EE UU aprueba la venta de satélites a China

El presidente de Estados Unidos, George Bush, aprobó ayer la exportación de tres satélites a China y levantó algunas de las prohibiciones para financiar negocios norteamericanos con la República Popular, con lo que puso prácticamente fin a las sanciones dictadas tras la matanza de Tiananmen, el 4 de junio pasado.En una carta enviada al speaker (presidente) del Congreso estadounidense, Bush afirma que es de "interés nacional" venderle a China los tres satélites de comunicaciones fabricados en EE UU y que ese país se dispone a enviar al espacio con sus propias lanzaderas.

"Con esta...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El presidente de Estados Unidos, George Bush, aprobó ayer la exportación de tres satélites a China y levantó algunas de las prohibiciones para financiar negocios norteamericanos con la República Popular, con lo que puso prácticamente fin a las sanciones dictadas tras la matanza de Tiananmen, el 4 de junio pasado.En una carta enviada al speaker (presidente) del Congreso estadounidense, Bush afirma que es de "interés nacional" venderle a China los tres satélites de comunicaciones fabricados en EE UU y que ese país se dispone a enviar al espacio con sus propias lanzaderas.

"Con esta carta quiero renunciar a las prohibiciones de cualquier financiación comercial del Banco de Exportación-Importación; a las de extensión de los créditos y de las garantías y seguros del crédito a la República Popular de China", afirmó Bush.

La misiva se ha hecho pública después de que la Casa Blanca se viera obligada a reconocer que dos delegaciones de alto nivel del Gobierno norteamericano, encabezadas por el consejero de Seguridad Nacional, Brent Scrowfort, se han desplazado a China después de que públicamente se prohibiera cualquier contacto de el régimen que había ordenado a sus militares disparar contra la población civil.

Los satélites cuestan unos 300 millones de dólares (38.000 millones de pesetas).

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Archivado En