Polémica en Argentina por la elección de "Tango", de Carlos Saura, para competir en los Oscar
La elección de la película Tango, dirigida por Carlos Saura, para representar al cine argentino ante la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, como competidora al Oscar al mejor filme en habla no inglesa, ha acabado por fracturar la ya precaria unidad de las organizaciones que representan a la industria local.El productor Héctor Olivera dijo que "reglamentariamente no hay nada que objetar, la producción es mayoritariamente argentina". Tango intervino en la selección porque la productora, que participó con el 70%, es Argentina Sono Film. Sólo el 30% del p...
Google te da acceso gratuito a esta noticia
La elección de la película Tango, dirigida por Carlos Saura, para representar al cine argentino ante la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, como competidora al Oscar al mejor filme en habla no inglesa, ha acabado por fracturar la ya precaria unidad de las organizaciones que representan a la industria local.El productor Héctor Olivera dijo que "reglamentariamente no hay nada que objetar, la producción es mayoritariamente argentina". Tango intervino en la selección porque la productora, que participó con el 70%, es Argentina Sono Film. Sólo el 30% del presupuesto fue aportado por España.La directora Lita Stantic renunció a presidir la comisión de representantes de las organizaciones porque, según explicaron algunos de los miembros, "ella no estaba convencida de que Tango fuera efectivamente una película argentina". Nueve de los diez integrantes de esa comisión consideraron sin embargo que podía intervenir en la elección "porque España participa minoritariamente en la parte artística. El director es español, el director de fotografía es Vittorio Storaro, pero se filmó en Argentina, la música es de Lalo Schifrin, Miguel Ángel Sola y el resto de los actores, el vestuario, es argentino".
Tango fue elegida en la primera votación, por mayoría simple (seis votos a dos), con los votos la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic), la Asociación Argentina de Directores Cinematográficos, el Sindicato de la Industria del Cine, la Asociación Argentina de Actores, la Asociación General de Productores y la sociedad de autores. Los representantes de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina y la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica votaron por Pizza, birra, faso, de Adrián Caetano y Bruno Stagnaro. El faro, otra coproducción con España dirigida por el argentino Eduardo Mignogna, fue apoyada sólo por la DAC (Directores Argentinos Cinematográficos). La Sonámbula, primera película de Fernando Spiner, fue votada por la Asociación de Productores Independientes de los Medios Audiovisuales.