Última hora de la actualidad política, en directo | Todos los grupos a la izquierda del PSOE rechazan la tributación del salario mínimo
Podemos se adelanta a Sumar y registra una iniciativa parlamentaria para frenar la decisión de Hacienda de que el SMI tribute en el IRPF por primera vez | BNG, Bildu y ERC también se muestran contrarios | El anuncio provoca un choque en público en La Moncloa entre el PSOE y Sumar, que se enteró por la prensa
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Todos los partidos a la izquierda del PSOE han cargado este martes contra la decisión del socio mayoritario del Gobierno de que no actualizará el IRPF a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), lo que obligará a tributar por este tras el aumento de 50 euros que se acaba de aprobar. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha cargado contra el Ejecutivo por lo que considera un “absoluto escándalo”y Podemos ha presentado una proposición de ley en la Cámara baja para revertir la decisión. Con este movimiento, se han adelantado a Sumar, que había anunciado que luchará para que el SMI siga libre de tributar. El asunto ha provocado un choque en público entre los dos socios de Gobierno en Moncloa. El resto de partidos de izquierdas (BNG, Bildu y ERC) se han sumado después al rechazo de la medida. La coalición de Yolanda Díaz espera que su socio de gobierno “recule” pero, en caso de no hacerlo, ha anunciado que presentará una proposición de ley para revertir la medida de Hacienda. Díaz ha asegurado incluso que se enteró del plan de Hacienda por los periodistas. La iniciativa que contaría con el beneplácito de otras fuerzas de izquierdas y puede que incluso con el del PP, según ha apuntado Alberto Núñez Feijóo.
![Paula Chouza](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/4b3a544a-cd43-4d0e-9a2c-53e00ed189b0.png)
Bildu y ERC se manifiestan contrarios a la tributación del salario mínimo y respaldan una rectificación en el Congreso
Los nacionalistas de EH Bildu y ERC se han mostrado también contrarios a la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) anunciada por Hacienda y han deslizado que apoyarían una iniciativa para rectificar la medida en el Congreso. Su crítica se suma a la de Sumar y Podemos, que han anunciado sendas proposiciones de ley en la Cámara baja. “No compartimos la posición del Gobierno y del PSOE de hacer tributar a las personas que cobran el SMI. Primero, porque supone un recorte directo sobre el aumento de la cuantía del SMI. Segundo, porque no es una medida que sea acorde a los principios de progresividad, ya que esta progresividad debe comenzar por las rentas más altas, no por las más bajas. Además, afectará especialmente a las personas solteras y en su mayoría jóvenes, uno de los sectores que más precariedad y desigualdad sufren”, afirman fuentes parlamentarias de EH Bildu. Aunque en País Vasco los tramos del IRPF, y por tanto también los límites exentos, se establecen mediante las Haciendas forales en función de sus competencias fiscales —por lo que afirman que trasladarán la exigencia de la exención de la tributación del SMI a sus instituciones competentes—, avanzan que apoyarán “que también en el Estado se mantenga la exención existente hasta ahora”.
Igualmente, fuentes de ERC, que esperan a ver la norma definitiva de Sumar, se manifiestan a favor de dejar exento del IRPF el salario mínimo.
![Paula Chouza](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/4b3a544a-cd43-4d0e-9a2c-53e00ed189b0.png)
Los partidos de Sumar esperan que el PSOE “recule” y deje exento de tributación el salario mínimo
Sumar espera que el PSOE rectifique y vuelva a dejar exento de tributación el salario mínimo interprofesional antes de llevar hasta el final su amenaza de presentar una proposición de ley en el Congreso para revertir la medida de Hacienda. La iniciativa, que podría contar con el visto bueno del PP, según ha anunciado su presidente, Alberto Núñez Feijóo, también tendría el beneplácito de otras fuerzas de izquierdas, como Podemos, que ha registrado su propia iniciativa.
![Xosé Hermida](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/e025824d-9859-458b-8543-f59a30f56188.png)
El BNG también critica la tributación del salario mínimo
Otro de los aliados parlamentarios del Gobierno, el BNG, se ha sumado a las voces críticas con la decisión del Ministerio de Hacienda de que el salario mínimo tribute en el IRPF. El diputado de la formación gallega en el Congreso, Néstor Rego, ha anunciado que “trabajará para evitar esta política fiscal”. El BNG ha celebrado el alza del SMI para este año, aunque lo considera insuficiente y recuerda que para cumplir la Carta Social Europea debería alcanzar el 60% del sueldo medio, es decir 1.320,04 euros mensuales.
![José Marcos](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/813e8446-27c8-44c6-a043-b17f5b5ee30a.png)
Bustinduy: “Hoy es un día para poner en valor que Yolanda Díaz ha vuelto a subir el salario mínimo a los trabajadores que menos cobran en España”
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha cerrado filas con la líder de Sumar tras el enfrentamiento entre PSOE y el socio minoritario de la coalición del Gobierno por la tributación del IRPF en la subida del SMI. “Creo que hoy es un día para poner en valor que Yolanda Díaz ha vuelto a subir el salario mínimo, precisamente a los trabajadores y las trabajadoras que menos cobran en España. Es una excelente noticia y considero que ese debería haber sido el foco hoy de la discusión”, ha afirmado a su llegada al Senado.
“Sobre el debate sobre la necesaria reflexión sobre la justicia fiscal en España, también concuerdo con lo que ha dicho Yolanda Díaz. Debería empezar por arriba. Hemos conocido hace poco que el 1% de los contribuyentes más ricos en España tributa menos que el 20% más pobre. Entonces, ¿es necesaria una conversación sobre justicia fiscal? Por supuesto, pero que empiece por arriba por quienes más tienen”, ha enfatizado.
![Paula Chouza](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/4b3a544a-cd43-4d0e-9a2c-53e00ed189b0.png)
Belarra tacha de “escándalo” que el salario mínimo vaya a tributar y registra una iniciativa parlamentaria para corregirlo
La secretaria general de Podemos y candidata a la reelección, Ione Belarra, ha cargado este martes contra el Gobierno por anunciar que no actualizará el IRPF a la subida del salario mínimo interprofesional, lo que obligará a tributar por este tras el aumento de 50 euros para este año. Su partido ha registrado una iniciativa en la Cámara baja para revertir la decisión. “Nos parece un absoluto escándalo que este Gobierno esté perdonándole los impuestos a las energéticas, al mismo tiempo que por primera vez en nuestra historia las personas que cobran el SMI van a empezar a pagar impuestos”, ha afirmado en declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso.
Después de la discrepancia pública escenificada entre el PSOE y Sumar a cuenta de este asunto en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Belarra ha reivindicado la actuación de su partido cuando estaba en el Ejecutivo. “Creo que la historia juzgará lo que ha conseguido políticamente cada uno. En el Gobierno no se está para discrepar, sino para conseguir cosas”, ha criticado en referencia al grupo de Yolanda Díaz.
La diputada también se ha referido a su candidatura a la Secretaría General de Podemos y al papel de Irene Montero en el equipo. “Yo no diría que es mi dos, es una compañera con la que trabajo mano a mano, es un gusto contar con ella y por supuesto estará en el equipo”, ha comentado. Sobre la unidad a la izquierda de los socialistas en unas futuras elecciones, la parlamentaria ha reivindicado sus propios tiempos y ha atribuido la iniciativa al socio mayoritario del Gobierno.
“Este es un debate que emana del PSOE, del presidente del Gobierno. El Gobierno está en una posición enormemente débil, sin proyecto político y Pedro Sánchez, que es un político de raza, quiere tener todos los escenarios posibles a su alcance, eso significa tener la posibilidad de pulsar el botón rojo del adelanto electoral en cualquier momento. Nosotros vamos a tener los debates marcados por los tiempos que decide Podemos”, ha afirmado.
La semana pasada hubo un debate intenso en el Consejo de Ministros entre Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, esto es entre Sumar y el PSOE, por la reducción de la jornada laboral, con tono bastante duro que sorprendió a los ministros, pero nada de eso se trasladó a la rueda de prensa. Esta semana ha sido exactamente al revés: el Consejo de Ministros fue de trámite, sin discusiones internas, pero la rueda de prensa se transformó en un inédito debate público entre los dos socios de la coalición a cuenta de uno de los asuntos más sensibles: los impuestos. Ni siquiera en los momentos más duros entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se vivió un cruce de posiciones en la rueda de prensa tan claro y evidente que a ratos ha sido más parecido a un debate parlamentario que a una comparecencia conjunta del Ejecutivo.
Pilar Alegría y Yolanda Díaz se esforzaban por enseñar cada una sus propios gráficos, contradiciéndose, pidiendo ambas “hacer pedagogía” pero en sentido contrario: la vicepresidenta para criticar a Hacienda por haber decidido que, por primera vez en la historia, los ciudadanos que cobran el SMI sí tributarán IRPF ―aunque según sus cálculos solo lo harán un 20% de ellos― y la ministra portavoz para defender, visiblemente incómoda, esa decisión de María Jesús Montero.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
El Consejo de Ministros ha aprobado una nueva subida del salario mínimo, que aplicará desde mañana miércoles con su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Estas son algunas de las claves para entender las implicaciones del incremento del SMI.
Puedes leer aquí la información completa.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha presentado este martes al Consejo de Ministros el anteproyecto de ley con el que se pretende reformar la Ley de Dependencia y la Ley de Discapacidad para adaptarlas, en primer lugar, a la reforma del artículo 49 de la Constitución (que eliminó el término disminuido en enero del año pasado) y, en segundo, a la convención de personas con discapacidad, que España ratificó en 2007 y entró en vigor en 2008. La reforma —a la que le espera la tramitación en el Congreso, donde hay una compleja aritmética parlamentaria— eliminará la incompatibilidad de prestaciones y refuerza la atención en los hogares. Desde la asociación estatal de directores y gerentes en servicios sociales critican que la falta de financiación limita su cumplimiento. Asimismo, recuerdan que hay 270.325 personas en lista de espera de una ley “que se sigue incumpliendo desde hace 18 años”, que cada 15 minutos fallece una de estas personas que están en lista de espera (34.252 solo en 2024) y que el tiempo de espera para la concesión de las prestaciones es de 334 días (en algunas comunidades incluso más de dos años). El gasto público en dependencia, 0,89% del PIB, se encuentra muy por debajo del promedio de la OCDE (1,55%). En change.org se han recogido ya 37.500 firmas para que el PIB dedicado a cuidados se incremente al 1,5%.
Aquí puedes consultar algunas claves de la reforma que ha aprobado el Consejo de Ministros.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
El Gobierno recurrirá al Constitucional la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Cantabria
El Consejo de Ministros ha aprobado un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la derogación de la Ley de Memoria Democrática Histórica y Democrática de Cantabria, al igual que hizo con la misma norma del Gobierno de Aragón.
Así lo ha asegurado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha señalado que Cantabria rechazó la posibilidad de negociar un acuerdo y evitar el recurso en la Comisión Bilateral de Cooperación. En el recurso, se destaca que la ley de Cantabria “no hace una derogación técnica o aséptica de la legislación autonómica de memoria democrática, sino que elimina todas las previsiones de la ley de Memoria Democrática autonómica”. “Deroga totalmente el estatuto jurídico de las víctimas, así como las previsiones de colaboración que permitían la efectiva aplicación de la Ley estatal. En consecuencia, esta derogación en bloque menoscaba el cumplimiento de Ley de Memoria Democrática (LMD)”, agrega. Por otra parte, recuerda que la Ley de Memoria Democrática se fundamenta en el artículo 149 de la Constitución Española, que atribuye al Estado la competencia exclusiva sobre las normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución, a fin de garantizar las obligaciones de los poderes públicos en esta materia. Igualmente, hace referencia a que el dictamen mayoritario del Consejo de Estado aprecia “la procedencia de la impugnación de la totalidad de la ley” y que, por tanto, “resulta procedente la impugnación”. (Efe)
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Díaz y Alegría chocan sobre la tributación del salario mínimo por IRPF: “La justicia social debe empezar por arriba”
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido que “la justicia fiscal debe empezar por arriba”, en respuesta a una pregunta sobre la decisión de Hacienda de no actualizar el impuesto sobre la renta de las personas físicas a la nueva subida del salario mínimo a 1.184 euros, de modo que parte de los que perciban este salario tendrán que empezar a tributar. A su lado, la ministra portavoz, Pilar Alegría, ha defendido que lo que se recaude por IRPF del salario mínimo se dedicará a “mejorar servicios y prestaciones públicas, de los que todos hacemos uso”, destacando que el SMI ha subido un 61% con el Gobierno de Pedro Sánchez y ha “dejado de ser un sueldo de subsistencia”.
Díaz ha dicho que la postura de su grupo es “conocida: sí a la justicia fiscal, pero que empiece por arriba”, es decir, por los que más ganan, no los que perciben un sueldo de apenas 17.000 euros al año. Preguntada en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha afirmado que el asunto no se ha debatido en la reunión de este martes. “No ha habido deliberación, ni comunicación a ninguna de las partes, me he enterado por ustedes”, ha dicho.
Cargando...
![Paula Chouza](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/4b3a544a-cd43-4d0e-9a2c-53e00ed189b0.png)
Sumar advierte de que dará batalla para que el salario mínimo siga exento de tributación
La portavoz parlamentaria de Sumar, Verónica Barbero, ha sido muy crítica con Hacienda, que ha confirmado poco antes que no actualizará el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) a la nueva subida del salario mínimo interprofesional, por lo que obligará a tributar por este tras el incremento de 50 euros para este año. “Aspiro a que esta batalla la ganemos, porque esto va en contra del acuerdo de diálogo social y de las personas que menos cobran en nuestro país. Muchísimas de las personas afectadas por la subida del SMI son mujeres y que trabajan a tiempo parcial. La subida del SMI es una medida feminista y lo que no suba es lo contrario”, ha sentenciado la diputada, que ha incidido en que España suscribió la Carta Social Europea, que se compromete a que el salario mínimo esté en el 60% del salario medio. “No es el 60% menos lo que haya que quitarle a alguien del IRPF”, ha declarado en rueda de prensa. Barbero ha pedido a la ministra María Jesús Montero que rectifique con los “argumentos” del “incumplimiento de compromisos internacionales, de incumplimiento del acuerdo del diálogo social, desmentir a los sindicatos y atacar a las clases trabajadoras, las personas vulnerables y las mujeres trabajadoras de este país”, ha señalado. “Pero si no, somos un grupo parlamentario y tenemos herramientas y analizaremos cómo [dar la batalla para revertir la medida]”, ha advertido.
Puedes leer aquí la información completa.
Discusión zanjada. El Ministerio de Hacienda ha decidido finalmente que no actualizará el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) a la nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI), que se aprueba este martes, según trasladan fuentes del departamento. La medida no está exenta de controversia ni en el seno del Gobierno ni en el ámbito económico y académico, ya que obligará a una parte de las rentas bajas a tributar por el SMI por primera vez. Hacienda defiende que, pese a esta falta de adecuación, los contribuyentes de menor renta llevan años beneficiándose de rebajas fiscales en el gravamen. A eso se le añade que las retenciones que ahora empezarán a aplicarse afectarán solo a una pequeña porción de trabajadores, principalmente a los solteros sin hijos: según cálculos del grupo de expertos reunido por el Ministerio de Trabajo, y que confirman desde Hacienda, representan aproximadamente el 20% de los perceptores del SMI, cerca de medio millón de personas.
Puedes leer aquí la información completa.
![Carlos E. Cué](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisa/35683851-55a3-44ad-8025-61c5ecde4884.png)
Sánchez, contra Trump: “Si otro inicia una guerra comercial, España va a apoyar a la UE”
Pedro Sánchez ha lanzado el discurso más claro contra la política de Donald Trump, aun sin citarlo expresamente, desde que el presidente de EE UU llegó a la Casa Blanca. En el Congreso, en una reunión con sus diputados y senadores, Sánchez ha sido rotundo frente a la amenaza de Trump: “Una guerra comercial no beneficia a nadie, pero si otros la inician, el Gobierno de España va a apoyar a la UE”. Esto es un llamamiento claro a una respuesta contundente a los aranceles. “Vamos a apoyar a la UE. Los intereses europeos son los de los españoles, de los trabajadores, de las empresas. Nosotros los vamos a apoyar. Está por ver qué hará la ultraderecha y los neoliberales. Nosotros vamos a apostar por ayudas al desarrollo, legalidad internacional, derechos humanos. Y seré claro: Palestina para los palestinos, Israel para los israelíes, apostamos por el reconocimiento a los dos estados como fórmula de paz”, ha rematado en otra clara respuesta a Trump, la sombra que sobrevolaba todo un discurso en el que ha dicho que los progresistas de todo el mundo están mirando a España como un modelo que funciona y que demuestra que se puede gobernar las crisis de otra manera, apostando por la subida de salarios y una mayor igualdad, y crecer más que otros.
Sánchez ha anunciado además que ha dado la orden al ministerio de Economía y al de Igualdad para que se reúnan con las empresas internacionales que están amenazando con eliminar sus protocolos a favor de la igualdad y la diversidad, en especial consultoras internacionales, para decirles que el Gobierno español no va a permitir ese tipo de decisiones contra la igualdad. Sánchez cree que poco a poco la gente va a despertar y ver el daño que le hacen las políticas de esta “internacional ultraderechista”. “La distopía de esta multinacional ultraderechista se va desvelando. La gente está empezando a sufrir las consecuencias. Se empiezan a percatar de que por muy desesperados que estén, una mala política siempre puede hacer ir a peor. Contadlo en las calles para que las mentiras de la ultraderecha no desinformen a la gente, para que se vea que detrás de su ruido no hay nada”, ha insistido.
![Elsa García de Blas](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/5a503597-23c7-4203-ab6b-1daac1e42231.png)
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, a su llegada a la reunión de sus parlamentarios en el Congreso. / Claudio Álvarez
Feijóo llama a sus diputados a “seguir haciendo oposición sin cuartel” al Gobierno de Sánchez
El líder del PP ha centrado su discurso ante el Grupo Parlamentario popular en el arranque del nuevo periodo de sesiones en una crítica feroz al Gobierno de Pedro Sánchez, cuya situación ha definido como “la mayor decadencia que ha tenido nunca un Gobierno en la historia democrática”. “Ningún Gobierno de la UE receta su propia amnistía y se vanagloria de ello”, ha afirmado Feijóo en referencia a la reforma de la acusación popular. “Me pregunto si lo que tenemos es un Gobierno o una unidad de borrado de presuntos delitos”, ha subrayado poco después en referencia al fiscal general del Estado y el borrado de su teléfono móvil, pese a que Ángel García Ortiz no forma parte del Ejecutivo. Feijóo ha percutido también contra la supuesta debilidad parlamentaria del presidente y sus acuerdos con otras formaciones: “El señor Sánchez no gana votaciones, las compra”. Por todo ello, el jefe de los conservadores ha instado a sus parlamentarios a que mantener un control férreo al Ejecutivo: “¿Seguiremos haciendo oposición sin cuartel? Por supuesto. No les vamos a dejar pasar ni una”.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Sánchez encarga a dos ministros pedir a las multinacionales que “corrijan el error” de abandonar los objetivos de igualdad
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que ha dado instrucciones al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, para que convoquen a las grandes multinacionales de la consultoría presentes en España para “pedirles que corrijan el error” de abandonar los objetivos de igualdad, diversidad e inclusión. Sánchez se refería a la información de que, tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE UU y sus soflamas e iniciativas contra las políticas de inclusión y diversidad, algunas empresas estadounidenses han decidido dejar de lado sus objetivos. “Quiero que les dejen claro que en España no renunciamos a la igualdad, porque es necesaria para una sociedad justa y porque es esencial para el crecimiento económico y la competitividad”, ha dicho en la reunión del grupo parlamentario socialista para iniciar el nuevo curso político.
Al enumerar los seis objetivos que el presidente quiere que defiendan sus parlamentarios, Sánchez ha nombrado en quinto lugar el de “reducir la desigualdad en España, un país desigual”, mencionando entre otras cosas la brecha salarial entre hombres y mujeres o mejorar la integración intergeneracional, social, territorial, combatir el racismo o garantizar un acceso igualitario al empleo público o privado, “para que la hija de un transportista pueda llegar a jueza o CEO”.
Llamando a no dar un paso atrás en diversidad e inclusión, ha recordado la noticia de las consultoras estadounidenses y ha anunciado que este mismo martes, en la reunión del Consejo de Ministros, ha ordenado a los dos ministros que “convoquen a estas empresas para pedirles que corrijan ese error y dejarles claro que en España no renunciamos a la igualdad”. “Queremos ser el primer país del mundo que cierre la brecha [salarial] de género y no aceptamos que nadie se aleje de ese objetivo, ni siquiera un operador privado”, ha dicho.
![Elsa García de Blas](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/5a503597-23c7-4203-ab6b-1daac1e42231.png)
Feijóo pide al Constitucional “no manosear las sentencias del Supremo” en el caso del fiscal general
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado con dureza contra la posibilidad de que el Tribunal Constitucional deje sin efecto la instrucción sobre el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la filtración de los correos del novio de Isabel Díaz Ayuso, ante la intención del fiscal de acudir al tribunal de garantías al considerar que se han vulnerado sus derechos por la desproporción del registro de su despacho. “Sería insólito que el Tribunal Constitucional volviera a dejar sin efecto las sentencias del Tribunal Supremo”, ha reflexionado Feijóo al respecto en una entrevista en la COPE. “Espero y deseo que el Constitucional deje de manosear las sentencias del Supremo para que tengamos una garantía de Estado de derecho plena”.
“Si no, entramos en una situación de un Constitucional que actúa como tribunal de última instancia, que no es su función en ningún caso. Espero que se mantenga la cordura y el Constitucional se dedique a lo suyo”, ha subrayado el líder popular. Preguntado por si el presidente del Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, podría en ese caso caer en una conducta prevaricadora, Feijóo ha razonado que “quiere pensar que esa hipótesis no se va a cristalizar”, pero al mismo tiempo ha advertido al magistrado de que “todos los ciudadanos están sometidos a la ley y el hecho de ser miembro del Constitucional no significa que no se pueda delinquir. Claro que se puede delinquir. Una resolución injusta a sabiendas es una prevaricación”. El PP, ha añadido el jefe de los conservadores, “va a estar absolutamente atento ante todas las decisiones que se adopten en el Constitucional”.
![Paula Chouza](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/4b3a544a-cd43-4d0e-9a2c-53e00ed189b0.png)
Ione Belarra anuncia que optará a la reelección como líder de Podemos
Ione Belarra optará de nuevo al liderazgo de Podemos en la asamblea que definirá su próxima dirección el 12 de abril. La exministra de Derechos Sociales, actualmente diputada, ha anunciado su decisión este martes a través de un vídeo publicado en X. “He decidido presentarme a la reelección como secretaria general de Podemos. Siento que nuestra tarea está a la mitad y creo que estamos en condiciones de terminarla con éxito. Esa tarea no es otra que volver a tener una izquierda fuerte en España, para cambiar todo lo que tiene que ser cambiado”.
Belarra ascendió al liderazgo de la formación en junio de 2021, tras la renuncia de Pablo Iglesias, y ha contado estos años con Irene Montero como número dos. En su mensaje, reivindica la figura de la antigua titular de Igualdad, cabeza de lista a las europeas del pasado junio, quien se ha convertido en la principal baza electoral de Podemos, y le agradece su apoyo estos años. Junto a Belarra, la eurodiputada, que ya ha avanzado en redes que seguirá en su equipo, tiene previsto lanzarse a una gira por el territorio para movilizar a su militancia antes del congreso.
Cargando...
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Feijóo: “El fiscal general del Estado se comportó como un delincuente común al borrar las pruebas que le incriminan”
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se comportó como “un delincuente común” al borrar los mensajes de su móvil y su correo electrónico el día que se inició la investigación contra él por presunta revelación de secretos en el caso del fraude fiscal del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador.
Sin atender a los motivos por los cuales pudo borrar los mensajes el fiscal —García Ortiz ha argüido que lo hizo por motivos de seguridad, al contener muchos datos confidenciales—, Feijóo ha dicho que el comportamiento del fiscal es “incompatible con cualquier sistema democrático, insólito en cualquier democracia occidental y sin antecedentes en la española” y que debió dimitir o ser cesado al comenzar la investigación. “El Gobierno no lo cesó porque hizo lo que el Gobierno le había pedido”, ha argumentado. Tras abrirse la investigación, ha dicho Feijóo, el fiscal hizo dos cosas: negarse a declarar ante el juez —solo respondió a las preguntas del fiscal y de su defensa— y borrar los mensajes “compulsivamente” sus mensajes y correos. “Tiene el comportamiento de un delincuente común, al borrar las pruebas que le incriminan”, ha concluido.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
“España vive un proceso de erosión democrática sin precedentes en nuestra historia reciente. Sin precedentes porque se ha lanzado con toda virulencia y sin precedentes porque se está lanzando desde el Gobierno. Y tiene como objetivo socavar los elementos que definen la democracia”, clamó este lunes Alberto Núñez Feijóo en el Congreso en unas jornadas parlamentarias organizadas por los populares bajo el título de “Contra la impunidad”. Ante sus diputados, el líder del PP desplegó un discurso de alerta democrática con especial foco en la iniciativa del Ejecutivo de reforma de la acusación popular, que los populares han bautizado como “Ley Begoña” y Feijóo llegó a calificar ayer de “delirio antidemocrático”. La severidad del análisis del jefe de los conservadores sobre el Gobierno de Pedro Sánchez contrasta con la sutileza con la que el PP juzga el riesgo para la democracia de la alianza de derechas radicales europeas, reunidas este fin de semana pasado en Madrid, donde desplegaron su ideario de corte xenófobo, islamófobo o tránsfobo, y su renovado énfasis antieuropeo, además de desafiar al PP y al resto de derechas democráticas.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
Vox vive en una paradoja: el viento le sopla a favor en las encuestas, al tiempo que su presencia en la gran caja de resonancia de la política, el Congreso, se ha achicado notablemente. Su líder, Santiago Abascal, ha sido siempre una presencia más bien fugaz en el hemiciclo. Y la marcha de figuras como Iván Espinosa de los Monteros o la histriónica Macarena Olona, sustituidos por jóvenes más grises como Pepa Millán o José María Figaredo, ha restado protagonismo a la formación, obligada a competir con el lanzallamas retórico de Miguel Tellado y sus acompañantes del grupo popular.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este martes, en el que el Consejo de Ministros se reúne con varios asuntos destacados en el orden del día. Por un lado, se aprobará la subida del salario mínimo interprofesional para este año, hasta 1.184 euros al mes, con la incertidumbre de si los que lo perciban tendrán que hacer la declaración de la renta. Por otro, se aprobará la regularización de 26.000 inmigrantes afectados por la dana de Valencia de modo que puedan percibir las ayudas.
Además, el Tribunal Supremo revisará la investigación del juez Hurtado en el caso abierto contra el fiscal general del Estado por presunta revelación de secretos. En particular, debe decidir sobre la petición de la defensa de anular el registro de su despacho por desproporcionado y falto de motivación.
Finalmente, los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y del PSOE, Pedro Sánchez, reúnen a sus grupos parlamentarios para establecer la estrategia a seguir en el periodo de sesiones que hoy comienza.