Jornada política del 7 de febrero de 2024 | El PP acusa al Gobierno de legislar “en contra de jueces concretos”

Sánchez promete fortalecer la ley de la cadena alimentaria para que los agricultores no vendan a pérdidas | Díaz se desmarca de la propuesta del presidente para reducir los plazos de instrucción de los juicios penales

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (en primer plano), durante la sesión de control al Gobierno este miércoles en el Congreso de los Diputados.Eduardo Parra (Europa Press)

La diputada popular Cayetana Álvarez de Toledo ha calificado de “ocurrencia” la idea del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre reformar la ley de Enjuiciamiento Criminal para reducir los plazos de instrucción de los juicios penales. “Es un apaño para limitar el margen de actuación del juez García-Castellón. No es que ya legislen a favor de delincuentes concretos, es que legislan contra jueces concretos”, ha denunciado la diputada este miércoles en el Congreso de los Diputados. La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, se ha mostrado contraria a la iniciativa formulada el lunes por Sánchez para limitar los plazos de instrucción de los juicios penales. El presidente se abrió a reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para allanar el terreno y convencer a Junts de que dé el visto bueno a la ley de amnistía. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido a reforzar la ley de la cadena alimentaria, con la que se prohíben las ventas a pérdidas, ante las tractoradas que organizaciones agrarias llevan a cabo estos días en España por la situación del campo. El líder del PP y el de Vox han utilizado exactamente el mismo concepto durante la sesión de control en el Congreso, “dogmatismo ambiental”, para atizar al Ejecutivo con las protestas de los agricultores.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Las amnistía y las protestas del campo marcan la primera sesión de control de la legislatura

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo mantienen hoy el primer cara a cara en la primera sesión de control al Gobierno de la legislatura. La amnistía volverá a centrar el debate entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición, aunque la situación del campo español y las tractoradas que están cortando carreteras españolas irrumpe este miércoles con fuerza en el Congreso. Vox (a través de su líder, Santiago Abascal) y ERC cuestionarán al Ejecutivo acerca de la situación del campo, mientras que Feijóo atacará a Sánchez con una pregunta retórica: “¿Es consciente de la realidad de su Gobierno?”. Además, se debatirán dos interpelaciones urgentes, una de Vox sobre las medidas del Gobierno “para salvaguardar los intereses del campo español” frente “a las imposiciones comunitarias y la competencia desleal extranjera”, y otra del PP al ministro Félix Bolaños sobre “cómo piensa hacer compatible la continuidad de su legislatura con la prevalencia de la Constitución Española y del Derecho Europeo”. En el Senado, por su parte, el PP empieza a poner en práctica su propósito de estorbar en la medida de lo posible la actividad legislativa del Gobierno, con el más que probable rechazo de la senda de déficit planeada por el Ejecutivo. Los populares exigen una rebaja de impuestos antes de dar su visto bueno al plan; en la práctica, la votación supone un retraso en la aprobación final. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, estará presente en la cámara alta para explicar a los senadores la consecuencia de su decisión. Mientras, la campaña electoral gallega continúa cuando las previsiones meteorológicas prevén un drástico empeoramiento del tiempo en la comunidad autónoma.

El País
El País

18 preguntas y dos interpelaciones urgentes al Gobierno

El Gobierno tiene que responder hoy a 18 preguntas y dos interpelaciones urgentes. Esta semana se han planteado preguntas al presidente del Gobierno, a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social; y a los ministros de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Agricultura, Pesca y Alimentación; Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; Transportes y Movilidad Sostenible y Educación, Formación Profesional y Deportes. 

Asimismo, se debatirán dos interpelaciones urgentes. El Ministro de Agricultura será interpelado por el Grupo Vox sobre las medidas del Gobierno "para salvaguardar los intereses del campo español y garantizar la libertad y viabilidad de nuestro sector primera frente a las imposiciones comunitarias y la competencia desleal extranjera". Y, por último, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, será interpelado por el Grupo Popular "para que explique cómo piensa hacer compatible la continuidad de su legislatura con la prevalencia de la Constitución Española y del Derecho Europeo".  

EFE
EFE

Comparecencia de Óscar Puente sobre la 'crisis de los 'pellets' para cerrar la sesión

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparece este miércoles en el pleno del Congreso para informar sobre las medidas y la actuación del Gobierno ante el vertido de 'pellets' aparecidos en la costa gallega en los últimos dos meses. Según el orden del día de la sesión plenaria de este miércoles, Puente comparecerá a petición del grupo popular para informar sobre el vertido de estos microplásticos en la costa gallega, el seguimiento realizado por el Gobierno y las medidas que el Ejecutivo piensa adoptar al respecto. La de Puente será la primera comparecencia de un miembro del Gobierno ante el pleno en 2024 y se produce a los pocos días de comenzar la campaña para de las elecciones gallegas, que se celebran el 18 de febrero. El 8 de diciembre de 2023, el Toconao, un carguero de bandera liberiana, perdió seis contenedores frente a las costas de Portugal, uno de los cuales transportaba 1.050 sacos de granza (26.250 kilos), unas minúsculas bolitas de plástico que comenzaron a llegar a las costas de Galicia, Asturias y Cantabria. La denominada "crisis de los 'pellets' levantó el pasado mes de enero una bronca política y un cruce de acusaciones entre el Gobierno en funciones gallego y el Ejecutivo central sobre la celeridad de la actuación y las responsabilidades de cada administración para contener el vertido. En esos días, decenas de voluntarios fueron a las playas para recoger los diminutos pélets, mientras un juzgado de Noia abría diligencias penales por el vertido. La comparecencia se produce casi dos meses después del vertido de los contenedores de granzas de plásticos en las costas atlánticas de Portugal.

El País
El País

Feijóo: "Quien manda en esta Cámara es Junts, no usted"

Alberto Núñez Feijóo arranca la sesión con su pregunta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aunque dice que tendría que hacerle la pregunta a Junts "que es quien manda en este gobierno". "¿Es consciente de la realidad de su Gobierno?".

El País
El País

Sánchez a Feijóo: "Ustedes no entienden a España"

Pedro Sánchez. "Ustedes les falta argumentos llevan cinco años en que España se hunde. El único partido que incumple la constitución ese el PP, que Cataluña está mejor que en 2017 y que la economía española va como una moto. O se entiende la diversidad de España o no se entiende España que es lo que les pasa a ustedes".

Sánchez: "Usted es como el metanol, incoloro, inflamable y tóxico"

Pedro Sánchez responde a Feijóo en la sesión de control: "Los españoles sin antecedentes penales también merecen atención- Gobierno para los que le paguen el sueldo y no para los que le han puesto en la Moncloa. Escuche a la agricultura porque no aguanta el dogmatismo ambiental de su Gobierno. Lo que ha dicho el Gobierno de los agricultores es que desperdician el agua, que no se puede bajar el IVA que la PAC es estupenda y que no comamos ternera. Solo mostraría interés por el campo...".
Le interrumpe la presidenta, Francina Armengol, porque se le ha acabado el tiempo.

"Usted es como el metanol", se burla el presidente de un reciente error de Feijóo sobre las emisiones de las granjas: "Es incoloro, como su proyecto político, inflamable como su afán de alterar y tóxico, como su catastrofismo económico".
 

El País
El País

Abascal ataca al presidente del Gobierno con la agenda 2030: "Usted quiere un país de borregos"

La primera pregunta sobre las protestas del campo llega de la mano de Vox, que centra su crítica en la Agenda 2030, uno de los anatemas de la formación ultra de Santiago Abascal.

Santiago Abascal: "La agenda 2030 es un plan de despidos masivo una condena a la dependencia exterior y una condena a muerte de una sociedad vigorosa, porque ustedes no quieren una España de ganadores y agricultura, sino de borregos. Todo en beneficio de terceros, Turquía o marruecos, pero no se lo vamos a permitir. Dígales que si aprietan mucho alguno tendrá amnistía".
Pedro Sánchez: "Buenos días, ¿cómo está?... Se lo pregunto porque igual, tan ocupado que estaba usted en sus purgas internas, que igual no se ha enterado de lo que se ha hecho aquí por el campo. Hemos desplegado políticas (...) Pero hablarle a usted de esto, que le da igual, es como hablarle de las vacunas y ustedes proponen una fórmula letal para el campo, el negacionismo climático y el antieuropeísmo".
 

El País
El País

Seis preguntas sobre la amnistía para Félix Bolaños

Terminan las preguntas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha abandonado el Congreso tras ser interrogado por el PP, Vox y ERC. Es el turno de la vicepresidenta Yolanda Díaz, aunque la mayor tanda es la que le espera al ministro Félix Bolaños, que tiene seis, todas sobre la amnistía y las exigencias de Junts o sobre la pugna entre el Poder Judicial y el Ejecutivo.

Aquí puede consultar el orden del día y las preguntas de PP y Vox sobre la amnistía

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE ha abandonado el hemiciclo debido a que tiene en su agenda reunirse con miembros de CC OO, encabezados por su secretario general, Unai Sordo, dentro de su ronda con los agentes sociales. 

El País
El País

Cuca Gamarra sobre el Congreso: "Esto no es la España real"

Félix Bolaños repite la acusación al PP que ha hecho el presidente dle Gobierno: "Ustedes no entienden a España".

Cuca Gamarra: "Ya sabemos que hacer una pregunta a este gobierno es una invitación a que nos visiten sus mentiras... cada vez que les preguntamos por una línea roja es que van a traspasarla. Toda la acción de este Gobierno es amnistiar a unas centenas de personas mientras no lo hacen para 48 millones de personas". La dirigente del PP mezcla amnistía, sequía, la crisis del campo, la llegada de inmigrantes...  "Hasta dónde vana  ceder para permanecer en el Gobierno", concluye.
Félix Bolaños: "Mire este parlamento, gente que  piensa diferente y habla lenguas diferentes, y esto es España, y ninguno de los grupos de esta Cámara tiene mayorías para tomar decisiones, y tenemos que acordar y dialogar. Pero como no lo entienden, no entiende España, porque todo lo ven arrodillarse, ¿lo hacen ustedes ante Vox cuando pactan los gobiernos autonómicos?".

Cuca Gamarra: "Esto [refiriéndose al Congreso y los diputados] no es la España real, sino la que está en las calles".

Bolaños: "Espero que no está usted deslegitimando al Congreso".
 

El País
El País

Bolaños: "¿Somos terroristas todos los que no apoyamos la investidura de Feijóo?"

Miguel Tellado pregunta a Félix Bolaños sobre ¿qué entiende usted por terrorismo", que le responde si creen que todos los que no apoyan al PP son terroristas.

Tellado: Paren de blanquear al terrorismo porque gobierna con los herederos. Permítame una lección de primero de Estado de derecho: no se trata mejor a los delincuentes que a los policías, no se defiende los que atacan a los jueces, y se les ha pillao atacando a los fiscales... ustedes quieren amnistiar a gente que atacó el aeropuerto con armas potencialmente destructivas, que intentaron de atentar contra el Rey y son delitos que no se los inventa el PP, sino que vienen de autos judiciales, planificados en Bélgica con ayuda de Arnaldo Otegi". Se le acaba el tiempo.

Bolaños: "Usted afirma que hubo terrorismo, ¿me puede decir por qué tras las elecciones del 23-J se reunieron con partidos que ahora consideran terroristas para la investidura del señor Feijóo? ¿No lo eran en verano? ¿Es que somos todos terroristas por no apoyar la investidura de Feijóo? Ese es el cinismo del PP".
 

El País
El País

Bolaños acusa al PP de montar tramas de espionaje en Cataluña y Madrid

Rafael Hernando intenta remachar el tono empleado por Miguel Tellado, ahora sobre la supuesta trama rusa que une, dice, a Putin con Puigdemont, para lo que ha empleado una expresión extraña, referida a una actitud ante los delitos sexuales: “Relájense y disfruten”.

Félix Bolaños: “No sé si hay o no una trama de espionaje internacional en Cataluña, sí s´que hubo una trama de espionaje en Cataluña organizada por el PP. hoy mismo sabemos que el PP se espiaba en Madrid, así que mejor no hable de espionaje.
Rafael Hernando: “Quien ha espiado a sus apéndices han sido ustedes, que han pinchado los teléfonos a sus socios, pero usted siempre traga con el independentismo. La mayoría progresista no existe: o tragan con el independentismo o ustedes caen y nosotros no vamos a tragar”.
Bolaños: “Imagino que se refiere a una operación que se montó durante el Gobierno del PP. La situación en Cataluña está infinitamente mejor. Pero como veo que tiene problemas con el independentismo, que los llama traidores y terroristas, pero se sientan con ellos en verano. Solo los llaman cuando les hacen falta y si no les llaman terroristas”.
 

El País
El País

Bolaños pide tiempo al PP para la amnistía: "Dennos tiempo; España nos ha dado cuatro años"

El ministro de la Presidencia y Justicia responde a Elías Bendodo, que emplea un tono más suave que sus antecesores en las preguntas, Rafael Hernando y Miguel Tellado.

Félix Bolaños: “No vamos a encabezar una campaña contra el Tribunal Constitucional como la que está montando su líder Feijóo. Ni vamos a montar policías patrióticas como ustedes para tapar delitos”.

Elías Bendodo: “Qué mala mañana lleva usted, ministro, pero no responde (...) Ustedes solo hacen trajes a medida para el independentismo. Recuerde que el chantajista nunca se conforma con el primer pago”.

Bolaños: “Entiendo que se avergüencen de lo que hicieron sus anteriores gobiernos. La amnistía va a funcionar, como funcionaron los indultos. Dennos tiempo, España nos ha dado cuatro años”

El País
El País

Bolaños al PP: “Lo que dicen ustedes es mentiras y punto”

Sergio Sayas arranca molesto su primera respuesta a Félix Bolaños, que ha cuestionado su coherencia por haberse pasado de UPN al PP durante un pleno de la pasada legislatura. “Les molesta la ley, el parlamento y la democracia porque quieren acumular todo el poder en la figura del presidente. No, con ustedes este país no es más habitable. España está siendo democráticamente irrespirable; a los independentistas les digo, con España no pueden, aunque con Pedro Sánchez, sí”.

Bolaños: “Ha dicho que no acepta que haya políticos que se metan con jueces; cuidado señor Feijóo que igual va por usted y su campaña contra el Constitucional; cuidado que este señor cualquier día se pasa a Vox y ya verá usted. Ustedes se abrazaron con pasión a la ultraderecha. Lo que dicen ustedes es mentira, y punto. Somos un Gobierno respetuoso con la democracia y que trabaja por mejorar la situación de los españoles”.
 

El País
El País

Sánchez promete fortalecer la ley de la cadena alimentaria para que los agricultores no vendan a pérdidas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido en el Congreso a reforzar la ley de la cadena alimentaria, con la que se prohíben las ventas a pérdidas, ante las tractoradas que organizaciones agrarias llevan a cabo estos días en España por la situación del campo. El presidente del Ejecutivo también ha dicho que implementará las cláusulas “espejo” en las importaciones alimentarias y que buscará una simplificación de la Política Agrícola Común (PAC) para facilitar la adaptación a la normativa europea.

En la sesión de control al Gobierno, Sánchez ha respondido a dos preguntas formuladas por Vox y por el Grupo Republicano sobre las movilizaciones que están protagonizando estos días miles de agricultores en España, y que han provocado corte de numerosas carreteras. En su respuesta, el presidente ha dicho que su Ejecutivo “está con el campo en palabras y hechos” gracias a las políticas “desplegadas en estos últimos cinco años”.

Lucía Bohórquez
Lucía BohórquezPalma

El Parlamento de Baleares rechaza la salida de Le Senne (Vox) como presidente de la Cámara

Los letrados del Parlamento de Baleares han frustrado la salida del diputado de Vox, Gabriel Le Senne, como presidente de la Cámara. Hace apenas nueve días, cinco de los siete diputados del grupo parlamentario ultra expulsaron a la presidenta de la formación en las islas, Patricia de las Heras, y a Le Senne. El presidente de la Cámara intentó ganar tiempo solicitando un informe jurídico que avalase su salida y que ahora ha concluido que el trámite para su expulsión no se realizó por los cauces correctos. El informe de los letrados sostiene que los cinco diputados del grupo de Vox no han aportado la convocatoria de la reunión con un punto en el orden del día referido a la expulsión de sus dos compañeros. “Esta deficiencia presenta un carácter no subsanable” concluyen los letrados, que tumban así la expulsión de Le Senne y De las Heras del grupo parlamentario ultra. 

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid

Díaz se desmarca de la idea de Sánchez de reducir los plazos de instrucción de los juicios penales

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, se ha mostrado contraria a la iniciativa formulada el lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para limitar los plazos de instrucción de los juicios penales. Sánchez se abrió a la posibilidad de reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal que tendría como objetivo allanar el terreno para convencer a Junts de que dé el visto bueno a la ley de amnistía.

“Esta propuesta parece que no va en la dirección correcta por la afectación general que puede tener. Los justiciables tienen que tener derecho a un proceso con garantías, con toda la solvencia. También hay procesos que son muy complejos, que necesitan unos ritmos, unos medios y unas investigaciones que requieren de una cierta prudencia. Por tanto, sin conocer la propuesta que se está negociando, por la información que tenemos, parece que no va en la dirección correcta”, ha afirmado la vicepresidenta segunda del Gobierno en los pasillos del Congreso.

Sánchez sugirió esta semana la limitación de los plazos para instruir un juicio como una posible solución para intentar desbloquear la negociación con Junts de la ley de amnistía. El caso del Tsunami Democràtic es el que más preocupa al partido independentista, porque es ahí donde el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón contempla implicar a Carles Puigdemont, su líder, en posibles delitos de terrorismo. Es una causa que lleva cuatro años y medio de instrucción y el magistrado ha pedido seis meses de prórroga. Junts teme que la investigación se dilate indefinidamente y que Puigdemont no pueda acceder a la amnistía durante mucho tiempo. 

Díaz ha dejado claro que no está al tanto de las conversaciones entre el PSOE y el partido de Carles Puigdemont y ha desvelado que aún no ha podido hablar con Sánchez del asunto. Sumar ha ido virando su postura sobre la propuesta del presidente. El lunes, en rueda de prensa, el portavoz de la formación, Ernest Urtasun, se mostró a favor de “estudiar” cualquier medida encaminada a facilitar la aprobación de la ley de amnistía.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista políticaMadrid

Feijóo coincide con Abascal en acusar al Gobierno de “dogmatismo ambiental”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el de Vox, Santiago Abascal, han utilizado exactamente el mismo concepto durante la sesión de control en el Congreso, “dogmatismo ambiental”, para atizar al Ejecutivo con las protestas de los agricultores. La extrema derecha suele abanderar el negacionismo climático, pero este martes el PP, en su intento de disputarle a Vox el apoyo del campo, también ha coqueteado con el rechazo a las normas medioambientales. Feijóo lleva semanas inflamando su discurso para salvar el match ball de las gallegas y para tratar de comerse a Vox, lo que hoy le ha conducido a asimilar por completo su mensaje al de Abascal.

La Junta Electoral expedienta al PP por divulgar propaganda de las elecciones gallegas antes de tiempo

La Junta Electoral Central ha abierto expediente sancionador al PP por difundir en enero en sus redes sociales un vídeo electoralista con el título de “Isla de estabilidad”, el lema con el que el partido define a Galicia en esta campaña para defender su gestión de los últimos 15 años. Este órgano revoca la decisión de la Junta Electoral de Galicia que, tras una denuncia del PSdeG-PSOE, solo había ordenado a la formación de Alfonso Rueda retirar la grabación de sus redes, sin imponer ninguna sanción. 
La Junta Electoral Central, sin embargo, considera que borrar el video “no impide que los efectos derivados de su difusión pervivan en un medio como internet” y recuerda que los populares son reincidentes. El PP arrastra otras dos infracciones relacionadas con el mismo artículo de la ley electoral, el que establece que “desde la convocatoria de las elecciones hasta el inicio legal de la campaña, queda prohibida la realización de publicidad o propaganda electoral mediante carteles, soportes comerciales o inserciones en prensa, radio u otros medios digitales (…)”. La Junta Electoral Central ordena a la gallega “incoar expediente sancionador para depurar la posible responsabilidad en que, en su caso, se haya podido incurrir por la presunta vulneración del segundo párrafo del artículo 53 de la LOREG”.

Paula Chouza
Paula ChouzaMadrid

Podemos denuncia a la policía que han entrado a sus despachos en el Congreso, que debían abandonar tras la resolución de la Mesa

Podemos ha pedido amparo a Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados, y ha puesto en conocimiento de la Policía Nacional el acceso “irregular”al despacho de sus diputados en el Congreso. La formación también ha denunciado que las pertenencias de sus parlamentarios (documentos de trabajo, dispositivos informáticos, objetos personales, ... ) han sido sacadas de sus espacios de trabajo y depositadas en una zona de paso de la Cámara.

El partido morado, que asegura que no ha recibido ninguna notificación referida a los despachos de sus diputados, considera de “la máxima gravedad estos hechos” y espera que la Presidencia de la Cámara “actúe para encontrar a los responsables y garantizar los derechos de los diputados, así como que la Policía esclarezca los hechos por si fueran constitutivos de delito”, según fuentes de la formación.

Desde diciembre, al pasar al grupo mixto, Podemos debía abandonar los despachos de la cuarta planta, donde está instalado Sumar. En Sumar explican que se les dio un tiempo, pero la semana pasada la Mesa emitió una orden ya para que los desocuparan y que Podemos no ha respondido a esta petición desde entonces. En declaraciones a los medios, el secretario general del grupo, Txema Guijarro, ha señalado que “la mesa tomó la decisión hace días sobre el cambio de despachos. Se tendrán que producir esos cambios con normalidad. 
Hemos estado esperando a que actuaran porque tenemos a compañeros que tiene que trabajar y no se pueden instalar. Esperamos que se resuelva cuando antes”. Los servicios de la Cámara confirman que hay un acuerdo de redistribución de los despachos de la Mesa del Congreso desde finales de enero, que fue comunicada. También señalan que hay una investigación en marcha. 

El País
El País

El PP acusa al Gobierno de legislar “en contra de jueces concretos”

La diputada popular Cayetana Álvarez de Toledo ha calificado de “ocurrencia” la idea del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre reformar la ley de Enjuiciamiento Criminal para reducir los plazos de instrucción de los juicios penales. “Es un apaño para limitar el margen de actuación del juez García-Castellón. No es que ya legislen a favor de delincuentes concretos, es que legislan contra jueces concretos”, ha denunciado la diputada.

Álvarez de Toledo ha cargado durante su intervención contra el Gobierno y contra la ley de amnistía negociada con los partidos independentistas catalanes. “Su inconstitucional ley de amnistía está condenada al fracaso y con ella, el Gobierno”, ha afirmado Álvarez de Toledo. “Aunque logren aprobarla y tramitarla, no podrán blindar al prófugo [Carles] Puigdemont porque para eso tendrían que blindar a España frente a la Constitución. Y eso es imposible”, ha argumentado la popular. “No habrá referéndum, no porque ustedes no lo quieran, sino porque la Constitución no lo permite”. 

“Este Gobierno es fruto de una transacción corrupta, amnistía a cambio de poder”, ha criticado Álvarez de Toledo. “No existe un solo precedente de una amnistía concedida en estos términos”. La diputada popular también ha criticado las concesiones del PSOE a Junts para alcanzar un acuerdo y aprobar la ley de amnistía. “¿Ya han descartado cambiar la definición de terrorismo, como sugería Sumar? Habría sido la bomba, nunca mejor dicho”, ha bromeado.

El País
El País

Bolaños responde a Álvarez de Toledo: “Esta legislatura va a ser larga porque tiene un Gobierno democrático y legítimo”

El ministro de Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes, Félix Bolaños, ha respondido a la diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo y ha afirmado que “esta legislatura va a ser larga porque tiene un Gobierno democrático y legítimo”. Bolaños ha censurado el tono utilizado por Álvarez de Toledo y ha afirmado que el discurso de la popular ha estado “trufado de falsedades”. “¿No saben hacer política sin cancelar al de enfrente?”, ha preguntado Bolaños a la bancada popular.  

Sobre la ley de amnistía y los pactos del ejecutivo con los independentistas, Bolaños ha afirmado. “Podemos hablar de la situación en Cataluña que dejaron ustedes. ¿A quién le hicieron dos leyes de desconexión? ¿A quién le hicieron dos referéndums ilegales? Al Partido Popular. Su proyecto para Cataluña es “a por ellos” y el nuestro es “con ellos”, ha señalado Bolaños.

El País
El País

Este miércoles, durante la primera sesión de control al Gobierno en el Congreso de 2024, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha iniciado su pregunta de estreno del periodo parlamentario al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero dirigiéndose a Junts, el partido de Carles Puigdemont. Fue una premonición. El PP formuló luego hasta seis cuestiones de diputados de la cúpula de su dirección al ministro de Justicia, Félix Bolaños, con la misma intención. Esa estrategia dialéctica de los populares pretendía reflejar que el Gobierno no gobierna, que todo lo manda y decide Puigdemont, junto a los demás socios independentistas, y que el caos y descontrol campa por España por culpa de esa dejación, desde en el campo hasta por la sequía. El presidente y su ministro Bolaños también coordinaron su mensaje de réplica. Sostuvieron que el PP “no entiende esta España”. Y Sánchez retrató el estilo político de Feijóo en la oposición como el metanol: “Es incoloro, tóxico e inflamable”.

Lee aquí la información completa.

El País
El País

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, asiste a la reunión de la Junta Portavoces del Congreso este martes en Madrid. / J P GANDUL / EFE

Ampliación | Podemos acude a la policía tras vaciar Sumar los despachos de sus diputados en el Congreso

Podemos ha pedido amparo a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, por la “entrada forzada” a los despachos de los cuatro diputados que la formación conserva y el vaciado de sus pertenencias, que han sido depositadas en un pasillo. El partido que dirige Ione Belarra ha denunciado en la comisaría de policía de la Cámara “el acceso irregular al despacho de sus diputados”, ya que asegura que no tiene comunicación alguna sobre cambios en los espacios personales de trabajo adjudicados a sus parlamentarios. Fuentes de Sumar han explicado que, desde el pasado diciembre, cuando Podemos decidió abandonar la confluencia de Yolanda Díaz y pasarse al Grupo Mixto, habían pedido a los diputados de Belarra que cambiasen los despachos, y que la Mesa del Congreso decidió “hace días” ejecutar ese cambio. Ninguna de las fuentes ha aclarado si el vaciado ha sido ejecutado por personal de Sumar o por funcionarios de los servicios propios de la Cámara.

Lee aquí la información completa.

Àngels Piñol
Àngels PiñolBarcelona

El fiscal general del Estado asegura que desconocía el escrito de la Junta de Fiscales y pide “dejar trabajar en paz” a la teniente fiscal del Supremo

El fiscal general del Estado, Álvaro García, ha afirmado esta mañana en Barcelona que él solo ha tenido conocimiento del informe que presentó el fiscal Álvaro Redondo a la sala de fiscales del Supremo y que, por tanto, desconocía cualquier otro texto. “Quiero dejar una cosa muy clara: el fiscal general no miente”, ha asegurado en Barcelona, calificando además de los documentos de trabajo pertenecen al ámbito de la privacidad. “Si se ha traicionado esa privacidad y ese compañerismo, que es un tesoro, tenemos un problema”, ha afirmado, al tiempo que ha calificado de “anomalía” que un fiscal acuda a un programa de radio para hablar sobre las deliberaciones de la sala.

García ha pedido además que se deje trabajar en “paz” a los fiscales y en particular a la teniente fiscal del Supremo, que es la que deberá determinar si la causa del Tsunami se puede calificar como terrorismo. “Hay que dejarla trabajar en paz. Nosotros pedimos muchas veces amparo y que los políticos no se metan con nosotros. Si no nos cuidamos y no somos capaces generar ese espacio de tranquilidad, estamos en el camino equivocado”, ha dicho. 

García Ortiz ha viajado este miércoles a Barcelona para presidir una Junta de fiscales en la que han participado el fiscal superior de Cataluña y la cúpula del Ministerio Público de las cuatro provincias catalanas. La visita se produce en momento delicado después de que la junta de fiscales del Tribunal Supremo se haya pronunciado en contra del criterio del fiscal Redondo, de no imputar con un delito de terrorismo al expresident de la Generalitat Carles Puigdemont.

García Ortiz ha afirmado que la Fiscalía debe buscar esa unidad de criterio, visto que los dos jefes de la Sala de lo Penal discrepan. “Nos toca buscar esa unidad”, ha afirmado, apuntando que él no ha intervenido para resolver ese conflicto, señalando que no le influye que Pedro Sánchez se haya pronunciado afirmado que no cree que el caso del Tsunami sea terrorismo. “No me siento interferido y no estoy aquí para hacer opiniones público-jurídicas”.

Cristina Vázquez
Cristina VázquezValencia

El segundo teniente de alcalde y concejal de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Valencia, Juanma Badenas, de Vox, ha aprovechado la muerte este miércoles de un sin techo, presuntamente a manos de un hombre, natural de Malí, para cargar contra los asentamientos ilegales debajo de los puentes de la ciudad, y la llegada de inmigrantes a Valencia “enviados por Pedro Sánchez”. La oposición ha condenado de forma unánime sus palabras.

Lea aquí la información completa.

José María Brunet
José María BrunetMadrid

El Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite las querellas formuladas por Vox y su sindicato Solidaridad contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por la actuación policial registrada frente a las concentraciones diarias realizadas en noviembre de 2023 en las proximidades de la sede central del PSOE en la calle Ferraz, de Madrid, y que se prolongaron el mes siguiente y en enero. Durante varias de las protestas diarias se produjeron diversos episodios de enfrentamientos de los manifestantes con las fuerzas del orden y cargas policiales.

Lea aquí la información completa.

El País
El País

La mayoría absoluta del PP en el Senado rechaza la senda de déficit del Gobierno y retrasa aún más los Presupuestos de 2024

La mayoría absoluta del PP en el Senado ha tumbado este miércoles la senda de estabilidad para el periodo 2024-2026, paso previo a los Presupuestos, lo que obligará al Gobierno a presentar unos nuevos objetivos y retrasará aún más las cuentas de 2024. La senda de estabilidad ha quedado rechazada en el pleno del Senado con 147 votos en contra de PP y Vox y 113 a favor de PSOE, Compromís, Geroa Bai, PNV, Junts, ERC, Bildu, BNG, CC y AHI, de forma que será devuelta al Gobierno, al no volver al Congreso.

El presidente del Senado, Pedro Rollán, ha añadido tras la votación que “si el Congreso o el Senado rechazan los objetivos, el Gobierno, en el plazo máximo de un mes, remitirá un nuevo acuerdo que se someterá al mismo procedimiento”.

En caso de que los nuevos objetivos de déficit y deuda también sean rechazados, el Gobierno defiende que entrarán en vigor los enviados a Bruselas en abril, que son más estrictos con comunidades autónomas y ayuntamientos, un argumento con el que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha apelado al PP a lo largo del debate.

“Quien está perjudicando a las comunidades autónomas es usted”, ha respondido la portavoz del PP, Alicia García, que ha reiterado el ‘no’ de la formación a una senda que supone un “hachazo fiscal” para “alimentar el hambre” de los socios del Gobierno. (Efe)

Paula Chouza
Paula Chouza

Díaz insta al PSOE a constituir la comisión de seguimiento del pacto de la coalición y pide “normalizar” las diferencias entre los socios

Yolanda Díaz ha instado este miércoles al PSOE a constituir la comisión de seguimiento del pacto de coalición y ha pedido “normalizar las diferencias” con el socio de Gobierno. Después de algunos desencuentros públicos y ante la dirección provisional de Sumar, la líder del nuevo espacio político ha reconocido que los socios necesitan “gobernar mejor, caminar juntos” para llevar adelante una “política de Gobierno de coalición progresista” que les “respete” y en la que se “ensanche lo común”. “Esta herramienta es clave para que lo podamos hacer”, ha señalado la vicepresidenta segunda del Gobierno. 

Además de abordar el debate sobre los Presupuestos Generales del Estado, Díaz ha señalado que ese órgano debe “discutir” el modelo de infraestructuras para España. “No es compatible con la descarbonización de la economía ni con los estándares que requerimos el lanzamiento de la ampliación de Barajas, o del Prat o de otras infraestructuras portuarias [por el de Valencia] que miran más al siglo pasado, al viejo bipartidismo y el viejo modelo productivo, que al país que ya tenemos y que mira al futuro”, ha reivindicado.

El País
El País

El PSOE valenciano consagra a Morant como secretaria general y advierte a Mazón: “Este es el PSPV que le ganará en 2027”

La nueva secretaria general del PSPV-PSOE, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, se ha dirigido este miércoles al president de la Generalitat, el popular Carlos Mazón, para lanzarle un mensaje: “Escúcheme bien: este es el PSPV que le ganará las elecciones en 2027”.

Morant se ha pronunciado así en un acto celebrado ante la sede del PSPV-PSOE de su proclamación como secretaria general de los socialistas valencianos después de presentar 1.096 avales (el 6 % de la militancia) y tras la renuncia de los otros dos aspirantes al cargo, Carlos Fernández Bielsa y Alejandro Soler, presentes en este acto.

La primera secretaria general de la historia del PSPV-PSOE, quien recoge el testigo de Ximo Puig al frente de la segunda federación socialista de España en número de militantes, ha afirmado que es “muy emocionante” coger el relevo a “un hombre bueno”, a un trabajador “incansable” y convencido de que la política puede transformar la vida de las personas.

“Os pido que salgamos desde hoy ya con la cara bien alta”, ha afirmado la nueva secretaria general, quien ha reivindicado las medidas adoptadas en los 60 primeros días del Botànic o del Gobierno de Pedro Sánchez, dirigidas a mejorar la vida de las personas, frente a las del Consell del PP-Vox, que “ha perdonado los impuestos a los que más tienen”.

Morant será ratificada al frente del PSPV-PSOE, junto con el resto de la nueva dirección -en la que Soler será presidente del partido y Bielsa vicesecretario- en el congreso extraordinario que se celebrará del 22 al 24 de marzo en Benicàssim (Castellón). (Efe)

Paula Chouza
Paula Chouza

Díaz llama al “rearme ideológico e intelectual” de Sumar frente a la extrema derecha

Yolanda Díaz ha llamado este miércoles al “rearme ideológico e intelectual” desde Sumar frente a la extrema derecha. La líder de la nueva formación se ha dirigido este miércoles ante la ejecutiva provisional del proyecto para presentar el documento político que se debatirá de cara a su primera Asamblea el 23 de marzo y ha pedido también “redoblar el esfuerzo” para “disputar” el concepto de “libertad”. 

“La idea de libertad no es la de [Javier] Milei [presidente de Argentina]o la de los dirigentes del PP. No es libre quien puede entender unos órganos como si se tratase de simple mercancía. La libertad es sencillamente que la gente pueda llegar a fin de mes, que pueda contar con una vivienda digna, que tengamos sanidad pública de calidad, derechos culturales, trabajos dignos, que no exista censura, que podamos hablar en las lenguas de nuestro país”.

En su discurso, Díaz ha subrayado el desafío de Sumar para constituirse como una “fuerza política de nuevo cuño”. En pleno debate con las organizaciones que la acompañan sobre el papel futuro que han de jugar en el proceso, la vicepresidenta ha afirmado que la organización “se tiene que estructurar sobre un movimiento ciudadano, pero que a la vez tiene que reconocer a los partidos políticos que comparten un horizonte de país y que quieren levantar conjuntamente un documento de país para la próxima década”. En palabras de la vicepresidenta, ha de ser un espacio “amable, abierto, que dialogue, flexible y plurinacional".

El País
El País

Así les hemos contado la jornada política

Termina aquí la cobertura informativa de este miércoles, 7 de febrero de 2024, cuando faltan 11 días para las elecciones gallegas. Mañana, jueves, nuestros periodistas les seguirán contando todo lo que ocurra. Muchas gracias por seguirnos, y buenas noches. 


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Más información

Archivado En