Los 'halcones' hicieron campaña en EE UU contra el líder palestino<p>

Horas antes de que Bush pronunciase el discurso en el que condicionó la creación de un Estado palestino a la desaparición política de Yasir Arafat, la Casa Blanca vivió el mismo debate que se viene repitiendo desde el comienzo de este mandato presidencial: la moderación por la que aboga siempre el secretario de Estado, Colin Powell, no logró aplacar la dureza que reclaman el vicepresidente, Dick Cheney, y el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld. Bush se inclinó finalmente del lado de los halcones tras recibir informaciones de la CIA que vinculaban a Arafat con pagos a un grupo terrori...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Horas antes de que Bush pronunciase el discurso en el que condicionó la creación de un Estado palestino a la desaparición política de Yasir Arafat, la Casa Blanca vivió el mismo debate que se viene repitiendo desde el comienzo de este mandato presidencial: la moderación por la que aboga siempre el secretario de Estado, Colin Powell, no logró aplacar la dureza que reclaman el vicepresidente, Dick Cheney, y el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld. Bush se inclinó finalmente del lado de los halcones tras recibir informaciones de la CIA que vinculaban a Arafat con pagos a un grupo terrorista palestino.

Durante meses, Rumsfeld y Cheney han envilecido ante Bush la figura del líder palestino. Powell tiraba de la cuerda en el otro sentido y trataba de convencer al presidente de que Arafat es, lo quiera o no, el representante que los palestinos identifican como su máxima referencia política. Según fuentes del Departamento de Estado, las maniobras de Cheney y Rumsfeld para cercenar los vínculos con Arafat alcanzaron el cenit en enero, cuando aprovecharon un viaje de Powell a Asia para convencer a Bush de que Arafat debía ser formalmente calificado como 'terrorista'.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Archivado En