Última hora de la actualidad política, en directo | Movimiento Sumar registra en el Congreso 100.000 firmas como gesto de apoyo a la reducción de jornada
Díaz: “Hoy las tres derechas abofetean en la cara a las cajeras de supermercado” | Junts: “Estamos a favor de la medida. Pero así, no” | Feijóo afea a Sánchez los casos de corrupción de su entorno y el presidente defiende que su Gobierno es limpio
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El mismo día en que el Congreso se dispone a tumbar la ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas a la semana, Movimiento Sumar, el partido de los afines a Yolanda Díaz, ha registrado en la Cámara baja 100.000 firmas que respaldan la medida. “Hoy vamos a debatir tres enmiendas de devolución de las distintas derechas de nuestro país. Del Partido Popular, de Vox y de Junts. Hoy van a votar las tres derechas de nuestro país abofeteando en la cara a las cajeras de los supermercados, a las dependientas en las tiendas, a los que trabajan en la hostelería. Votarán en contra de la esperanza de este país”, ha dicho la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo. La portavoz de JxCat en el Congreso, Miriam Nogueras, ha justificado en una entrevista en Catalunya Radio su oposición a tramitar el proyecto de ley: “Estamos a favor de la reducción de la jornada laboral. Pero así, no”. Mientras, el PP ha aprovechado la declaración judicial de Begoña Gómez para focalizar sus ataques en la esposa de Pedro Sánchez en la primera sesión de control al Gobierno del curso político. “Ya solo le mueve el miedo”, ha acusado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha defendido que su Gabinete es limpio.

Díaz: “Hoy las tres derechas abofetean en la cara a las cajeras de supermercado”
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha cargado contra Junts este miércoles. Tras varios meses en los que ponía el foco en el PP por su rechazo a la reducción de jornada, hoy ha elevado el tono contra Junts, después de que el grupo catalán confirmase que tumbará la medida esta tarde: “Hoy vamos a debatir tres enmiendas de devolución de las distintas derechas de nuestro país. Del Partido Popular, de Vox y de Junts. Hoy van a votar las tres derechas de nuestro país abofeteando en la cara a las cajeras de los supermercados, a las dependientas en las tiendas, a los que trabajan en la hostelería. Votarán en contra de la esperanza de este país”.
Díaz ha dicho que la reducción de jornada “está ganada en la calle” y que el voto en contra de PP, Vox y Junts “les va a perseguir”. “Quiero mandar un mensaje de ánimo a las personas trabajadoras. Hoy perderemos una votación, pero vamos a ganar esta medida, no hay marcha atrás. Cuando la gente quiere que se haga algo no hay vuelta atrás. Los votantes de Vox, de Junts y del PP quieren esta medida”, ha agregado la responsable de Trabajo, antes de animar a la ciudadanía a manifestarse: “Que salgan al Congreso [donde los sindicatos han convocado una protesta esta tarde], que se movilicen y defiendan sus derechos”.

Movimiento Sumar registra en el Congreso 100.000 firmas como gesto de apoyo a la reducción de jornada
El mismo día en que el Congreso se dispone a tumbar la ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas a la semana, Movimiento Sumar, el partido de los afines a Yolanda Díaz, ha registrado en la Cámara baja 100.000 firmas que respaldan la medida. Los apoyos recabados son frutos de una campaña desplegada por todo el país ya antes del verano. Varios diputados de Sumar, entre ellos la portavoz parlamentaria, Verónica Barbero, el secretario general del grupo, Txema Guijarro, el diputado Carlos Martín y Lander Martínez, han posado junto a la coordinadora del partido, Lara Hernández, frente al Congreso para dar cuenta de la simbólica acción. Según ha explicado la dirigente, las firmas se unen a un escrito en el que instan a todos los grupos parlamentarios “a que recapaciten, reflexionen y sobre todo rechacen las enmiendas” que esta tarde se van a debatir en la Cámara baja. El proyecto, ley estrella del Ministerio de Trabajo esta legislatura, caerá previsiblemente en la votación por el rechazo de PP, Vox y Junts a la norma. “Esta medida se va a ganar tarde o temprano y en España las 37,5 horas serán una realidad a pesar de estas tres derechas, que en una alianza explícita están decidiendo defender una vez más sus propios intereses partidistas y sus propias siglas por encima de los intereses de las mayorías sociales trabajadoras”, ha denunciado Hernández.

La vuelta a las aulas de sus señorías coincidió con el 64 cumpleaños de Alberto Núñéz Feijóo. El ganador de las últimas elecciones generales le reprochó al presidente del Gobierno su falta de ejemplaridad, esa virtud a la que se aferró cuando llegó al poder tras una moción de censura. Luego se refirió a la esposa de Pedro Sánchez como “mujer plurimputada” y se sentó en su sitio.
Los sindicatos más representativos de España, CC OO y UGT, están muy enfadados con los tres grupos de derechas que, salvo sorpresa, tumbarán esta tarde el proyecto de ley de reducción de jornada que pactaron las centrales con el Ministerio de Trabajo. Para manifestar su desencanto se concentran a lo largo del día en 51 ciudades españolas (la mayoría de capitales de provincia y en las ciudades autónomas). La principal protesta de la mañana ha transcurrido en Barcelona, frente a la sede de la patronal catalana Foment, en un intento de presionar a Junts.

ERC insiste al Gobierno en que no apoyará los Presupuestos si no hay avances en la recaudación del IRPF
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha reiterado este miércoles la determinación de su partido de no apoyar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que presente el Gobierno de Pedro Sánchez para 2026 si este no “cumple con los compromisos” del acuerdo para la financiación singular de Cataluña.
“Es un compromiso muy sencillo. Ellos lo aceptaron, lo firmaron, lo validaron en la ejecutiva federal del PSOE. Se han comprometido a ello infinidad de veces ante todos los medios de comunicación y en todas las cámaras legislativas. Que cumplan”, ha señalado Junqueras durante una entrevista en TVE.
Concretamente, Junqueras se ha referido a las conversaciones con el Gobierno para que las comunidades autónomas asuman el 100% de la recaudación del IRPF. En su opinión, las negociaciones “van mal”, y por ello ha instado al PSOE a “cumplir con los compromisos a los que llegaron” el pasado julio los miembros del Ejecutivo y la Generalitat.
“Respecto al modelo de financiación y respecto a la recaudación del IRPF, va mal. Porque de momento no parece que el PSOE y el Gobierno quieran cumplir con los compromisos a los que llegaron y les pedimos sencillamente que cumplan”, ha lamentado.
El líder de Esquerra ha opinado que las competencias que otorgan el acuerdo para la financiación singular al Gobierno catalán “dependen justamente de las comunidades autónomas” e insiste en que la Ejecutiva del PSOE “se ha comprometido infinidad de veces” a sacar el acuerdo adelante.
Por otra parte, según ha recordado, el modelo de financiación está “caducado” desde hace 11 años, puntualizando en que en ese tiempo, un periodo de cuatro años correspondió a la administración del ex ministro de Hacienda del PP Cristóbal Montoro, y siete han sido con el PSOE. (EP)

Como si no hubiera pasado el interregno del verano, la primera sesión de control al Gobierno en el Congreso del curso político ha vuelto este miércoles a las andadas y retomado el tenebroso guion dejado sobre el hemiciclo en julio. En las tres preguntas formuladas al presidente se ha retratado perfectamente el grado de preocupación actual en el que viven los principales partidos en el Parlamento. El PP aprovechó la insólita declaración judicial de Begoña Gómez, la mujer del presidente, casi a la misma hora, para focalizar sus ataques de la nueva temporada en la esposa de Pedro Sánchez a la que Alberto Núñez Feijóo retrató como una “pluriimputada” que convirtió “La Moncloa en un centro de negocios”. Todos los demás diputados del PP citaron más tarde en esa línea a Gómez. Sánchez defendió que su Gobierno “es limpio” y sigue comprometido con las causas sociales y frente al genocidio en Gaza. El PP volvió a evitar esa calificación sobre la actuación de Israel.

Cerca de 50 periodistas y cámaras de televisión y 11 simpatizantes de Hazte Oír se han agolpado a las puertas de los juzgados de Plaza de Castilla este miércoles. La expectación ha sido máxima ante la llegada de Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez. Gómez acude nuevo a los tribunales porque ha sido citada otra vez por el juez Juan Carlos Peinado, que instruye una causa contra ella desde abril de 2024 tras una querella de Vox. Sin embargo, por medidas de seguridad, ha entrado por el garaje. No así su abogado, que ha entrado por la puerta principal sin hacer declaraciones. Gómez tiene intención de declarar este miércoles, según fuentes jurídicas.

Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez en Moncloa, llega a los juzgados de Plaza de Castilla este miércoles. / Daniel Gonzalez / EFE
La asesora de Begoña Gómez en Moncloa llega a los juzgados

Protestas en el exterior de los juzgados de Plaza Castilla momentos antes de la declaración de Begoña Gómez, este miércoles en Madrid. / SAMUEL SANCHEZ
Poco ruido y mucha expectación en los juzgados de Plaza de Castilla antes de la declaración de Begoña Gómez
Once simpatizantes de Hazte Oír han acudido a los juzgados de Plaza de Castilla un par de horas antes de que declare de nuevo Begoña Gómez, la esposa del presidente Pedro Sánchez. Los protestantes exigen la dimisión del líder socialista con dos megáfonos.
Gómez declara otra vez ante el juez Juan Carlos Peinado porque el pasado agosto sumó un quinto presunto delito a la esposa del presidente, que, según fuentes judiciales, tiene previsto declarar.

Bolaños llama “difamadora y embustera” a Álvarez de Toledo y reprocha a Feijóo su elección
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha acusado a la diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo de “difamadora y embustera” y le ha pedido a Alberto Núñez Feijóo que apueste por otros perfiles de diputados que defiendan el diálogo y no fomenten la crispación y el bulo.
“Es inexplicable que usted sea diputada del PP porque usted representa la cara del bulo, la cara del embuste, la cara de la difamación”, ha dicho este martes Bolaños en una sesión de control al Gobierno en la que el titular de Justicia ha elevado el tono contra el PP ante las acusaciones de corrupción del primer partido de la oposición.
Bolaños ha emplazado a la diputada del PP a rectificar sus palabras en la última sesión de control al Gobierno antes del verano cuando, a su juicio, Álvarez del Toledo le “calumnió y difamó” y después llegó el Tribunal Supremo “y la puso a usted y a los calumniadores y a los difamadores en su sitio”.
La diputada del PP, por su parte, ha reprochado que “quien difama a los jueces todos los días es el presidente del Gobierno” y el ministro de Justicia y ha acusado al Ejecutivo de convertir a España en una “anomalía democrática”.
Sánchez, ha dicho, “llegó como adalid de la limpieza y hoy su mujer declara por el quinto delito de corrupción. A este paso no será el presidente quien dude si hacerse una foto con el prófugo (en alusión a Carles Puigdemont), será el prófugo el que no quiera hacerse una foto con el presidente”.
Bolaños ha reiterado sus acusaciones contra Álvarez de Toledo, a quien ha responsabilizado de propagar el bulo de que los atentados del 11 de marzo “los había cometido el Gobierno socialista, el CNI, la Policía Nacional o la Guardia Civil”. “Hasta llegó a decir que quedaran en libertad los terroristas porque, según sus patrañas, no había pruebas para encarcelarles”, ha añadido.
“Usted representa la cara del bulo, la cara del embuste, la cara de la difamación... Yo le pido, señor Feijóo, que apueste por perfiles de personas que apuesten por el diálogo, que no fomenten la crispación, que no hayan propagado el peor, el más cruel de los bulos en nuestro país, que es el 11-M”, ha reclamado.
Por su parte, la diputada del PP Cuca Gamarra ha aludido a los casos de corrupción y ha afirmado que la independencia judicial es “la enemiga de Pedro Sánchez y usted (Bolaños) el encargado de sabotearla”. “Su agenda está marcada por la exigencia de terminar como sea con esas investigaciones judiciales que afectan a la familia del presidente del Gobierno”, ha reprochado Gamarra que ha aludido a la apertura de juicio oral contra el fiscal general del Estado que, según la diputada del PP, “se dedica a perseguir ciudadanos cometiendo delitos en vez de perseguir delitos protegiendo a los ciudadanos”.
En su respuesta, el ministro de Justicia ha denunciado las “calumnias, difamaciones, mentiras y exageraciones” del PP. “Pisotear cada día la presunción de inocencia, manchar el nombre de personas honestas y honradas no es un camino para poder mejorar nuestra democracia", ha advertido. (Efe)

Marlaska reivindica el descenso de pateras frente a Grecia e Italia
El diputado popular José Vicente Marí Bosó ha reprochado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que haya convertido la inmigración “en un problema de primerísimo orden”.
El diputado ha instado a Marlaska a seguir la receta que propone el presidente de su partido, Alberto Núñez Feijóo, y ha reiterado la política migratoria que los populares proponen se fundamenta en solo admitir “inmigración legal, ordenada y con contrato de trabajo”.
Tras recordar que Feijóo instó al Gobierno aprender de las políticas migratorias Italia o Grecia, Marlaska ha reivindicado también los datos que ha expuesto Sánchez y que demuestran la reducción de un 36% de las llegadas en pateras.
“Tenemos la mitad de migrantes irregulares por mar que Italia y tenemos el 50% menos que Grecia. No sé quién tiene que aprender”, ha señalado Marlaska, quien ha enfatizado que ninguno de ellos tiene a sus cuerpos policiales trabajando contra las mafias en Senegal, Mauritania, Gambia, Níger o Mali. (Efe)

Ayuso dice que “es Sánchez quien se va a sentar en el banquillo” en el juicio al fiscal
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho este miércoles que es el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien se va a sentar en el banquillo en el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, porque ambos estaban “en el mismo contubernio para destrozar a un rival político”.
En una entrevista con Antena 3, Díaz Ayuso ha subrayado que la investigación por fraude fiscal a su pareja va en realidad contra ella, y ha asegurado que, en cualquier país democrático, el presidente del Gobierno debería presentar su dimisión porque “es su responsabilidad” utilizar los medios del Estado para atacarla “personalmente”.
“Ellos, juntitos, han borrado los móviles, han borrado pruebas y estaban todos en el mismo contubernio para destrozarme a mí, para destrozar a un rival político”, ha denunciado la presidenta regional, que ha resaltado que García Amador con su dinero y su “con su sacrificio” siente al fiscal general en el banquillo.
A Díaz Ayuso le preocupa saber que están gobernando “políticos que se comportan como mafiosos” y que el fiscal general, “la persona que debería ser la garante que velara por la legalidad de cualquier proceso judicial, sea la primera que está metida”.
Se ha preguntado si el fiscal general “no tiene nada mejor que hacer que meter las manos en una inspección fiscal de un paisano particular” y si no tiene problemas más importantes España que tener a todos los poderes del Estado contra su pareja, por el hecho, ha dicho, de serlo y ser un rival político.
“España no tiene desafíos, no hay temas jurídicos que resolver en este país para que este señor tenga una inusual utilización de los móviles con prisas, hablando con la Moncloa todo el rato”, ha expresado. Y ha reclamado, al igual que se pide para el fiscal general, la presunción de inocencia para su pareja ya que, si no lo fuera, “no estaría en ningún lado” porque, según Díaz Ayuso, no es verdad cómo se está contando y se ha producido una revelación de secretos.
Ayuso ha acusado a Sánchez de utilizar “los medios del régimen” comportándose “como un auténtico autócrata”, utilizando los medios públicos de los ciudadanos como la radiotelevisión pública que, ha dicho, “nunca ha dado tanta vergüenza”. (Efe)

Bolaños pide a Tellado que rectifique sus palabras sobre las fosas y este le replica con Otegi
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha instado este miércoles al secretario general del PP, Miguel Tellado, a rectificar sus palabras sobre la fosa en la que iban a enterrar al Gobierno, pero el dirigente popular se ha negado.
“El que sabe de fosas es el señor Otegi; el que hizo a Pedro Sánchez presidente y a usted, ministro de Justicia”, ha manifestado en la sesión de control al Gobierno en el pleno del Congreso.
Tellado pronunció la polémica frase este fin de semana, cuando señaló que este podía ser el curso político en el que empezaran a “cavar la fosa donde reposarán los restos de un gobierno que nunca debía de haber existido en nuestro país”.
Bolaños le ha ofrecido la oportunidad de retirar esas palabras, de rectificar lo que ha calificado de ofensa y de “lavar una mancha sobre la democracia” que daña a las víctimas del franquismo; “Señor Tellado, suya es la palabra”.
“Han cantado Franco, el comodín; cuando están apurados, y el problema hoy es Begoña Gómez, tienen que sacar a Franco”, le ha replicado el dirigente popular, quien ha acusado al Gobierno de intentar tapar el “fango que les asfixia” con cortinas de humo y le ha advertido de que quienes “amparan y ejercen la violencia” son sus socios.
En ese momento ha hecho alusión al líder de Bildu, Arnaldo Otegi, asegurando que le daría vergüenza ser ministro con su apoyo, y ha ironizado con que “su día no es completo sin el aplauso de algún criminal, puede ser Otegi o puede ser Hamás”. Cuando ha recuperado la palabra, Bolaños ha lamentado su negativa a rectificar: “Ha caído en un abismo aún mayor”. (Efe)

El juez que investiga la adjudicación de contratos sanitarios por la vía de emergencia ―sin publicidad y concurrencia pública― por parte de la Junta de Andalucía entre 2021 y 2024 ha citado a declarar a los tres gerentes del Servicio Andaluz de Salud que ha tenido el Gobierno autónomo desde que lo preside Juan Manuel Moreno, que ya habían sido imputados en este procedimiento, el próximo 25 de noviembre. Además de a estos directivos, el titular del Juzgado de Instrucción Número 13 de Sevilla también ha llamado en calidad de testigo a la viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Amelia Martínez, que deberá comparecer el 18 de ese mismo mes.

Montero y la portavoz parlamentaria del PP se reprochan mutuamente tolerar la corrupción
El estreno de la diputada Ester Muñoz como portavoz parlamentaria del PP en una sesión de control del Congreso ha derivado en un encontronazo dialéctico con la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, en el que ambas se han reprochado mutuamente no combatir los casos de corrupción en sus partidos.
Muñoz ha reprobado la estrategia del Gobierno ante la corrupción que le afecta por decir que “todo era mentira”, “bulos” y “fango”, para después acusar de prevaricadores a los jueces y en último término crear una comisión interministerial presidida por la propia Montero.
La vicepresidenta ha llegado a calificar de “corrupción sistémica” las prácticas del PP en anteriores gobiernos y no ha perdido oportunidad para atacar a su antecesor, Miguel Tellado, por haber instado a “cavar la fosa donde reposarán los restos” del Ejecutivo, palabras a su juicio “guerracivilistas” y desconsideradas con las víctimas del franquismo.
A renglón seguido, ha relatado las cifras de los casos de corrupción en el que han estado implicados dirigentes del PP y exministros citando Rodrigo Rato, Cristóbal Montoro, Ana Mato, Eduardo Zaplana o incluso Mariano Rajoy, quienes próximamente tendrán que declarar en diversas causas.
“Ustedes tienen un partido con más de 150 imputados en casos de corrupción, con más de 180 condenas”, le ha espetado antes de recriminarle que un Gobierno del PP perdonara más de 38.000 millones de euros a evasores con una amnistía fiscal que fue declarada ilegal por el Tribunal Constitucional.
Y como Muñoz le había preguntado en concreto si el Gobierno de Sánchez se consideraba legitimado para combatir la corrupción, María Jesús Montero le ha replicado invitando al PP a apoyar las medidas anticorrupción que ha puesto en marcha el gobierno y combatir estas prácticas “con contundencia”.
En la réplica, la portavoz popular ha rechazado discutir sobre las cifras esgrimidas por la vicepresidenta y se ha esforzado en destacar que el presidente Pedro Sánchez “sabía lo de Ábalos” y pese a ello “lo tapó”, al igual que el caso del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a quien “respaldó”, y que también “sabía que en las saunas de su familia política había prostitución y vivió de ello”.
Pero en particular ha puesto de relieve que mientras él ha comparecido hoy ante el poder legislativo su esposa, Begoña Gómez, lo hace ante el judicial —“la primera vez que pasa en la historia democrática de España”, ha enfatizado— por lo que ha concluido que si un diputado del PP tuviera a su mujer imputada por cinco delitos, el PSOE le pediría la dimisión.
“Si hablamos de parejas imputadas o que declaran en los tribunales ¿qué diría usted de la señora Ayuso? ¿tendría que dimitir, verdad?”, le ha respondido María Jesús Montero en referencia al caso que afecta a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Ha acabado Montero su respuesta recordando que el PP cesó a su anterior presidente, Pablo Casado, “cuando denunció la corrupción”, ha mencionado sus “policías patrióticas” o la destrucción de pruebas en el caso Gürtel y el uso del BOE por el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro para beneficiar a empresas.
En suma, una corrupción “sistémica”, ha concluido, que practica el Partido Popular, el cual “en vez de perseguir a aquellos que practican la corrupción” ataca al fiscal general, que es quien intenta acabar con ella. (Efe)

Junts: “Estamos a favor de la reducción de la jornada laboral. Pero así, no”
La portavoz de JxCat en el Congreso, Miriam Nogueras, ha justificado este miércoles su oposición a tramitar el proyecto de ley sobre la reducción de la jornada laboral: “Estamos a favor de la reducción de la jornada laboral. Pero así, no”.
El pleno del Congreso vetará este miércoles, con los votos de Junts, PP y Vox, la tramitación parlamentaria de la reducción de la jornada laboral, un proyecto de ley que el Gobierno prevé volver a aprobar cuando vea la oportunidad y en cuyo favor han iniciado movilizaciones los sindicatos CCOO y UGT.
En declaraciones a Catalunya Ràdio, Nogueras ha argumentado que el Gobierno “no puede obligar a aplicar la reducción de la jornada laboral a quien no puede”, en alusión a las pequeñas y medianas empresas, los pequeños comercios y los autónomos.
“Este Gobierno español no conoce la realidad de Cataluña”, ha denunciado Nogueras, que ha alertado de que “el Estado del Bienestar está cada día más tocado con estas políticas” que se impulsan para generar un “titular”.
La portavoz de JxCat ha advertido de que “sin riqueza no habrá pensiones, ni sanidad, ni educación, ni trabajo”, y ha añadido: “Se están generando trabajadores pobres con estas políticas”. (Efe)

Vox, al Gobierno: “Con ustedes en La Moncloa, la única dicotomía es entre España y mafia”
El ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, defiende el crecimiento de España y las políticas del Gobierno ante la pregunta de Pepa Millán (Vox). “Nada de esto le parecerá bien porque ustedes, Vox, son los siervos de los mil millonarios en esta Cámara”, asegura.
“El dilema en 2027 será elegir entre una justicia independiente o la corrupción. Usted trabaja para transformar el Estado de derecho en un estado al servicio de los suyos. Ustedes llevan años repartiéndose la justicia con el PP”, dice Millán. “Con ustedes en La Moncloa, la única dicotomía es entre España y mafia”.

El PP acusa a Albares de usar Oriente Próximo para tapar la corrupción
Carlos Floriano (PP) se dirige al ministro de Exteriores, José Manuel Albares. “Ante el hecho histórico de que Begoña Gómez comparezca ante el juez, le vale Oriente Medio para tapar la corrupción. Es un bochorno el espectáculo que están dando en el seno del Gobierno para arrancar un puñado de votos a costa del sufrimiento de los gazatíes”. Lamenta una “política exterior condicionada por la extrema izquierda y los independentistas”.
“¿Cuántos más miles de muertos palestinos inocentes necesitan para llamar las cosas por su nombre? ¿Cuántos más bebés y niños gazatíes muertos de hambre necesitan para que se conmuevan?”, replica Albares.
“¿Cuántos niños más tienen que morir para que usted deje de jugar con la sangre y el sufrimiento de tantas familias?”, dice Floriano.

Feijóo a Sánchez: “Solo tiene miedo a que usted mismo… acabe en el juzgado”
Con la advertencia de que puede acabar juzgado, así ha terminado Alberto Núñez Feijóo su pregunta en la sesión de control al presidente del Gobierno, aunque no se le ha escuchado porque se le ha acabado el tiempo. “Usted solo tiene miedo”, ha espetado el líder del PP a Pedro Sánchez. Y ha concluido: “Miedo a que usted mismo… acabe en el juzgado”. Fuentes del equipo del líder popular han confirmado que esas son las palabras con las que este ha cerrado su intervención, aunque como ha sobrepasado su tiempo no se han escuchado.

Rufián pide a Sánchez que “no llegue tarde” a actuar sobre financiación autonómica y vivienda
Gabriel Rufián (ERC) formula la última pregunta al presidente del Gobierno: “¿Qué piensa hacer en lo que queda de legislatura?”, dice.
“Cumplir con los acuerdos de investidura”, contesta Sánchez.
“Usted ha hecho cosas estos días que están bien. Ha dicho que hay jueces que hacen política. Eso está bien, pero llega tarde, sobre todo después de repartirse los jueces con el PP. Otra cosa que ha hecho que está bien pero llega tarde es decir que Israel perpetra un genocidio y romper con Israel, pero vilipendiaron a una ministra que hace dos años que ya lo decía (Ione Belarra). Llegan tarde, pero está bien. Le pido que no llegue tarde a un par de cosas. La primera es la financiación. Este país está mal financiado autonómicamente. Y dos: vivienda”.
Cargando...

Abascal acusa a Sánchez de ser un “corrupto, traidor e indecente”
“¿Cuánto dinero de los españoles se funde usted en promover y mantener la inmigración ilegal?”, pregunta Santiago Abascal (Vox) al presidente del Gobierno. “¿Qué tipo de negocios han montado ustedes con sus amigos de los barcos esclavistas para que cueste tan cara esta invasión?”. Le acusa de “corrupto, traidor e indecente”.
Armengol le informa de que retirará los insultos del diario de la sesión y le ruega que no vuelva a hacerlo.
Cargando...

Feijóo afea a Sánchez los casos de corrupción de su entorno y el presidente defiende que su Gobierno es limpio
Toma la palabra el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que se dirige al jefe del Ejecutivo. “Usted llegó con su moción de censura prometiendo ejemplaridad. ¿Es ejemplar respaldar al fiscal general del Estado sentado en el banquillo? ¿Es ejemplar haber convertido La Moncloa en un centro de negocios con la mujer del presidente pluri imputada y declarando hoy por un presunto quinto delito? Si algún presidente se encontrase en alguno de estos supuestos, ¿usted le pediría la dimisión?”
“Señor, Feijóo, no nos va a provocar. Estamos haciendo lo que exigimos. Una política limpia y este es un Gobierno limpio. Este Gobierno está en el lado correcto de la historia, condenando al genocidio”, ha contestado Sánchez.
“Para repartir carnés de moralidad, renueve primero el suyo”, replica Feijóo. “Empieza este curso igual que lo terminó. La corrupción no se ha ido porque usted está aquí. Usted ya solo tiene miedo a los jueces por lo que saben, a los medios, a sus socios que le dejen caer”, añade.
Cargando...

Empieza la sesión de control al Gobierno
Arranca la sesión de control al Gobierno, en la que el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, se miden en el primer cara a cara del curso político.

En los últimos días, en el PP se han escuchado discursos sobre Gaza que podría parecer que proceden de partidos distintos. Se ha escuchado, por ejemplo, a la presidenta de Extremadura, María Guardiola, proclamar en la entrega de medallas del día de su comunidad: “Por responsabilidad, alzo la voz ante la barbarie y el horror que se está viviendo en Gaza. No podemos permanecer indiferentes ante tanto sufrimiento”.

Vox interrogará este miércoles al Gobierno en el Pleno del Congreso sobre su política en materia de migración
Vox interrogará este miércoles al Gobierno en el Pleno del Congreso sobre su política en materia de migración, así como por el coste de la “inmigración ilegal”. En concreto, el líder de Vox, Santiago Abascal, utilizará la sesión de control para preguntar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez “¿cuánto dinero cuesta a los españoles la inmigración ilegal?”.
El diputado de Vox José Vicente Marí Bosó también interpelará al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, sobre la política del Gobierno en materia de migración.
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, aseguró el martes en rueda de prensa en la Cámara Baja que su partido es el “único” que está dispuesto a “erradicar la inmigración ilegal”. “Nosotros hemos mantenido la misma postura desde el primer momento, que podrá gustar más o gustar menos, pero ha sido la misma. Y se ha demostrado que en el problema de la inmigración ilegal los únicos que estamos dispuestos a erradicarla somos nosotros”, indicó.
El debate de este miércoles entre Vox y el Ejecutivo tendrá lugar después de que esta formación celebrase la semana pasada una protesta en solidaridad con la víctima de la agresión sexual, una adolescente de 14 años, cerca del Centro de Primera Acogida de Hortaleza (Madrid), contra los “centros de ilegales”. La Delegación del Gobierno en Madrid prohibió esta concentración en aras de salvaguardar el bien superior de los menores que residen en el centro. Sin embargo, acudió la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid,
Isabel Pérez Moñino, acompañada de otros representantes de Vox, incluida la portavoz nacional de Emergencia demográfica y diputada nacional, Rocío de Meer, para reclamar el cierre de este recurso y de “todos los centros de ilegales” de España.
En esta misma línea, Abascal vinculó recientemente a la ONG española Open Arms, dedicada al rescate de migrantes en el Mediterráneo, con la supuesta violación de la niña por parte de un menor extranjero alojado en un centro del barrio de Hortaleza (Madrid). Además, insistió en la necesidad de “hundir” y “echar” al barco de la organización. (EP)

Vista la entrevista a Carolina Perles, exmujer de José Luis Ábalos, en Telecinco. Visto también el tráiler de la entrevista, el anzuelo, en el que se eligió destacar una declaración picarona: la ex de Ábalos se encontró una vez pastillas azules que ella pensaba que eran para la tensión, y efectivamente lo eran. Hay más: el exministro tenia carpetas pornográficas de chicas, e incluso una hija suya llegó a verlas (¿alguien sabe por qué los hijos entran en las carpetas privadas de los ordenadores de sus padres?, ¿se titulaba “porno amantes?”). He aquí, por otro lado, una grave responsabilidad política: haber defendido la abolición de la prostitución con una mano mientras con la otra estudiaba el tráfico para encontrarse con chicas.

El juez que ha instruido la causa contra el fiscal general del Estado por un presunto delito de revelación de secretos abrió este martes juicio oral contra Álvaro García-Ortiz, que se sentará en el banquillo del Tribunal Supremo. En su auto, el juez Ángel Hurtado fijó una fianza de 150.000 euros por las posibles “responsabilidades pecuniarias” de las que, en caso de condena, podría tener que responder García-Ortiz. Y detalló que no se trata solo de la posible responsabilidad civil: “Hay que tener en cuenta el alcance de otras responsabilidades pecuniarias que pudieran derivarse, como costas o la multa contemplada para el delito de revelación de secretos del art. 417 CP”.

El Tribunal Supremo juzgará en los próximos meses al fiscal general del Estado por un delito de revelación de secretos cometido, presuntamente, al filtrar un correo electrónico vinculado a la pareja de Isabel Díaz Ayuso. El tribunal que juzgará a García Ortiz estará integrado por siete magistrados. Cinco de ellos son los que formaron parte de la Sala de Admisión que abrió la causa contra el fiscal general: Manuel Marchena, Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral, Carmen Lamela y Susana Polo, que fue la ponente de aquella resolución y la única de estos cinco a la que se considera adscrita al sector progresista. A ellos, fuentes consultadas señalan que se sumará el nuevo presidente de la Sala Penal, Andrés Martínez Arrieta, a quien unos definen como un conservador moderado y otros como un moderado progresista; y, según las normas de reparto, el magistrado más antiguo de los que hasta el momento no han intervenido en la causa abierta contra García Ortiz, la magistrada Ana Ferrer, de sensibilidad claramente progresista.

El Gobierno del PSOE y Sumar intenta aislar, minimizar y “desdramatizar” la derrota que dan por descontada este miércoles en el Congreso del proyecto de reducir por ley en media hora diaria la jornada laboral que lleva vigente desde hace 40 años, con el mensaje de que la coalición gubernamental progresista no se detiene por ese nuevo tropiezo parlamentario que este miércoles le proporcionarán la alianza de derechas del PP, Vox, UPN y Junts. Los portavoces del Ejecutivo y sus partidos se pusieron así de acuerdo, tras discutir internamente sobre la oportunidad de aplazar la votación, en ensalzar que en el mismo pleno de esta semana saldrán adelante otras tres iniciativas de “avances sociales” pensadas para el bienestar de los ciudadanos, relacionadas con más permisos de nacimiento, la inclusión de las personas discapacitadas o la protección digital de la infancia. Y las contrapusieron a retrocesos que achacaron a propuestas del PP.

Begoña Gómez acudirá de nuevo a los tribunales este miércoles. La esposa de Pedro Sánchez ha sido citada otra vez por el juez Juan Carlos Peinado, que instruye la causa desde abril de 2024 tras una querella de Vox. Gómez está siendo investigada por cinco delitos: malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, corrupción en los negocios e intrusismo profesional. Todos, con penas que suman desde los seis meses hasta los ocho años de prisión.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política, en este miércoles 10 de septiembre.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, protagonizarán este miércoles su primer cara a cara del nuevo curso político en el Congreso, después de que ayer martes se conociera que el Tribunal Supremo juzgará en los próximos meses al fiscal general del Estado por la supuesta filtración de un correo electrónico vinculado a la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Feijóo, según la pregunta registrada por el grupo popular, tiene previsto plantear a Sánchez si “alguna vez se va a aplicar lo que exigía a los demás”. Una cuestión en la que hará referencia previsiblemente a la petición que Sánchez, cuando era líder de la oposición, hacía al entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que convocara elecciones si no conseguía que se aprobasen los Presupuestos Generales del Estado.
El Congreso debate y vota las tres enmiendas a la totalidad del proyecto de ley para reducir la jornada laboral que será devuelto al Gobierno con los votos de Junts, PP y Vox, mientras UGT y CC OO se movilizan en toda España a favor de la reforma.
Mientras, Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, está llamada a declarar este miércoles como investigada ante el juez Juan Carlos Peinado por presunta malversación en la contratación y funciones de su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, quien también está citada por el mismo motivo.