Pájaros robóticos: el sueño de Leonardo se hace realidad en Sevilla
Uno de los laboratorios más punteros del mundo en el desarrollo de drones es español y está llevando la bioinspiración más lejos que nunca
El Laboratorio de Robótica Aérea de la Universidad de Sevilla es uno de los más punteros del mundo en el desarrollo de drones inteligentes. Allí, entre proyectos internacionales para diseñar máquinas voladoras destinados a repartir paquetes a domicilio a través de la ventana o reparar redes eléctricas, los investigadores liderados por Aníbal Ollero están llevando la bioinspiración más lejos que nunca, con unos pájaros robóticos que se desplazan batiendo las alas, haciendo realidad el sueño de Leonardo da Vinci cuando inventó hace 500 años los primeros ornitópteros. Visitamos las instalaciones ...
Google te da acceso gratuito a esta noticia
El Laboratorio de Robótica Aérea de la Universidad de Sevilla es uno de los más punteros del mundo en el desarrollo de drones inteligentes. Allí, entre proyectos internacionales para diseñar máquinas voladoras destinados a repartir paquetes a domicilio a través de la ventana o reparar redes eléctricas, los investigadores liderados por Aníbal Ollero están llevando la bioinspiración más lejos que nunca, con unos pájaros robóticos que se desplazan batiendo las alas, haciendo realidad el sueño de Leonardo da Vinci cuando inventó hace 500 años los primeros ornitópteros. Visitamos las instalaciones del laboratorio sevillano.