Ir al contenido

Richard Stengel desgrana ‘Guerras de la información’ en el Hay Festival

El escritor estadounidense, exeditor de la revista ‘Time’, reflexiona sobre la necesidad de que la audiencia, expuesta a la información de las redes sociales, sepa distinguir entre los hechos y la ficción para enfrentar las noticias falsas

Richard Stengel, durante una conferencia en Nueva York, en 2012.Vídeo: JEMAL COUNTESS / GETTY IMAGES

El periodista Richard Stengel (Nueva York, 1955) habla sobre su reciente libro Guerras de la información en el Hay Festival 2021. El exeditor de la revista Time, que fue parte de los últimos tres años de la Administración Obama, recuerda los desafíos a los que se enfrentó al ser la persona del Gobierno encargada de negar y combatir la desinformación rusa y los mensajes del ISIS.

Su experiencia, cuenta, le permitió identificar los retos a los que se enfrenta la prensa en tiempos en que no hay ningún control sobre lo qu...

Google te da acceso gratuito a esta noticia

Y a todo el contenido de EL PAÍS durante 30 días. Gratis, sin tarjeta.

El periodista Richard Stengel (Nueva York, 1955) habla sobre su reciente libro Guerras de la información en el Hay Festival 2021. El exeditor de la revista Time, que fue parte de los últimos tres años de la Administración Obama, recuerda los desafíos a los que se enfrentó al ser la persona del Gobierno encargada de negar y combatir la desinformación rusa y los mensajes del ISIS.

Su experiencia, cuenta, le permitió identificar los retos a los que se enfrenta la prensa en tiempos en que no hay ningún control sobre lo que se publica en las redes sociales. “No hay un problema de noticias falsas, hay un problema de alfabetización mediática. La gente necesita comprender la procedencia de la información, saber de dónde viene y poder distinguir entre hechos y ficción”, señala el escritor.

Más información

Archivado En