Una mujer desbordada

Cuesta reconocer en esta comedia del montón a la misma directora que debutó con la frenética y fresca 'La bataille de Solférino'

Virginie Efira, en 'Los casos de Victoria'.

Cuesta reconocer en Los casos de Victoria a la misma Justine Triet que, tan solo tres años antes, había debutado en la frenética, fresca e inesperada La bataille de Solférino (2013). En su ópera prima, la directora sacó sus cámaras a la calle el 6 de mayo de 2012, día de la victoria electoral de François Hollande, para convertir a todos los parisienses que atestaban la calle Solférino, frente a la sede del partido socialista, en extras involuntarios de una comedia donde chocaban lo público y lo privado...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

LOS CASOS DE VICTORIA

Dirección: Justine Triet.

Intérpretes: Virginie Efira, Vincent Lacoste, Melvil Poupaud, Laurent Poitrenaux.

Género: comedia. Francia, 2016

Duración: 97 minutos.

Cuesta reconocer en Los casos de Victoria a la misma Justine Triet que, tan solo tres años antes, había debutado en la frenética, fresca e inesperada La bataille de Solférino (2013). En su ópera prima, la directora sacó sus cámaras a la calle el 6 de mayo de 2012, día de la victoria electoral de François Hollande, para convertir a todos los parisienses que atestaban la calle Solférino, frente a la sede del partido socialista, en extras involuntarios de una comedia donde chocaban lo público y lo privado. Las tensiones entre una reportera televisiva, destinada a cubrir la jornada electoral, y un insistente exmarido empeñado en visitar a sus hijas centraba esta película que tenía mucho de arriesgado tour de force y que no revelaba parentescos evidentes en el panorama de la comedia francesa contemporánea: si acaso, una cierta afinidad con los trabajos coetáneos de Sébastien Bedbeder y Antonin Peretjatko por su común impulso de recoger, lejos de la reverencia mitómana, algunos tonos y estrategias de la herencia de la Nouvelle Vague.

Si algo vincula a La bataille de Solférino con Los casos de Victoria es su foco sobre una protagonista desbordada por sus obligaciones profesionales y entregada a la caótica gestión de maternidad, vida privada y adicción al trabajo. La referencia lejana parece ser aquí esa screwball comedy que encontró su vector de ingenio y velocidad en hiperactivas figuras femeninas, comúnmente rodeadas de hombres inmaduros. El problema es que el segundo largometraje de la Triet recuerda más a una comedia (del montón) protagonizada por Katherine Heigl –o sea, más La cruda realidad (2009) o Como la vida misma (2010) que Lío embarazoso (2007)-, vínculo reforzado asimismo por el cierto parecido físico entre Virginie Efira y la actriz estadounidense. Ojalá en su siguiente trabajo Justine Triet recuerde cómo empezó.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Archivado En