41º FESTIVAL DE CANNES

El filme danés 'Pelle el conquistador', de Bille August, ganó la Palma de Oro

Pocas sorpresas en la lista de premios

Pelle el conquistador, filme danés dirigido por Bille August, obtuvo anoche la codiciada Palma de Oro, máximo galardón que concede el Festival de Cannes. Los comentarios previos a la lectura de la lista de películas premiadas no preveían esta decisión del jurado internacional, presidido por el director italiano Ettore Scola. La impresión era que este filme estaría en dicha lista, pero en el capítulo del mejor actor, por el trabajo que en ella realiza el sueco Max Von Sydow. El resto de los filmes premiados coincide enteramente con las previsiones, sin que se haya producido ninguna sopresa
...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Pelle el conquistador, filme danés dirigido por Bille August, obtuvo anoche la codiciada Palma de Oro, máximo galardón que concede el Festival de Cannes. Los comentarios previos a la lectura de la lista de películas premiadas no preveían esta decisión del jurado internacional, presidido por el director italiano Ettore Scola. La impresión era que este filme estaría en dicha lista, pero en el capítulo del mejor actor, por el trabajo que en ella realiza el sueco Max Von Sydow. El resto de los filmes premiados coincide enteramente con las previsiones, sin que se haya producido ninguna sopresa

Más información

ENVIADO ESPECIAL En la justificación de los premios por el jurado, Ettore Scola comentó que había sido un factor decisivo de la calidad del filme triunfador "la fuerza excepcional del trabajo de Max Von Sydow". El premio de interpretación fue inesperadamente para el actor norteamericano Forest Whitaker, por su encarnación del músico Charlie Parker en Bird, de Clint Eastwood, director que es considerado como el gran perdedor de la noche.A Eastwood, por ejemplo, se le presumía seguro ganador, bien del gran premio, o bien del de Dirección, pero tuvo que conformarse con ver cómo se otorgaba otro galardón más a Bird por la Mejor Contribución Técnica a la banda sonora. De esta manera, al mismo tiempo que su filme triunfa, Clint Eastwood aparece paradójicamente como perdedor en los resultados finales.

Segundo año consecutivo

La otra película triunfadora fue A world apart (Un mundo aparte), del británico Chris Menges, que obtuvo el Premio Especial del Jurado, y el de interpretación femenina, repartido entre sus tres protagonistas: Johdi May, Rosalie Crutchley y Barbara Hershey, actriz norteamericana que también resultó triunfadora el pasado año por su trabajo en Shy People, del ruso Konchalovsky.Es ésta la primera persona en la historia del festival que consigue triunfar en dos años consecutivos. Los filmes del británico Peter Greenaway, Drowning by Numbers y del argentino Fernando Solanas, Sur, triunfaron en los apartados de Colaboración Artística y Dirección Escénica. Ambas películas tenían buenas calificaciones en las puntuaciones que los críticos acreditados hacen cada día en los paneles de Screen Internacional y Le Film Français.

Finalmente, el Premio del Jurado, galardón muy prestigioso a causa de que se concede habitualmente a películas de ruptura, difíciles de catalogar e innovadoras formalmente, fue para No matarás, del polaco Krzysztof Kieslowsky.

Ninguno de los títulos citados ha constituido sorpresa alguna. Son el ramillete de los mejores de la sección oficial en Cannes 88, que ha tenido una calidad irregular y en algunos aspectos muy controvertida.

Por ejemplo, las tres películas francesas son de calidad tan baja que no se entiende la presencia aquí de al menos dos de ellas, que parecen elegidas a posta para que el cine francés hiciese el ridículo. La Prensa de este país ha protestado por la selección de estas películas. La abundancia de obras mediocres en la sección oficial se entendería si no hubiesen otras donde elegir. Pero las secciones paralelas han puesto de manifiesto que sí las hay, y a veces con gran altura artística. Muchos comentaristas coinciden en que el mejor cine visto en Cannes este año ha sido, en conjunto, el exhibido fuera de la sección oficial.

Aluden en concreto a la francesa Hoter Terminus, documental de Marcel Ophuls sobre el caso Claus Barbie; la norteamericana Los modernos, de Alan Rudolph, y, sobre todo, la inglesa Distant Voices, de Terence Davies, que junto con la polaca No matarás son consideradas como los máximos hallazgos de Cannes 88.

Éxito de Almodóvar

Por otro lado, el filme español Mujeres al borde de un ataque de nervios, de Almodóvar, ha causado sensación en el Mercado del Filme, donde fue comprada por la distribuidora Orion International por más de dos millones de dólares.De esta manera, el último filme de Almodávar tiene asegurada su distribución mundial. Un periodista francés dijo al delegado general de Cannes 88, Gilles Jacob: "si quería usted descubrir a un nuevo Fellini, ¿por qué no ha seleccionado usted al filme de Almodóvar?".

En lo que respecta al lote español de la sección oficial, era previsible este resultado y las posibilidades de algún premio para Mañana seré libre, de Vicente Aranda, se esfumaron después de su baja calificación en los paneles de puntuación antes citados.

El filme que anoche clausuró esta edición del Festival del Cannes fue la nueva superproducción de George Lucas, Willow. Es una obra completamente intranscendente, pero que divertirá a los niños de muchos países, aunque esta vez sin la desbordante inventiva de La guerra de las galaxias, sino con un aparatoso y algo mareante torbellino de efectos especiales ya archisabidos, que convierten a las máquinas de trucaje electrónico de la productora Lucasfilm en autoras exclusivas de la película.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Archivado En