Crítica:TEATRO | 'La controversia de Valladolid'

El debate fue otro

Carlos I ordenó la paralización de la conquista de América en 1550 y convocó a una Junta de autoridades en Valladolid, para que dilucidara si la empresa era justa. Allí polemizaron fray Bartolomé de las Casas, defensor de los indígenas, y Ginés de Sepúlveda, capellán y cronista real. Se discutía la licitud de imponer la fe por las armas. Pocas veces un Estado ha abierto un debate así. Imaginemos a Bush invitando a cuestionar su guerra. Lo cuento porque Jean-Claude Carrière, autor de La controversia de Valladolid, se sirve de Las Casas y de Sepúlveda para plantear un debate anacrónico: s...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Carlos I ordenó la paralización de la conquista de América en 1550 y convocó a una Junta de autoridades en Valladolid, para que dilucidara si la empresa era justa. Allí polemizaron fray Bartolomé de las Casas, defensor de los indígenas, y Ginés de Sepúlveda, capellán y cronista real. Se discutía la licitud de imponer la fe por las armas. Pocas veces un Estado ha abierto un debate así. Imaginemos a Bush invitando a cuestionar su guerra. Lo cuento porque Jean-Claude Carrière, autor de La controversia de Valladolid, se sirve de Las Casas y de Sepúlveda para plantear un debate anacrónico: si los indios eran seres humanos o no.

La humanidad de los indios había sido sancionada en 1533 por Pablo III. Eso no impidió que muchos los siguieran tratando peor que a bestias, pero lo que Sepúlveda defendió en Valladolid a capa y espada no era su animalidad, como Carrière sugiere.

La controversia de Valladolid

De Jean-Claude Carrière. Traducción: Simón Morales. Intérpretes: Ferran Rañé, M. Carlos Lillo, Enric Benavent, Carles Arquimbau... Escenografía, luz y dirección: Carles Alfaro. Madrid. La Abadía. Hasta el 5 de marzo.

Esta obra fue estrenada en España por Nina Reglero. En el montaje que se representa en La Abadía, Carles Alfaro sube a los personajes a un cuadrilátero, símbolo de la dureza del debate, y lo hace girar monótonamente en torno a su eje, queriendo ofrecer una perspectiva múltiple, un carrusel de ideas. No es una decisión acertada: las voces de los actores, amplificadas para que puedan seguir hablando de espaldas al público, reverberan en los clímax del debate.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Sobre la firma

Archivado En