Crítica:LIBROS

Un análisis insuficiente

El abismo que se abre ante la sociedad argentina, el riesgo de un colapso económico sin precedentes en la historia reciente, aconseja afrontar la cuestión de las privatizaciones en América Latina con mucha prudencia. Se corre el riesgo de atribuir todos los males, pasados, presentes y futuros, del cono Sur al proceso de ventas de empresas y servicios públicos de Argentina, Chile o Perú a empresas extranjeras, en particular a los grupos empresariales españoles, y olvidar las razones auténticas y más escarnecedoras de la debilidad económica permanente en América Latina.

Bien, pues el text...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El abismo que se abre ante la sociedad argentina, el riesgo de un colapso económico sin precedentes en la historia reciente, aconseja afrontar la cuestión de las privatizaciones en América Latina con mucha prudencia. Se corre el riesgo de atribuir todos los males, pasados, presentes y futuros, del cono Sur al proceso de ventas de empresas y servicios públicos de Argentina, Chile o Perú a empresas extranjeras, en particular a los grupos empresariales españoles, y olvidar las razones auténticas y más escarnecedoras de la debilidad económica permanente en América Latina.

Bien, pues el texto de Maura de Val no rehúye ni uno solo de los tópicos, desde la depredación económica producida por las privatizaciones hasta las menciones a la reconquista, siguiendo en este caso al pie de la letra la etiqueta de conquistadores adjudicada por la prensa económica anglosajona a empresas como Telefónica, Endesa o Repsol. El dibujo es sugestivo, por lo sencillo de entender y por lo paródico: la avidez depredadora de las multinacionales, el ventajismo corruptor de los grupos españoles, la omnipresencia del neoliberalismo como política económica distorsionadora perturban el crecimiento de la riqueza en la zona y la condenan a la indigencia secular.

La privatización en América Latina. ¿Reconquista financiera y económica de España?

Maura de Val Editorial Popular ISBN 84-7884-237-3

El libro apenas introduce matices a estos brochazos. El problema es que la influencia maléfica de la globalización, las privatizaciones o los españoles lo justifica casi todo, pero no explica casi nada. Con semejantes instrumentos metodológicos es imposible entender la debilidad endémica de las empresas argentinas -el caso de Aerolíneas Argentinas, antes de la llegada de Iberia, es un buen ejemplo- o la persistente inclinación de los gobiernos latinoamericanos -con muy honrosas excepciones- hacia el histrionismo y la inestabilidad. La marea privatizadora en América Latina no se explica tan sólo por la aplicación práctica de la ideología neoliberal, sino también por la inviabilidad de las empresas públicas de la zona, con las excepciones que se quiera, y su incompetencia para atender los servicios de los ciudadanos.

El neoliberalismo ha sido efectivamente una concepción de política económica abrasiva y poco fructífera para la economía mundial. Su esterilidad era evidente en la década de los ochenta, cuando ocupaba como ideología dominante todos los espacios de decisión mundial, y ahora que, dicen, está en retroceso como política económica nacional, aunque persista su influencia técnica en el fenómeno que se conoce como globalización. Pero la aproximación de De Val es insuficiente y parece una blanda recreación de los clichés anticapitalistas de los setenta. No obstante, el libro gana peso cuando analiza la situación país por país.

Las buenas intenciones casi nunca justifican un libro -las malas, sí- y La privatización en América Latina rezuma voluntad de denuncia. Además de la sensación que queda, tras una primera lectura, de que los instrumentos de análisis utilizados son polvorientos, la retórica correctora de que hace gala es muy imprecisa. A título de ejemplo: ¿aporta algo afirmar que 'la apertura comercial no es un fenómeno de la mundialización, sino el fruto de los intereses dominantes de los países desarrollados para colocar sus productos y resolver sus déficit de balanza comercial'? ¿No ha sido esto siempre así? ¿No se olvidan los efectos de la deslocalización empresarial y las rentas exteriores?

Archivado En