Jaime Chávarri dirigirá a Fanny Ardant en 'El año del diluvio'

Eduardo Mendoza se implica por primera vez en un filme basado en una de sus novelas

La que fue musa y mujer de François Truffaut, la actriz francesa Fanny Ardant, de 52 años, será sor Consuelo en el filme El año del diluvio, que dirigirá Jaime Chávarri la próxima primavera. La película -que se rodará en el Pirineo catalán- está basada en la novela homónima de Eduardo Mendoza, quien por primera vez se implica en un proyecto cinematográfico inspirado en una de sus obras. El escritor firma el guión junto a su amigo Chávarri.

El año del diluvio, publicada en el año 1992, transcurre en un enclave imaginario del norte de Cataluña durante los años cincuenta. Las...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La que fue musa y mujer de François Truffaut, la actriz francesa Fanny Ardant, de 52 años, será sor Consuelo en el filme El año del diluvio, que dirigirá Jaime Chávarri la próxima primavera. La película -que se rodará en el Pirineo catalán- está basada en la novela homónima de Eduardo Mendoza, quien por primera vez se implica en un proyecto cinematográfico inspirado en una de sus obras. El escritor firma el guión junto a su amigo Chávarri.

El año del diluvio, publicada en el año 1992, transcurre en un enclave imaginario del norte de Cataluña durante los años cincuenta. Las lluvias torrenciales que cayeron en esa época por aquella zona, el romance entre una monja y un terrateniente y la presencia de los últimos maquis ocultos en las montañas desencadenan los acontecimientos. Jaime Chávarri -que ayer firmó en Barcelona el contrato para realizar la película con Eduardo Mendoza y la protagonista, Fanny Ardant- explicó que su idea de llevar la obra literaria al celuloide se remonta al mismo momento en que la leyó. El cineasta se puso a buscar productor enseguida, pero cuando por fin lo tuvo, se encontraron con que los derechos para el cine ya los había adquirido una empresa francesa. Han tenido que pasar varios años para que el productor del filme, Juan Gona, los haya recuperado. La buena noticia para el director es que Fanny Ardant, que se había comprometido con el proyecto francés -menos intimista que el de Chávarri-Mendoza-, ha insistido en mantener su papel porque está fascinada por su personaje y le encanta el nuevo guión. De sor Consuelo, superiora de un convento, le interesa a la actriz "su complejidad". "A primera vista", comentó, "parece una mujer conformista, perdida en los objetivos religiosos; sin embargo, de repente se encuentra metida en una increíble historia de amor". Es precisamente ese conflicto entre los sentimientos místicos y los terrenales lo que le atrae de la monja. "Cualquier persona que luche contra el sistema me parece interesante", afirmó Ardant, para quien éste es su primer trabajo en España. Eso la ilusiona. "Nunca he tenido el sueño americano, mi sueño siempre ha sido europeo", aseguró la bella protagonista de títulos tan importantes del cine francés como La femme d'à côté (1981) y Vivement dimanche! (1983), dirigidos por Truffaut, con el que mantuvo una fructífera relación profesional y personal, de la que nació su hija Joséphine.

Chávarri y Mendoza, que han escrito el guión de El año del diluvio al alimón durante seis meses, dijeron que aquél no se diferencia en exceso de la novela. "Hemos respetado el espíritu", señaló el escritor barcelonés. "La letra tampoco la hemos cambiado mucho", añadió el cineasta madrileño, "porque los diálogos que escribe Eduardo son maravillosos". Ésta es la primera vez que el escritor se implica en una película basada en una de sus obras. Hasta ahora se han llevado al cine tres de sus novelas sin su participación: La verdad sobre el caso Savolta (1979), dirigida por Antonio Drove; La cripta (1981), de Cayetano del Real, y La ciudad de los prodigios (1999), de Mario Camus. "El cine me gusta mucho, me interesa, pero siempre me ha costado reescribir algo que ya he escrito antes. Esta vez me he decidido a hacerlo por la amistad que me une a Jaime y porque me apetecía hacer la prueba", se justificó el autor.

En cuanto a Chávarri, señaló que la experiencia de escribir con Mendoza "ha sido estupenda". El cineasta -que está a punto de estrenar su último filme, Besos para todos- explicó que pretende que El año del diluvio sea "una película de personajes, ambientada en la España de los cincuenta". A partir de ahora empieza la fase de preproducción: localizaciones y selección de actores. Aunque no hay nada firmado todavía, uno de los nombres que más posibilidades tiene de convertirse en Augusto, el terrateniente de la trama, es Miguel Ángel Solá, el protagonista de Plenilunio.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Archivado En