Almodóvar conquista el Oeste con su romanticismo loco y crepuscular

Cannes se rinde al mediometraje ‘Extraña forma de vida’, en el que el cineasta ajusta cuentas con el homoerotismo de los rituales y mitos del wéstern

Pedro Almodóvar, en el 76º Festival de Cannes. Foto: ERIC GAILLARD (REUTERS) | Vídeo: EPV

Hay películas cuya razón de ser no se revela hasta el instante final. Extraña forma de vida, el nuevo mediometraje de Pedro Almodóvar que se estrena la semana que viene en salas, es un canto al romanticismo más loco y crepuscular vestido de wéstern. Una historia de deseo entre dos vaqueros que pese a su latente erotismo solo es al final de sus veloces treinta minutos cuando se desboca toda su secreta emoción. Rodada en inglés, con ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Hay películas cuya razón de ser no se revela hasta el instante final. Extraña forma de vida, el nuevo mediometraje de Pedro Almodóvar que se estrena la semana que viene en salas, es un canto al romanticismo más loco y crepuscular vestido de wéstern. Una historia de deseo entre dos vaqueros que pese a su latente erotismo solo es al final de sus veloces treinta minutos cuando se desboca toda su secreta emoción. Rodada en inglés, con Ethan Hawke y Pedro Pascal en la piel de dos viejos amantes que se reencuentran en su madurez, Extraña forma de vida ha pasado por la segunda jornada de Cannes dejando el sello de Almodóvar en un festival que le rinde auténtico culto: bajo una lluvia torrencial, decenas de admiradores del cineasta se agolpaban en los alrededores de la sala Debussy intentando pescar una entrada libre para la proyección y la posterior charla entre Ethan Hawke y el cineasta. El colapso fue tal que decenas de periodistas y acreditados con entrada se quedaron fuera ante la avalancha de público.

Desde el mismo arranque de la película no hay dudas de que este es un viaje al universo almodovariano: un hombre a caballo, símbolo inequívoco del solitario ritual del wéstern, cruza la pantalla mientras la inconfundible voz de Caetano Veloso interpreta uno de los fados más populares de Amália Rodrigues, Estranha forma de vida. La saudade, particular forma de melancolía, irrumpe en medio de la mitología del Lejano Oeste.

Como ocurría en su anterior mediometraje, La voz humana, protagonizado por Tilda Swinton sobre el texto de Jean Cocteau, hay mucha libertad y mucho juego en este nuevo concentrado del cineasta. Un juego plagado de referencias al género y su implícito homoerotismo en el que la verdad de Almodóvar asoma casi de sorpresa, en una recta final arrebatada, en la que aflora una especie de nuevo y fulminante Átame, quizá la película que, junto a La ley del deseo, mejor define la turbulenta idea del romanticismo de un cineasta especialmente grave cuando entra en territorio masculino.

La directora Alice Rohrwacher (en el centro), junto a los actores Carol Duarte y Josh O'Connor posan durante el 'photocall' de 'La Chimera', el viernes. GUILLAUME HORCAJUELO (EL PAÍS)
El director Ken Loach (a la izquierda) y el escritor Paul Laverty posan durante el 'photocall' de 'The Old Oak', el viernes.Associated Press/LaPresse (EL PAÍS)
La actriz Andie MacDowell llega a la alfombra para el estreno de 'The Old Oak', el viernes.LOIC VENANCE (EL PAÍS)
La actriz Alba Rohrwacher es fotografiada durante el 'photocall' de 'La Chimera', el viernes. ERIC GAILLARD (EL PAÍS)
El presidente y miembro del jurado John C. Reilly, en la alfombra roja de 'The Old Oak' el viernes.Vittorio Zunino Celotto (EL PAÍS)
Georgina Rodríguez posa con un espectacular vestido antes de la proyección de 'L'ete dernier', el 25 de mayo en Cannes. SARAH MEYSSONNIER (REUTERS)
Desde la izquierda, el productor Koji Yanai, Aoi Yamada, los directores Wim Wenders y Kōji Yakusho y el actor Min Tanaka, en la alfombra roja durante la presentación de 'Perfect Days', el 25 de mayoMike Coppola (Getty Images)
Los invitados llegan para la presentación de la película `La Quimera´ en el festival de Cannes, el 25 de mayo.CHRISTOPHE SIMON (AFP)
La directora marroquí Asmae El Moudir, la tercera desde la izquierda, junto con el resto de actores que forman el elenco de la película 'Kadib Abyad'. Desde la izquierda, Mohammed El Moudir, Said Masrour, Zahra Jeddaoui, Ouardia Zorkani y Abdallah Zouid, el 25 de mayo.PATRICIA DE MELO MOREIRA (AFP)
Aoi Yamada posa en el "photocall" durante la presentación de la película `Perfect Days´, el 25 de mayo.YARA NARDI (REUTERS)
Desde la izquierda, la actriz italiana Margherita Buy, la escritora italiana Federica Pontremoli, el director italiano Nanni Moretti, el actor húngaro Zsolt Anger, la actriz checo-italiana Barbora Bobulova y la escritora italiana Francesca Marciano, bailan justo antes de la presentación de la película 'Il Sol Dell'Avvenire', el 24 de mayo.VALERY HACHE (AFP)
La cantante y actriz surcoreana Kim Hyung-seo y el actor surcoreano Song Joong-Ki llegan con miembros del reparto para la proyección de la película 'Hwa-Ran' (Hopeless), el 24 de mayo. SEBASTIEN NOGIER (EFE)
Heidi Klum posa con un deslumbrante vestido antes del estreno de la película 'The Pot-au-Feu', el 24 de mayo.Associated Press/LaPresse (Associated Press/LaPresse)
Scarlett Johansson entre Tom Hanks (izquierda) y Wes Anderson, director de la película que ambos protagonizan 'Asteroid City', el 23 de mayo.Daniel Cole (ASSOCIATED PRESS/LAPRESSE)
Scarlett Johansson posa para los fotógrafos a su llegada para el estreno de la película 'Asteroid City', el 23 de mayo. Vianney Le Caer (Associated Press/LaPresse)
Lily-Rose Depp junto al cantante The Weeknd en el 'photocall' de la serie 'The Idol', el 23 de mayo. GUILLAUME HORCAJUELO (EFE)
Desde la izquierda, Wes Anderson, Adrien Brody, Tom Hanks, Alexandre Desplat, Scarlett Johansson, Damien Bonnard, Hope Davis y Bryan Cranston, en la presentación de 'Asteroid City, el 23 de mayo. CHRISTOPHE SIMON (AFP)
El actor Francisco Hyjno Kraho, la actriz Debora Sodre, la actriz Luzia Cruwakwyj Kraho y el actor Henrique Ihjac Kraho durante la presentación de 'Crowra' (La flor de Buriti), el 23 de mayo.VALERY HACHE (AFP)
El cantante canadiense The Weeknd, junto a Lily-Rose Depp y Sam Levinson, llegan para la proyección de la película 'The Idol', el 22 de mayo.LOIC VENANCE (AFP)
Las actrices Helena Miquel (izquierda) y María León, durante el "photocall" de la película 'Cerrar Los Ojos', el 22 de mayo.PATRICIA DE MELO MOREIRA (AFP)
Desde la izquierda, Cristina Zumarraga, María León, Manolo Solo, Ana Torrent, Jose Coronado, Helena Miquel y Michel Gaztambide posan durante el 'photocall' de la película 'Cerrar Los Ojos', el 22 de mayo.LOIC VENANCE (AFP)
Desde la izquierda, Isabelle Huppert, Michelle Yeoh y Salma Hayek Pinault durante la cena de Mujeres en Movimiento del Festival de Cannes, en el que se otorgaba el premio de Kering, el 21 de mayo. Anthony Ghnassia (Getty Images for Kering)
Una activista vestida con los colores de la bandera de Ucrania, es detenida tras rociarse con sangre falsa como señal de protesta de la guerra, el 21 de mayo. CHRISTOPHE SIMON (AFP)
La modelo Irina Shayk llega al festival para el estreno de la película 'Firebrand', el 21 de mayo.PATRICIA DE MELO MOREIRA (AFP)
Desde la derecha, Yael Fogiel, la directora Mona Achache, Marion Cotillard y la productora Laetitia Gonzalez posan juntas, antes de la presentación de 'Le Jeu de la reine', el 21 de mayo. SEBASTIEN NOGIER (EFE)
Natalie Portman, que protagoniza la película 'May December', posa en la alfombra roja del Festival de Cannes el 21 de mayo.CHRISTOPHE SIMON (AFP)
El director Martin Scorsese (centro) junto a los actores Robert De Niro y Lily Gladstone posan durante la presentación de la películ a 'Killers of the Flower Moon', el 21 de mayo en Cannes. GONZALO FUENTES (REUTERS)
El actor Leonardo DiCaprio, durante la presentación de la película 'Killers of the Flower Moon', el 21 de mayo en Cannes.PATRICIA DE MELO MOREIRA (AFP)
Desde la izquierda, el director Todd Haynes, Natalie Portman y Charles Melton posan para los fotógrafos a su llegada a la presentación de la película 'May December', el 21 de mayo.Associated Press/LaPresse (Associated Press/LaPresse)
La actriz Jennifer Lawrence, momentos antes del pase del documental 'Bread and Roses' presentado el 21 de mayo en Cannes.YARA NARDI (REUTERS)
Harrison Ford muestra su emoción tras recibir por sorpresa la Palma de Oro en Cannes, el 18 de mayo.YARA NARDI (REUTERS)
El joven actor francés Ethann Isidore abraza a la estrella de Hollywood Harrison Ford en presencia del actor danés Mads Mikkelsen, durante la premiere de la película 'Indiana Jones y el llamado del destino', el 18 de mayo.Associated Press/LaPresse (APN)
George Steane, José Condessa, Anthony Vaccarello, Pedro Almodóvar, Ethan Hawke, Jason Fernández y Manu Ríos posan durante el photocall de la película 'Extraña forma de vida' presentada en Cannes.Vianney Le Caer (Invision/AP)
Pedro Almodóvar y Ethan Hawke en el estreno de 'Extrana forma de vida', el 17 de mayo.ERIC GAILLARD (REUTERS)
El director de cine español Pedro Almodóvar posa para los medios gráficos en el Festical Internacional de Cannes, el 17 de mayo.Scott Garfitt (Associated Press/LaPresse)
La actriz estadounidense Uma Thurman posa para la prensa en el estreno de la película 'Jeanne du Barry', el 16 de mayo en el festival de Cannes. Daniel Cole (Associated Press/LaPresse)
Michael Douglas, tras recibir la Palma de Oro honorífica del Festival de Cannes, el 16 de mayo.Daniel Cole (AP / LAPRESSE)
Catherine Deneuve, en la ceremonia de apertura del festival. VALERY HACHE (AFP)
La actriz Helen Mirren que participa en la película que abre la muestra, 'Jeanne du Barry', el 16 de mayo.Vianney Le Caer (Associated Press/LaPresse)
La actriz estadounidense Elle Fanning, a su llegada a la alfombra roja del certamen, el 16 de mayo.YARA NARDI (REUTERS)
La actriz británica Catherine Zeta-Jones (derecha) y su hija, Carys, besan a Michael Douglas en la alfombra roja de Cannes, el 16 de mayo.LOIC VENANCE (AFP)
Pierre Richard y Johnny Depp posan para los fotógrafos en la alfombra roja, el 16 de mayo.Associated Press/LaPresse (APN)
Desde la izquierda, Carys Zeta Douglas, Michael Douglas y Catherine Zeta-Jones, el 16 de mayo.YARA NARDI (REUTERS)
La actriz francesa Emmanuelle Beart, en un momento de la gala inaugural del certamen cinematográfico francés, el 16 de mayo.VALERY HACHE (AFP)

Hasta llegar a ese momento, el director de Hable con ella se sumerge en la iconografía del cine del Oeste para deconstruirla y llevarla a su terreno. Dos vaqueros se reencuentran después de años separados y se emplazan para aclarar sus cuitas en una secuencia doméstica nunca vista en el género. Cocinan, se observan con deseo y hasta acaban haciendo juntos la cama mientras hablan sin freno. Hay porcelanas y cuidados tejidos. Todo sin perder la rudeza de esa masculinidad tan asociada al paisaje del desierto.

Hawke y Pascal condensan en su espléndida madurez un poderoso atractivo que le sirve al cineasta para romper desde la virilidad un arquetipo que ha mirado con hostilidad homófoba cualquier rasgo ajeno a la masculinidad más tradicional. Almodóvar ha citado en reiteradas ocasiones que su nuevo mediometraje es una respuesta al Brokeback Mountain que nunca hizo cuando le ofrecieron dirigir la película, pero, en realidad, Extraña forma de vida es la respuesta queer a un género que ha escondido a lo largo de su historia su homoerotismo. En ese sentido, es imposible no pensar en una figura como Montgomery Clift cuando vemos los ojos claros de los jóvenes vaqueros de una película que recurre en su zona central a un flashback en el que unos cueros de vino presiden una muy feliz y quijotesca bacanal.

Pedro Almodóvar, en el rodaje en Almería de su wéstern presentado en Cannes.

Almodóvar le toma la medida al wéstern europeo en sus primeros planos pero es la sombra aniñada y vulnerable de Clift la que, como tantos jóvenes del wéstern que desde su juventud y belleza desafiaban los códigos, irrumpe en un duelo que recuerda al célebre choque entre John Wayne y un imberbe Monty en Río Rojo, clásico de 1948 de Howard Hawks cuyo subtexto gay ha dado pie a múltiples interpretaciones. Ojos claros y puros que también nos conectan con El Zurdo, la película que dirigió una década después Arthur Penn y en la que Paul Newman daba vida a Billy el Niño, figura mítica del Oeste cuya ambigüedad fascinó al escritor homosexual Gore Vidal.

Pero Almodóvar, que bebe de una tradición tan cercana al Lonesome cowboys de Warhol como al Johnny Guitar de Nicholas Ray (filme al que ya brindó su particular homenaje en Mujeres al borde de un ataque de nervios), busca su propia filiación en un género que también le remite a su propia niñez.

En su recién publicado libro de relatos, El último sueño, Almodóvar evoca el pueblo manchego de su infancia como un lugar parecido al salvaje Oeste. Un páramo físico y mental en cuyo interior parece emerger ese volcán que también describe en su libro al evocar a una de las mujeres de su vida, Chavela Vargas, que tenía mucho de wéstern y de frontera. En definitiva, un universo de soledad y deseo encerrado en un diálogo e imagen final en los que la mirada de Almodóvar a la pasión se enfrenta, finalmente, a su destino.

'Extraña forma de vida'

Dirección: Pedro Almodóvar.

Guión: Pedro Almodóvar.

Género: Wéstern.

País: España.

Reparto: Ethan Hawke, Pedro Pascal, Jason Fernández, José Condessa, Manu Ríos y George Steane

Duración: 31 minutos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Sobre la firma

Más información

Archivado En