Cartas al director

Los bancos y la ayuda humanitaria

Hoy he hecho varias transferencias bancarias para contribuir de algún modo a las organizaciones que están prestando ayuda en Haití en momentos absolutamente dramáticos. Bomberos Unidos sin Fronteras ha enviado ya un contingente y he querido aportar mi granito de arena para aliviar la tragedia de los haitianos.

Me parece absolutamente inmoral que los bancos (al menos las dos entidades a través de las cuales he canalizado mi modesta ayuda) cobren comisiones y se enriquezcan con estas aportaciones. Con el control que ejercen sobre la situación de cada uno de sus clientes a la hora de conce...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Hoy he hecho varias transferencias bancarias para contribuir de algún modo a las organizaciones que están prestando ayuda en Haití en momentos absolutamente dramáticos. Bomberos Unidos sin Fronteras ha enviado ya un contingente y he querido aportar mi granito de arena para aliviar la tragedia de los haitianos.

Me parece absolutamente inmoral que los bancos (al menos las dos entidades a través de las cuales he canalizado mi modesta ayuda) cobren comisiones y se enriquezcan con estas aportaciones. Con el control que ejercen sobre la situación de cada uno de sus clientes a la hora de conceder préstamos o denegarlos, ¿acaso no son capaces de identificar las cuentas que están recibiendo aportaciones para ayudar a los desesperados? ¿También tienen que engrosar su cuenta de resultados a base del sufrimiento de los haitianos para pagar primas millonarias a sus ejecutivos?

La tragedia de Haití nos avergüenza a todos, menos a los bancos. Podríamos calcular cuántas pequeñas aportaciones a ONG están tramitando y qué beneficio supone para la banca. Es totalmente deleznable.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Archivado En