Un año de hipotecas basura

"Los bancos españoles están mejor"

Los bancos españoles estaban mejor preparados para la crisis que los europeos, según el miembro español del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), José Manuel González Páramo.

"Las entidades españolas cuentan con fundamentos sólidos: tienen una marcada orientación a la actividad minorista, beneficios y rentabilidad saneados, buenos indicadores de la calidad de sus activos y sistemas de gestión del riesgo adecuados. Además cuentan con la protección de unas cuantiosas provisiones genéricas para insolvencias. Los grandes bancos españoles han diversificado mucho sus actividades, ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Los bancos españoles estaban mejor preparados para la crisis que los europeos, según el miembro español del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), José Manuel González Páramo.

"Las entidades españolas cuentan con fundamentos sólidos: tienen una marcada orientación a la actividad minorista, beneficios y rentabilidad saneados, buenos indicadores de la calidad de sus activos y sistemas de gestión del riesgo adecuados. Además cuentan con la protección de unas cuantiosas provisiones genéricas para insolvencias. Los grandes bancos españoles han diversificado mucho sus actividades, lo que refuerza su estabilidad", indicó.

Para González Páramo, la principal secuela para las entidades españolas derivada de la crisis estadounidense de las subprime (hipotecas basura) ha sido la reducción generalizada de liquidez que se ha producido en los mercados internacionales de capitales.

Más información

El miembro del BCE destaca el papel del Banco de España, que ha adoptado medidas que han protegido de los excesos de los mercados estadounidenses como la de requerir que las entidades estableciesen una provisión para activos en vehículos fuera de balance por un valor igual al que asignarían a una provisión para activos dentro de balance.

El experto señala que no existe evidencia de que las tensiones del mercado de préstamos interbancarios vayan a tener consecuencias para España distintas de las de los demás países de la zona del euro.

Archivado En