El precedente de Rodney King

El más sonado precedente de la agresión policial contra los inmigrantes en California se produjo en la madrugada del 3 de marzo de 1991, y tuvo como consecuencia una de las más violentas revueltas de la población negra en la historia reciente de Estados Unidos. Aquella noche, y tras una persecución de 15 minutos, once policías de Los Ángeles detuvieron a un hombre de raza negra que circulaba a 160 kilómetros por hora y le propinaban a continuación, una brutal paliza. La agresión fue filmada en vídeo y sus imágenes dieron la vuelta al mundo, desatando una ola de indignación entre las organizaci...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El más sonado precedente de la agresión policial contra los inmigrantes en California se produjo en la madrugada del 3 de marzo de 1991, y tuvo como consecuencia una de las más violentas revueltas de la población negra en la historia reciente de Estados Unidos. Aquella noche, y tras una persecución de 15 minutos, once policías de Los Ángeles detuvieron a un hombre de raza negra que circulaba a 160 kilómetros por hora y le propinaban a continuación, una brutal paliza. La agresión fue filmada en vídeo y sus imágenes dieron la vuelta al mundo, desatando una ola de indignación entre las organizaciones de derechos humanos y entre la comunidad negra. La víctima, Rodney Glenn King, de 25 años, sufrió lesiones en las piernas, cabeza, costillas y espalda.En marzo del año siguiente, un jurado de 12 miembros, ninguno de ellos de raza negra, absolvió a los cuatro policías acusados de la agresión. La sentencia desató la ira de la población negra de Los Ángeles y de otras ciudades del país, como San Francisco, Seattle, Nueva York, Filadelfia o Atlanta. La revuelta negra se cobró 58 muertos y más de 2.300 heridos en varias jornadas de destrucción y saqueo.

Más información

El proceso fue revisado en abril 1993, y en agosto de ese año dos de los cuatro policías encausados fueron condenados a 30 meses de prisión cada uno. También la municipalidad de Los Ángeles fue condenada en abril de 1994 a indemnizar a King con unos 500 millones de pesetas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Archivado En