"Trabajar con Gorbachov ha sido un viejo sueño", afirma Wenders

El último presidente de la URRS, Mijail Gorbachov, de butará como actor en la segunda parte de El cielo sobre Berlín, la película que Wim Wenders realizó en 1987 sobre dos ángeles que bajan a Berlín. Wenders, que convenció a Gorbachov a través de una carta, ya ha rodado la se cuencia de cinco minutos en la que actúa el antiguo líder soviético. "Es una secuencia corta pero Gorbachov improvisó un precioso monólogo de 15 minutos. Ahora no sé que hacer con ese metraje tan largo y hermoso", dijo ayer Wenders, que visitó Madrid para presentar su último filme: Hasta el fin del mundo, qu...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El último presidente de la URRS, Mijail Gorbachov, de butará como actor en la segunda parte de El cielo sobre Berlín, la película que Wim Wenders realizó en 1987 sobre dos ángeles que bajan a Berlín. Wenders, que convenció a Gorbachov a través de una carta, ya ha rodado la se cuencia de cinco minutos en la que actúa el antiguo líder soviético. "Es una secuencia corta pero Gorbachov improvisó un precioso monólogo de 15 minutos. Ahora no sé que hacer con ese metraje tan largo y hermoso", dijo ayer Wenders, que visitó Madrid para presentar su último filme: Hasta el fin del mundo, que anoche inauguró el IMAGFIC"Gorbachov será un personaje de ficción que, solo y en un hotel, prepara un discurso. Junto a él está el ángel invisible que lo escucha. Trabajar con él ha sido realizar un viejo sueño", continuó el director, de 47 años, en una rueda de prensa en la que demostró, que además de entender perfectamente el castellano, ya no es un joven triste y antipático.

Junto a él estaba la bella Solveig Dommartin, su actual compañera y la protagonista de Hasta el fin del mundo, que dijo haber encontrado en Wenders un filón que ha enriquecido su vida. Los intérpretes William Hurt, Max Von Sydow y Jeanne Moreau son parte del reparto de la película, que ha sido rodada en 18 ciudades de 4 continentes diferentes. Se trata de un filme futurista, de casi tres horas de duración, que muestra a unos personajes que enferman al vivir en un mundo invadido por las imágenes. Wenders, que siempre ha considerado que la historia es un enemigo mortal de su cine, dijo ayer: "Es alarmante como el espíritu de la publicidad está en todas las imágenes, incluidas las del cine. La película propone algo simple y antiguo: la vuelta a la narración, a la capacidad de contar historias. Esto puede sonar raro en boca de un director de cine, pero no lo es porque las películas tienen su origen en la narración. Quiero ser un director como los de antes, quiero que la historia sea lo más importante. Mi frase favorita de la Biblia es 'Y lo primero fue el verbo'. No quiero que al final solo haya imágenes".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Sobre la firma

Archivado En