14 libros infantiles y juveniles para criar un futuro sin violencia machista
Una selección de álbumes ilustrados, cómics, cuentos y novelas que abordan abusos, sentimientos, toxicidad o estereotipos, útiles para tratar, a través de una mediación experta, temas complejos con los más pequeños
Doble página interior de 'La princesa más allá de las montañas', de Valeria Angela Pisi y Francesc Rovira, editado por NubeOcho.
Resulta intuitivo creer que hijos de familias lectoras heredarán más pasión por los libros. Ni siquiera es solo cosa de corazonadas: está confirmado por un reciente estudio del Ministerio de Cultura. También cabe imaginar que una infancia llena de buenos álbumes, cómics y novelas ayude a criar una humanidad mejor. O, al menos, más abierta a entender al resto. Aquí, sin embargo, difícilmente puede haber cifras: se trata de basarse en la esperanza. La misma que empuja a confiar hoy, 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en que algunos libros contribuyan a un futuro donde esta jornada ya no haga falta.
Pero la propia Fierli alerta: “Hay pocos libros sobre el tema que podamos considerar como dedicados directamente a las franjas más jóvenes. Y necesitan siempre de la mediación de gente que sepa de qué está hablando. No creemos que se pueda hablar de violencia de género solo a través de una bibliografía que se deje en manos de estudiantes o enseñantes no competentes. El asunto es muy delicado, la violencia está muy presente en la infancia, la sufrida, la vicaria, o incluso solo porque si vives en un ambiente violento la absorbes y supone un trauma que no se supera en toda la vida. Hay que encontrar el lenguaje y el canal justos”. Tras el aviso, va el intento de sugerencias, entre elaboración propia, de Scosse y una recopilación de la Federación Mujeres Progresistas.
El clásico es más que conocido. Pero aquí mucho cambia, y con humor. De ahí que, en el prólogo, la escritora y periodista Maruja Torres exprese su deseo de que "este cuento tramado con verdades pudieran leerlo todos los niños y niñas del mundo, en todos los días de su vida, para que no lo olvidaran jamás".
La princesa no está en ningún apuro. Al revés, su único problema son todos esos caballeros que tocan a su puerta empeñados en salvarla. Venían listos para comer perdices, pero su alteza los manda a paseo uno tras otro. Tiene cosas más importantes que hacer, como jugar con su amiga dragona o construir una máquina voladora. También en euskera, catalán y gallego.
Un día de primavera las tortugas Arturo y Clementina se conocen al borde de un lago. Surge el hechizo, comienza el idilio. Por desgracia, sin embargo, no dura. Él la ridiculiza, oprime, anula. Ella se siente cada vez más atrapada, entre dependencia y falta de libertad. Concebido hace cuatro décadas, este libro resultó tan moderno que sigue de actualidad. También en catalán, gallego y euskera.
A Julián le encantan las sirenas. Le gustaría incluso ser una de ellas, de ahí que se disfrace. Hasta que le sorprende su abuela, pero la reacción de la anciana no es la que el niño teme, más bien al revés. Un álbum con muy pocas palabras, pero que dice mucho con sus dibujos. Y puede dar que hablar en casa, o en clase.
El catálogo de la editorial Takatuka está lleno de humor inteligente. Aquí se pone al servicio de los distintos modelos de familia que existen hoy en día. Las hay de mil tipos, aunque siempre con al menos un punto en común: cada uno tiene la suya.
Las coletas, fuera. Y luego las gafas, las pecas, hasta las palabras. La niña protagonista está dispuesta a cambiarlo todo con tal de gustarle al chico que no se fija en ella. Hasta que se da cuenta de que, de tanto quitar, está desapareciendo ella misma.
La coautora del superventas global 'Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes', que regaló valor y modelos a millones de pequeñas por el planeta, dedica ahora su fantasía a los chicos: 12 historias sin toxicidad ni fuerza, con muchísima imaginación.
No hay lobo que pueda con estas caperucitas, tan listas, atrevidas y llena de amigos que les ayudan cuando hace falta. Una antología de distintas reinterpretaciones del clásico, que se ha utilizado a menudo en colegios de Italia, como parte del método que Munari impulsó: quería que niños y niñas fueran los protagonistas activos del aprendizaje.
Otro clásico, de 1976, que ha logrado mantener su vigencia, tanto que la editorial Entredos lo recuperó tras varios años descatalogado en España. "¿No puedes hacer las cosas como todo el mundo?", le pregunta la madre a la joven protagonista. Pero ella es ella misma, es Julia. Y solo pide que no la regañen por eso.
De tabú a centro de la conversación. Un manual para estimular charlas hogareñas sobre un tema a menudo considerado espinoso, a partir de cuatro pilares: respeto, confianza, alegría y justicia.
Múltiples premios han avalado este cómic donde una joven recibe, el día antes de su boda, una piel de hombre. Un regalo perfecto para ir a conocer al tipo con el que pretenden que pase su vida entera, sin que le haya visto siquiera. Bianca descubre visiones sesgadas, estereotipos y realidades que nunca hubiera imaginado.
Elvira Coda Notari fue la primera directora de la historia del cine italiano, y una de las pioneras en todo el mundo. Sin embargo, ni sus herederos, hasta hace poco, habían visto sus filmes. Aquí, por fin, recibe junto con otras 14 genias del último siglo y medio el protagonismo que merece.
Su autor lo define como "un libro intenso, raro y ridículo". Empezó como una parodia en formato de 'webcomic' de consejos sentimentales simples. Finalmente, se convirtió en una guía sobre cómo amar y, a la vez, cómo entablar una relación con uno mismo.
Nothomb siempre ha sido subversiva. Aquí revierte con horror y humor la célebre fábula de Charles Perrault, sobre un misterioso ogro, su habitación secreta y una joven valiente que le planta cara.
Redactor de Cultura. Se dedica a temas de cine, cómics, derechos de autor, política cultural, literatura y videojuegos, además de casos judiciales que tengan que ver con el sector artístico. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Roma Tre y Máster de periodismo de El País. Nació en Roma, pero hace tiempo que se considera itañol.