Ir al contenido

La Generalitat y Barcelona piden celebrar un simposio internacional como el del Guernica de 1998 para decidir sobre el ‘caso Sijena’

El Ministerio de Cultura es la única de las tres administraciones del MNAC que no ha aportado informe para la defensa de los argumentos del museo

La jueza de Huesca Rocío Pilar Vargas que instruye el caso sobre la devolución de los murales románicos de Sijena tiene sobre la mesa una propuesta diferente para intentar solventar el dilema técnico sobre si los vestigios de esa joya del siglo XII pueden aguantar una mudanza desde Barcelona a Los Monegros. Un informe técnico cofirmado por la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, incorporado a los informes presentados por el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), recomienda celebrar “un simposio internacional abierto a los especialistas” que busque el consenso y se base en fundamentos científicos. La propuesta se inspira en el cónclave que se celebró en enero de 1998 cuando también estaba en duda si el Guernica podía trasladarse al Museo Guggenheim de Bilbao.

De aquel encuentro de notables sobre la materia salió una publicación y una conclusión mayoritaria: que no debía moverse. Uno de los asistentes, Enrich Gantzert Castrillo, miembro entonces del Museo Moderno de Fráncfort, dejó dos epitafios en aquellas dos jornadas: “una obra de arte no perdona nada” y “todos los viajes son una tortura”. La obra de Pablo Picasso se expone aún hoy en el Centro Reina Sofía de Madrid y, según Mireia Mestre (directora del Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña, de la Generalitat) y Lídia Font (jefa del área de conservación del Museo de Historia de Barcelona), la celebración del congreso “estaría más que justificada si tenemos en cuenta la mayor fragilidad de las pinturas de Sijena en comparación con El Guernica y su valor igualmente universal”. Las dos técnicas firman el trabajo al que ha tenido acceso EL PAÍS como integrantes del grupo de expertos creado en junio, en el que inicialmente había emisarios del Gobierno aragonés que acabaron abandonándolo cuando el MNAC reiteró su decisión de intentar frenar la salida de los murales.

Eso sí, las autoras, que también piden un informe de riesgos antes de acometer ninguna nueva aventura, dicen que ese trabajo “exige unos tiempos necesarios, de los que no se dispone en la actualidad”, ante la presión de la sentencia. El Gobierno aragonés quiere que la devolución se efectúe en siete meses y el MNAC, en su contrapropuesta entregada a la jueza, no ve opción de hacer nada en menos de un año y medio, aunque ese cronograma es una segunda opción. En su opinión, cualquier devolución supondrá daños a la obra de 800 años.

También lo tienen en cuenta eso Mestre y Font. El documento abre la puerta a que los murales no sean trasladados en el caso de que pueda haber riesgos y daños que “las administraciones no estuviesen dispuestas a asumir”. En ese caso, señala el escrito con el membrete de la Generalitat y el Ayuntamiento, “habría que contemplar soluciones alternativas al traslado para anteponer la integridad del bien cultural a otras razones y derechos legítimos”.

“El desmontaje, embalaje, traslado, descarga, desembalaje, nueva ubicación, instalación y mantenimiento en un nuevo entorno geográfico, ambiental y de gestión debe ser evaluado, del mismo modo que deben evaluarse, y se evalúan, los riesgos inherentes a la conservación de las pinturas en su emplazamiento actual en el MNAC”. Ese entrecomillado del informe deja claro que no hay plan de traslado posible sin conocer las condiciones del lugar donde deben restituirse las pinturas, la sala capitular del monasterio de Sijena. En definitiva, llama a analizar “las consecuencias inmediatas, a medio y a largo plazo”.

El MNAC entregó la semana pasada el que, previsiblemente, será el último paquete de documentación para intentar retener en sus instalaciones los murales románicos de Sijena bajo el argumento de que su traslado los pondrá en peligro. El informe de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona rompe parcialmente el discreto plano en el que se han mantenido hasta ahora. Son dos de las administraciones que figuran en el patronato del museo. La tercera, el Ministerio de Cultura, ha apostado por no aportar ningún documento para la defensa de sus argumentos.

Desde el inicio, y como el resto de administraciones, Cultura ha defendido que la sentencia debía acatarse. Cuando se creó el grupo técnico en el museo, que en un principio y por un breve periodo contó con miembros designados por el Gobierno de Aragón, nombró a una especialista para que participara en los trabajos, si bien ese análisis apenas ha progresado y su emisaria participó en los trabajos mediante videoconferencia. La ausencia del ministerio es, sin embargo, relevante: la obra de Sijena que está en ciernes está amparada por el máximo grado de protección al ser considerada un bien de interés cultural (BIC), lo que las deja bajo la protección del Estado por más que Cataluña cuente con sus propias competencias en materia de preservación artística.

El Gobierno de Aragón ya ha reclamado el concurso de los técnicos ministeriales para decidir cómo proceder. Y ha habido voces desde Cataluña que han hecho lo mismo, al considerar que Cultura podría movilizar al Instituto de Patrimonio Cultural (IPCE) para que elaborara un informe sobre el estado y los riesgos de mover las pinturas. Uno similar ya se elaboró para la Dama de Elche, en el que se desaconsejaba su traslado por el riesgo que suponía. Hoy ese BIC continúa en Madrid. Una portavoz de Cultura consultada por este diario asegura que Cultura se expresa a través del patronato del MNAC y que asume las conclusiones del informe de la Generalitat y del Ayuntamiento. Y, sobre la petición de un peritaje del IPCE sobre la fragilidad de los murales románicos, sostiene que nadie del museo se lo ha solicitado.

El director del MNAC, Pepe Serra, al ser preguntado por la implicación del IPCE en el caso Sijena, respondió: “Se ha de preguntar al Ministerio de Cultura”. El secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, es miembro del patronato del museo.

Sobre la firma

Más información

Archivado En