Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

Seis aplicaciones para una vida sostenible en la ciudad (y ahorrar a final de mes)

Cuidar el entorno implica a veces una disciplina que las rutinas diarias en las grandes ciudades hace más difícil mantener. Te traemos una selección de apps con las que ganarás tiempo y ahorrarás energía y dinero desde tu teléfono móvil

Nos sabemos (casi siempre) la teoría: elegir productos de cercanía, moverse en transporte público o de cero emisiones, optar por una alimentación saludable, saber identificar los envases respetuosos con el medio ambiente, huir de los plásticos, reutilizar y reciclar, asegurar un uso eficiente de la energía en casa... Pero cuando se trata de llevarlo a la práctica, las rutinas de la gran ciudad a veces lo hacen difícil. La tecnología pone en nuestra mano un buen número de atajos y soluciones inmediatas para ahorrar energía, dinero y hasta tiempo. Seleccionamos las aplicaciones más útiles para llevar una vida sostenible —con la sociedad, la economía y el medio ambiente— de forma más sencilla.

1. Oroeco - Calcula y reduce tu huella de carbono con pequeños gestos diarios

apps ahorro energia

Esta aplicación analiza tu rutina diaria —alimentación, medio de transporte, consumo energético en casa o actividades de ocio— y calcula cuál es tu huella de carbono. El objetivo no es castigar tu conciencia, sino aportar, a raíz de los datos obtenidos, consejos y retos sencillos para que puedas reducirla poco a poco de manera divertida. Oroeco está disponible para iOs y Android.

2. How good - Qué alimento es más saludable, sostenible y respetuoso con la comunidad

Esta aplicación útil sobre todo para evaluar los productos a la venta en un buen número de supermercados estadounidenses puntúa los alimentos por categoría teniendo en cuenta tres parámetros: valor nutricional, sostenibilidad ambiental, respeto con la economía local y responsabilidad social de la empresa. Todos ellos, valores esenciales de la filosofía Honest.

aplicaciones ahorro energia

3. 'Carsharing' - Quién quiere tener un coche

Un coche propio ya no es el sinónimo de comodidad, libertad y autonomía que fue en el pasado. Lo sabes en cuanto pruebas formas de movilidad alternativas y te das cuenta de que la ITV, el impuesto de circulación, las revisiones anuales, los recambios de piezas, el seguro y la gasolina eran peajes necesarios de esa libertad que no ya no hace falta pagar. Las aplicaciones de coches y motos compartidos, que en muchos casos son totalmente eléctricos, te aseguran además poder entrar en zonas de tráfico restringido y aparcar sin coste ni limitación.

Mencionadas todas las ventajas prácticas, no se puede obviar el hecho de que con ellos se reduce notablemente el impacto medioambiental (que se reduce al de la generación de la energía necesaria para recargarlos).

vida sostenible

En Madrid, cuatro aplicaciones completan una flota de más de 2.300 coches eléctricos disponibles para utilizar por solo unos céntimos el minuto: Emov, el primero que dio servicio con este modelo en la capital; Zity, con una autonomía de 300 kilómetros, opción de dejar el coche en standby y el mapa de uso más extenso de la ciudad (permite, por ejemplo, llevarlo al aeropuerto); Wible, que ofrece los más amplios de este tipo de aplicaciones; y Car2Go, la gran compañía de carsharing en Europa, a punto de ampliar la tipología de coches de su flota para incluir marcas de lujo.

Ubeeqo (la antigua Bluemove, que fue la primera en explorar el carsharing en España) y Respiro ofrecen el mismo servicio, pero por horas. Los dos tienen una amplia gama de vehículos de combustión, aunque Ubeeqo cuenta también  con eléctricos. Los encontrarás en aparcamientos cerrados.

apps carsharing

En Madrid operan también cinco compañías que permiten alquilar motos eléctricas por minutos: eCooltra, Muving, Movo, IoScoot y COUP.

Mientras en Barcelona, la oferta de vehículos compartidos se reduce a Ubeeqo,proliferan las empresas de motos eléctricas de alquiler por minutos: eCooltra, Yego, Scoot, Muving y Acciona han llenado las calles de unidades listas para alquilar.

En Bilbao existen ya dos compañías con vehículos por horas: Clickcar e Ibilkari, y Valencia se dispone a arrancar su proyecto piloto de eléctricos compartidos con la empresa valenciana CarGreen. En Sevilla, las motos de Muving y Acciona representan la alternativa de movilidad sostenible.

4. iHuerting - Para 'agricultores' urbanos novatos

huerto urbano

Comer la primera fresa de la temporada que ha crecido en tu propio balcón para comprobar que está rica es una experiencia que deja en mera anécdota aquella de montar un mueble sin instrucciones. Y sin embargo no es tan difícil como pueda parecer. Tener todo el verano tomates que saben a tomate requiere un poco de disciplina y dar a la planta lo que necesita en cada momento del año. Para ello, iHuerting se ocupa de recordarte cuándo regar, fertilizar y prevenir plagas de forma orgánica.

5. Love Food Hate Waste - Porque la comida no se tira

apps vida sostenible

Cada año, acaba en la basura nada menos que un tercio de los alimentos que producimos, con su consiguiente impacto ambiental (uso de agua dulce, pesticidas, suelo destinado a cultivos que podrían ser bosques, distribución de los alimentos...). Love Food Hate Waste propone que no compres más de lo que necesitas, que sepas aprovechar hasta el último resto de comida de tu nevera y que hagas todo esto comiendo sano. Para ello, te ofrece un recetario de platos que puedes cocinar con los alimentos que tienes en casa, y un planificador para comprar, conservar y consumir la comida.

6. MyUse - Caza a los vampiros nocturnos

gastar menos luz

Que esté en standby no quiere decir que esté apagado. En realidad, el gasto continuo de los aparatos que se mantienen "en pausa" —conocidos como vampiros nocturnos— representa hasta el 15% de la factura de la luz. Para detectar qué electrodomésticos están consumiendo más energía innecesaria, MyUse, solo disponible para iOS, te ayuda a analizar el consumo de tu casa —también de gas y agua— y te ofrece consejos prácticos para reducirlo al máximo. Requiere, eso sí una pequeña inversión de tiempo inicial para configurarla de modo que te sea realmente útil; una inversión que inmediatamente revierte a tu favor y en el de tu entorno.

Cuidar de ti y de tu entorno, la decisión más honesta

Hace décadas que hemos asumido la buena alimentación y el ejercicio como dos pilares fundamentales del bienestar personal, pero cada vez somos más conscientes de que este no será posible si no cuidamos también nuestro entorno. Esto es precisamente en lo que consiste la filosofía Honest, la manera más honesta de relacionarnos con nosotros mismos y con la ciudad, el medio más sensible si se tiene en cuenta que en 2050 siete de cada 10 personas viviremos en ellas.

Por eso, las bebidas Honest no solo tienen en cuenta la calidad nutricional —la gama de cafés bio tiene un 40% menos de azúcares que su competencia, y todos sus productos están elaborados con ingredientes con certificación ecológica, sin conservantes y sin colorantes—, sino que están comprometidas con el desarrollo sostenible. A nivel ambiental, a través de sus packaging: este año han lanzado infusiones de té bio solo en envase de vidrio. Además, sus botellas de café bio están hechas con un 30% de origen vegetal y el envase es 100% reciclable. Y también a nivel económico, potenciando las economías locales lo que les ha valido la certificación FairTrade de comercio justo.

¿Te pones en #ModoHonest?