Ir al contenido

Fallece a los 85 años el rejoneador y ganadero Álvaro Domecq

Fundó la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez y fue reconocido con la Medalla de Andalucía en 2024

El rejoneador, ganadero y caballista Álvaro Domecq Romero ha fallecido en la madrugada de este martes a los 85 años de edad en Jerez de la Frontera, la ciudad donde nació el 8 de abril de 1940.

A los doce años de edad lidió su primera becerra a caballo en un festival celebrado en la plaza gaditana de Tarifa; su presentación como rejoneador la hizo en septiembre de 1959 en la plaza de toros de Ronda, y tomó la alternativa un año después en la de El Puerto de Santa María, con su padre, el también rejoneador Álvaro Domecq Díez, como padrino.

Alcanzó una muy notable notoriedad como torero a caballo en las temporadas siguientes, y tras una grave cogida sufrida el 25 de mayo de 1966 en Madrid se planteó su primera retirada de los ruedos, que escenificó el 14 de octubre de 1967 en la feria de Pilar. Se dedicó entonces a los negocios familiares y a poner en práctica sus conocimientos como perito mercantil.

Pero pronto volvió al toreo en activo, de modo que a finales de 1969 se dio a conocer en los ruedos americanos, y en 1971 llegó a participar en 111 festejos. En esa época formó parte, junto a Ángel y Rafael Peralta y José Manuel Lupi de la generación conocida como ‘Jinetes del apoteosis’, y se despidió del toreo en la plaza de Jerez el 12 de octubre de 1985. Como jinete, también logró numerosos premios en distintas disciplinas, como doma vaquera, doma clásica y acoso y derribo, así como la distinción del Caballo de Oro. Como ganadero, hizo famoso su hierro Torrestrella, que crió en la finca Los Alburejos hasta 2020.

En 1973 fundó la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre de Jerez, auténtico referente de la cultura del caballo andaluz en todo el mundo. El germen de esta institución estuvo, precisamente, en la concesión del Caballo de Oro, para la que Domecq organizó un espectáculo al que denominó Cómo bailan los caballos andaluces. Álvaro Domecq negoció junto al entonces Ministerio de Turismo la compra del antiguo Palacio del Duque de Abrantes como sede de la institución, que dirigió durante dos décadas y media.

En 2024 recibió la Medalla de Andalucía, otorgada por el Gobierno autonómico; también fue nombrado Hijo Predilecto de Jerez en 2022,y se le otorgaron la Medalla de Oro de la Asociación de Escuelas Taurinas de Andalucía, el Premio del Clúster Turístico #DestinoJerez (2018), el Premio Augusto Ferrer-Dalmau de la Academia de la Diplomacia, y el Premio en el Salón Internacional del Caballo (2019), además de ser nombrado Embajador de la Provincia de Cádiz en 2016.

El Ayuntamiento de Jerez ha decretado dos días de luto oficial por su fallecimiento, y el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha señalado que Andalucía “pierde hoy a uno de sus grandes referentes, figura esencial del rejoneo e impulsor del arte ecuestre andaluz como fundador de la Real Escuela”. ”Su legado de pasión por el caballo deja una huella imborrable”, ha señalado.

Más información

Archivado En