18 de julio, el día que empezó la Guerra Civil Española
Los historiadores Pilar Mera y Miguel Martorell reconstruyen el inicio de la contienda junto a la periodista Pepa Bueno
Era un sábado de verano y hacía un calor horrible. Una joven gallega se preparaba para la verbena del pueblo. La Guardia Civil, al encontrarla en la calle, le disipó todo atisbo de duda. El baile se acabó de golpe: “Vete para casa, niña”. Esa misma mañana, el 18 de julio de 1936, el gobierno de la República anunció por la radio la rebelión y levantamiento del ejército en Marruecos. Los historiadores Pilar Mera y Miguel Martorell recorrieron este histórico día en una conversación con la...
Era un sábado de verano y hacía un calor horrible. Una joven gallega se preparaba para la verbena del pueblo. La Guardia Civil, al encontrarla en la calle, le disipó todo atisbo de duda. El baile se acabó de golpe: “Vete para casa, niña”. Esa misma mañana, el 18 de julio de 1936, el gobierno de la República anunció por la radio la rebelión y levantamiento del ejército en Marruecos. Los historiadores Pilar Mera y Miguel Martorell recorrieron este histórico día en una conversación con la periodista Pepa Bueno para el ciclo La España del siglo XX en 7 días, exclusivo para suscriptores de EL PAÍS.
Iba a ser un día corriente en el calendario de muchos ciudadanos, pero el anuncio marcó el transcurso de la historia de España. Por aquel entonces, el gobierno republicano ya contaba con advertencias sobre el golpe, lo que no imaginaría es que los sublevados estaban tan organizados que hasta contaban ya con la ayuda internacional de Italia. El golpe no triunfó, y pese a los intentos de retener el avance a la península al amparo de la legalidad democrática de la República, la escalada de violencia y represión creció rápidamente.
Pero no se puede condenar la historia y el pasado con los ojos del presente. Porque sería jugar con ventaja. “Nosotros ya sabemos qué pasó. Ponerse en los zapatos del otro también vale para la historia si quieres entender por qué la gente hace lo que hace”, sostuvo la historiadora.
La conversación, que giró alrededor del libro de la también politóloga Mera, 18 de julio de 1936, el día que empezó la Guerra Civil (Taurus), abordó la pronta separación de los bandos. Para el 27 o 28 de julio, según recogen los documentos diplomáticos de Reino Unido, ya se hablaba de Guerra Civil española. Las fronteras quedaron divididas y el mapa se partió en dos. Del lado republicano quedaron la industria y los centros financieros del país; del de los sublevados, la gran despensa del territorio. “[Los franquistas] tienen además un ejército más armado, con toda la cadena de mando del ejército de África, con más recorrido y experiencia. Eso les permite estar preparados para el combate mucho antes”.
Entre tanto, las persecuciones no se hicieron esperar. Primero se hizo a los representantes políticos, los militares, pero también a los campesinos, a los maestros. Según el historiador Martorell, “para la derecha, el maestro era la competencia al cura, el hombre que introduce la modernidad al pueblo y el que compite con el discurso de la Iglesia, introduce un mundo más abierto y menos controlable”.
El resto; la lucha entre ambos bandos, la muerte, guerra y miseria se recoge ya en diarios y libros de historia. Acabó la Guerra Civil, y empezó la noche de piedra, augurio de la dura posguerra. Como representó el autor gallego Celso Emilio Ferreiro en un poema: “O teito é de pedra/ De pedra son os muros/ i as tebras” ( “El techo es de piedra./ De piedra son los muros/ y las tinieblas”).
La próxima conversación del ciclo La España del siglo XX en siete días girará en torno al libro 25 de julio de 1992. La vuelta al mundo de España, del historiador Jordi Canal. Será anunciada próximamente.