria.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes que presentará su dimisión como jefe del Consell. “Ya no puedo más”, ha indicado en una declaración institucional en el Palau de la Generalitat. Ante la ambigüedad de su anuncio, Presidencia de la Generalitat ha señalado una hora después que el jefe del Consell “sigue en funciones hasta la publicación en el BOE de un nuevo president” y que se mantendrá como diputado autonómico. La secretaria general del PSPV y ministra de Ciencia, Diana Morant, ha criticado que “se cobije en el Parlament” para no asumir su responsabilidad jurídica, aunque considera que su dimisión “va a suponer un alivio”.

Puedes leer aquí la información completa

Ferran Bono
Ferran BonoValencia

Mazón seguirá aforado como diputado y presentará su renuncia formal en unos días

Fuentes de la Generalitat confirman que Carlos Mazón continuará como diputado autonómico, tras anunciar su renuncia a la presidencia del Consell. De este modo, continuará como aforado. La jueza de instrucción de la dana le ha invitado a declarar voluntariamente varias veces. Solo puede imputarlo el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) al ser aforado. Además, el presidente de la Generalitat presentará formalmente su renuncia en los próximos días, según las mismas fuentes. Mazón no ha hecho ninguna alusión a ambas cuestiones en su lectura de la declaración institucional sobre su dimisión este lunes.

El País
El País

Carlos Mazón empezó a mentir para tratar de mantenerse en el cargo el día de la dana que causó 229 muertes en la Comunidad Valenciana y lo ha seguido haciendo hasta este mismo lunes, un año después, cuando, acorralado por la instrucción judicial de la causa por la gestión de la riada, las investigaciones periodísticas, la pérdida de apoyo electoral de su partido en la región y la demoledora imagen del funeral de Estado el pasado miércoles, ha presentado su dimisión como presidente de los valencianos. Estas son las falsedades y medias verdades que ha vertido en la declaración institucional, sin preguntas, en la que ha comunicado su renuncia.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

La Mesa de la Comisión de investigación de la dana en les Corts Valencianes ha aprobado este lunes el orden del día de su próxima convocatoria, prevista para el martes 11 de noviembre y siguiendo con los comparecientes previstos en el plan de trabajo aprobado, entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a varios de sus ministros y la exvicepresidenta tercera y exministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, según han informado a Europa Press fuentes del PP.

Puedes leer aquí la información completa

José Nicolás
José NicolásMadrid

Abascal acusa a Feijóo de entregar a Sánchez “un chivo expiatorio” con la dimisión de Mazón

El presidente de Vox, Santiago Abascal, considera que el anuncio de dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana supone la “entrega de un balón de oxígeno a Pedro Sánchez”. “Es increíble que el señor Feijóo y la señora Guardiola siguen permanentemente el guion de Pedro Sánchez y por eso nos parece insoportable que luego disimulen y hagan como que discutan”, ha apuntado Abascal, que ha indicado que Mazón le llamó unos minutos antes para anunciarle “lo que iba a hacer, nada más”. 

El líder de Vox ha indicado que Feijóo toma esta decisión “con todo lo que está ocurriendo en el Supremo, con toda la corrupción socialista”.  “Justo en el día de hoy, el Partido Popular tomó una decisión que podría haber tomado hace seis meses, hace un año... es un claro auxilio al relato de Pedro Sánchez. Entregan un chivo expiatorio a Sánchez, que es el gran culpable de la tragedia de la dana”. “Desde luego [el PP] no ha consultado con nosotros para nada. Aquí tienes lentejas, si las quieres, bien; y si no, las dejas”, ha zanjado Abascal en una comparecencia ante la prensa en Plasencia.

El País
El País

El Gobierno critica el espectáculo de Mazón por culpar a otros de su gestión de la dana

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha criticado este lunes el “espectáculo lamentable” del ya presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por intentar “culpar a otros de lo que son sus propias culpas” de su gestión en la dana.

Puente ha reaccionado así tras asistir a un desayuno informativo protagonizado por el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, al ser preguntado por la decisión de Mazón de dimitir y sobre su comparecencia, que ha estado cargada de reproches hacia el Gobierno de España.

El ministro, al igual que otros miembros del Ejecutivo, Como Carlos Cuerpo o Diana Morant, ha afirmado que Mazón no ha estado “a la altura” del cargo que tenía y que su dimisión “llega tarde” porque debería haberse producido hace un año cuando ocurrieron los hechos, y ha atribuido esa tardanza a la “falta de liderazgo” del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Puente ha reprochado también a Mazón que haya anunciado su decisión “mintiendo sobre la aportación que cada administración ha hecho a la recuperación de Valencia” y ha recordado que eso se puede ver y contrastar en la web infodana.

Ha subrayado que “el único que dejó abandonados a los valencianos fue el señor Mazón”, porque prefirió continuar “con el ocio a cumplir con sus obligaciones en el día que más falta hacía”, ha apostillado.

El ministro ha recordado que, una vez presentada su dimisión, la pelota está en el tejado del líder de Vox, Santiago Abascal, porque tendrá que decir ahora lo que va hacer.

En cuanto a las insinuaciones de Mazón en las que acusaba al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de ser mala persona por no ayudar a los valencianos, Puente le ha respondido: “Ser mala persona es aquel que mientras los vecinos de su comunidad se ahogan, está pasando el rato en un restaurante o donde fuere que estuviera”. (Efe)

El País
El País

Ayuso acusa al Gobierno de estar interesado “solo en el cálculo político”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado este lunes al Gobierno al que acusa de estar interesado “solo en el cálculo político”.

“No pararán retorciendo el dolor de las víctimas y del pueblo valenciano porque solo interesa el cálculo político. El cálculo que solo mira hacia un sitio: el que oculta que el Gobierno no actuó ni antes ni después de la dana; el cálculo que todavía hoy es incapaz de arrimar el hombro para la recuperación”, ha dicho en un mensaje publicado en X.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Óscar Martínez Martín
Óscar Martínez Martín

Sumar critica que Mazón intente “justificar lo injustificable” para mantener su acta de diputado y “no enfrentarse a la justicia”

El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha argumentado que la comparecencia del president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha sido “un intento de justificar lo injustificable”. En una rueda de prensa celebrada este lunes, el ministro ha incidido en que el barón del PP sólo busca “mantener su acta de diputado para no enfrentarse a la justicia”. “Ni siquiera ha sido capaz de mencionar la palabra dimisión, y en su intervención ha dedicado una sola frase a las víctimas”, ha señalado.

Además, Urtasun ha subrayado que el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo “es el principal responsable de que Mazon haya tardado un año en irse”, y ha añadido que lo que hace ahora “es dejar Valencia en manos de Abascal”. El portavoz de los de Yolanda Díaz ha asegurado que “las responsabilidades penales de Mazón deben dirimir en los juzgados, y las responsabilidades políticas del PP en las urnas”.

Cristina Vázquez
Cristina Vázquez

El expresidente socialista Ximo Puig lamenta la falta de “respeto y humanidad” de Mazón

El que fuera presidente de la Generalitat Valenciana entre los años 2015 a 2023, el socialista Ximo Puig, ha reaccionado al anuncio realizado este lunes por su sucesor Carlos Mazón a través de un tuit en la red social X: “Qué falta de seriedad, de responsabilidad, de respeto, de sentimiento, de humanidad, de sentido democrático. Y del ridículo”. El político valenciano concluye lamentando la falta de “sentido común” del actual jefe del Gobierno valenciano.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroBarcelona

ERC califica de “nueva humillación a las víctimas” el anuncio de Mazón

Isaac Albert, el portavoz nacional de Esquerra Republicana, ha calificado este lunes de “nueva humillación a las víctimas” el anuncio del presidente valenciano, Carlos Mazón. “Alguien ha pensado que desde un despacho de Madrid o de Valencia puede pasar por encima de 229 muertos y por encima del pueblo valenciano”, ha asegurado en la rueda de prensa posterior a la Permanente de la formación independentista.

“Es indecente que PP y Vox, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, hayan mantenido al presidente en el cargo durante más de un año”, ha asegurado el vicesecretario de Comunicación de los republicanos, que ha añadido que la salida de permitir que Mazon mantenga el acto del diputado. “Eso sonroja a cualquier ciudadano del Estado”, ha apostillado.

Para Albert, en la Comunicad Valenciana sólo hay una solución: las “urnas”.  “Es un buen momento para recordarlo: menospreciar la gestión y los servicios público es menospreciar a la ciudadanía  y en este caso eso significó 229 muertos”, ha añadido.

El País
El País

Tres son los nombres que se barajan en las filas del PP para suceder al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, tras anunciar que deja el cargo y de acuerdo con la hoja de ruta que marque el partido. Juan Francisco Pérez Llorca, mano derecha del todavía president y al que quiere, con apoyo de Vox mediante, que ocupe la jefatura del Consell hasta que se celebren elecciones autonómicas. A su lado, aparecen otras dos figuras para encabezar la lista del PP ante unos hipotéticos comicios, sean agotando la legislatura o avanzando las elecciones: son la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, la candidata favorita de Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, la opción preferida por el PP valenciano, según quedó patente la pasada semana durante una reunión en Alicante.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Feijóo tilda de “correcta” la decisión de Mazón

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha tildado de “correcta” la decisión de Carlos Mazón, anunciada este lunes. Ha asegurado que su partido “nunca utilizará a las víctimas” y ha pedido a los otros partidos que estén a la altura, que faciliten la elección de su sucesor. Insiste en que el partido “está unido”. 

“La prioridad es la Comunidad Valenciana, sus pueblos, su gente, su futuro. Por eso pido a los partidos que sostienen al Gobierno autonómico que estén a la altura, que faciliten cuanto antes la elección de un nuevo presidente que actúe con la responsabilidad que merece el pueblo valenciano”, ha dicho.

Lamenta que Mazón ha sufrido una “cacería política” y dice que hoy ha dado “una lección”.

Feijóo ha cargado contra el Gobierno, al que acusa de no haber declarado la emergencia nacional. “No lo hicieron porque no quisieron hacerlo”, ha dicho. 

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.

Más información

Archivado En