PATRIMONIO

La fachada de la Capilla del Obispo se arreglará para fin de año

La rehabilitación del valioso conjunto formado por la iglesia de San Andrés y las capillas de San Isidro y del Obispo, construido entre los siglos XV y XVII en lo que fue el barrio de la Morería, entre las plazas de la Paja y los Carros (Centro), avanza a pasitos. Mientras concluyen la reparación de la torre, tejado y cubiertas de San Andrés y de la cúpula de San Isidro, iniciada en enero de 1997 por el Gobierno regional, el Ayuntamiento de Madrid ha decidido emprender la rehabilitación de la fachada y la puerta de la Capilla del Obispo.La obra se ha presupuestado en 24 millones de pesetas, qu...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La rehabilitación del valioso conjunto formado por la iglesia de San Andrés y las capillas de San Isidro y del Obispo, construido entre los siglos XV y XVII en lo que fue el barrio de la Morería, entre las plazas de la Paja y los Carros (Centro), avanza a pasitos. Mientras concluyen la reparación de la torre, tejado y cubiertas de San Andrés y de la cúpula de San Isidro, iniciada en enero de 1997 por el Gobierno regional, el Ayuntamiento de Madrid ha decidido emprender la rehabilitación de la fachada y la puerta de la Capilla del Obispo.La obra se ha presupuestado en 24 millones de pesetas, que pagará Caja Madrid a través del convenio firmado con el consistorio a principios de año para rehabilitaciones arquitectónicas. El concejal de Vivienda, Sigfrido Herráez, explica que está previsto que los trabajos comiencen a finales de julio y finalicen en cuatro meses. "El 6 de julio, la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) adjudicará la obra a la empresa que ha presentado la oferta más barata, que es Cabbsa (la misma que ya rehabilita los tejados de San Andrés), porque se ha ofrecido a hacer su labor por 15 millones", explica.

Los trabajos consistirán en limpiar la fachada de granito, arreglando, además, un escudo que está roto, y en reparar la valiosa puerta de madera, ahora tapiada y con zonas podridas por la humedad. Se mejorará la iluminación, ahora con dos farolas fernandinas en mal estado, y se instalará una verja de hierro forjado para proteger el acceso al recinto.

Quince años cerrada

El proyecto de ejecución de estas obras en la fachada lo ha realizado el estudio del arquitecto Javier Vellés, el mismo que ahora arregla los tejados de San Andrés y que entre 1987 y 1991 reconstruyó la capilla barroca de San Isidro, recibiendo la Medalla de Honor Europa Nostra.La Capilla del Obispo, una joya arquitectónica que refleja el paso del gótico al renacimiento en Madrid, lleva 15 años cerrada al público. Sus piezas más valiosas son el retablo y los sepulcros de Gutierre de Carvajal (obispo de Plasencia que da nombre al templo) y de sus padres, obra de Francisco de Giralte, discípulo de Alonso de Berruguete, y las puertas, una importante muestra de la talla renacentista castellana.

El interior de la capilla se encuentra en buen estado de conservación, pero su acceso al público no será posible hasta que no se repare el claustro desde el que se entra a ella. La Comunidad tiene reservados 50 millones de su presupuesto actual para arreglar dicho claustro, obra que espera realizar este año. Después sólo quedaría pendiente la rehabilitación de la sala capitular.

La última vez que los madrileños pudieron acceder a la Capilla del Obispo fue en 1983, con motivo de la representación de Los milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Archivado En