Tribuna:MÚSICA CLÁSICA

Antonio Baciero en Castilla

El pianista y organista Antonio Baciero dedica este verano lo mejor de sus actividades a las ciudades de Castilla. Hace unos días dió en El Cigarral toledano de Marañón un recital pianístíco de elite, con un Schubert antológico, y ahora desarrolla un ciclo en Ávila patrocinado por la Fundación Claudio Sánchez Albornoz.Se colmó el monasterio de la Encarnación en la noche del viernes. La llamada tenía mucho de inusitada: podíamos escuchar un órgano del siglo XVI, que aseguran fue de Santa Teresa, el más antiguo de España y quizá de Europa en condiciones de reproducir rnúsica con sabor y a...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El pianista y organista Antonio Baciero dedica este verano lo mejor de sus actividades a las ciudades de Castilla. Hace unos días dió en El Cigarral toledano de Marañón un recital pianístíco de elite, con un Schubert antológico, y ahora desarrolla un ciclo en Ávila patrocinado por la Fundación Claudio Sánchez Albornoz.Se colmó el monasterio de la Encarnación en la noche del viernes. La llamada tenía mucho de inusitada: podíamos escuchar un órgano del siglo XVI, que aseguran fue de Santa Teresa, el más antiguo de España y quizá de Europa en condiciones de reproducir rnúsica con sabor y ambiente de cuatro siglos atrás.

El órgano renacentísta hace adivinar el barroco futuro y permitió a Baciero versiones sobrias en la intención y en la expresividad pero muy ricas de imaginación al disponer los registros. Escuchamos grandes autores como Juan Bermudo, Cristóbal de Morales, Fernández Valero y Antonio de Cabezón, en el que triunfa el pensamiento musical instrumental. A ello y junto a otros autores anónimos o casi desconocidos, se unieron inapreciables ejemplos procedentes de las colecciones de Huehue Tenango, en Guatemala, de la catedral de Oaxaca o de la universidad de Coimbra. Esto es, el ser, la prolongación y la resonancia estético-histórica de la música ibérica del siglo XVI. Una sesión ejemplar y preciosa por lo que se tocó y cómo se tocó.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Archivado En