Muere José María Riba, programador de festivales y puntal del cine español en Francia

El periodista de 68 años trabajó como seleccionador para Cannes y en el comité de dirección de San Sebastián, además de realizar innumerables colaboraciones en medios de comunicación

Madrid -
El programador y periodista de cine José María Riba.

El periodista cinematográfico y seleccionador en festivales de cine como Cannes y San Sebastián José María Riba, de 68 años, falleció el viernes 1 por la noche en París tras un tiempo de lucha contra el cáncer. Desconocido para el gran público, Riba fue sin embargo fundamental para la entrada del cine español y latinoamericano en Francia. José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia, tuiteó al conocerse la not...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El periodista cinematográfico y seleccionador en festivales de cine como Cannes y San Sebastián José María Riba, de 68 años, falleció el viernes 1 por la noche en París tras un tiempo de lucha contra el cáncer. Desconocido para el gran público, Riba fue sin embargo fundamental para la entrada del cine español y latinoamericano en Francia. José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia, tuiteó al conocerse la noticia: “No puede entenderse la historia del festival de San Sebastián ni el certamen que tenemos en la actualidad sin Pepe Riba”. Para muchos cinéfilos, Riba, Julio Feo y Octavi Martí eran los sabios que presentaban las sesiones del canal Cine Classics en los inicios de Canal+, y sin que los telespectadores lo supieran lo hacían desde París. Aquella labor impagable pedagógica la realizó Riba de 1994 a 2002, dando siempre un tono de humor a sus explicaciones.

Más información

La carrera de Riba es larguísima: nacido en Barcelona, practicó el periodismo desde los años setenta en la prensa radiofónica y escrita, en torno al cine y a la música, mientras concluía estudios de Magisterio en la Escuela Normal, en Donostia, y estudiaba Periodismo en la Complutense de Madrid. Diplomado en el Centre de Formation des Journalistes (CFJ) de París, empezó a ejercer como profesional en Radio France Internationale (RFI); después trabajó en el diario Libération y fue corresponsal de revistas y diarios españoles. En 1981 formó parte, como redactor del departamento de publicaciones, del primer Parlamento Vasco autónomo. Y al año siguiente entró en la agencia France Presse (AFP). De 1980 a 2006 realizó distintos trabajos en el festival de San Sebastián, en el que llego a participar en su comité de dirección. En 2007 coordinó las actividades profesionales del Zinemaldia, como Cine en Construcción y Cine en Movimiento, de las que fue iniciador. Una de sus hijas, Saoia Riba, trabaja como responsable en el Industry Club del Zinemaldia.

Durante los años noventa Riba seleccionó películas para la Semana de la Crítica del festival de Cannes. Y en el certamen francés fue el encargado de visionar el cine español y latinoamericano. De su olfato salieron beneficiados creadores como Alejandro González Iñárritu, ya que Riba fue el programador que eligió y apoyó Amores perros en su paso por el certamen en 2000. El año pasado, Gael García Bernal, que presentaba su segunda película como director, Chicuarotes, agradeció en Cannes aquel impulso de Riba: “Riba”, decía el mexicano, “es uno de los culpables de todo lo que vino después". A lo que el aludido respondió alabando su filme: “Es tu primera película como director adulto”.

Riba también fue asesor de la European Film Academy, y formaba parte de los comités de expertos de Euromed Cinéma y Europa Cinéma. En 2005 cofundó Espagnolas en París, grupo de profesionales del cine que propicia la presencia regular de cine español en Francia y organiza el festival Différent!. Pero ante todo Riba, un tipo muy humilde, amabilísimo y educado, de conversación sabia y socarrona, era el apoyo a un montón de lanzamientos españoles en Francia, y ponía sus contactos a disposición de quien los necesitara. Hoy la industria española del cine se despide de uno de sus mejores y más desconocidos puntales. “José María Riba empujaba nuestro cine en Francia como nunca lo ha hecho nadie”, ha escrito el presidente de la Academia de Cine Mariano Barroso.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Sobre la firma

Archivado En