IBEROAMÉRICA CINE (Previsión)

‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’ aspira a cuatro Premios Platino

Se celebra la primera edición de unos galardones que distinguen el cine iberoamericano 'Gloria', 'Las Brujas de Zugarramurdi', 'La gran familia española' y 'El médico alemán' compiten como mejor película

Fotograma de 'El médico alemán'.

David Trueba definitivamente ya no puede escudarse en la categoría de perdedor, porque continúa su buena racha. La película española Vivir es fácil con los ojos cerrados, ganadora de seis Premios Goya, entre ellos el del mejor dirección y película, tiene cuatro nominaciones para los Premios Platino del Cine Iberoamericano, según han informado en México los organizadores del galardón. Competirá por ser la mejor del certamen junto con la producción hispano-chilena Gloria y la hispano-ar...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

David Trueba definitivamente ya no puede escudarse en la categoría de perdedor, porque continúa su buena racha. La película española Vivir es fácil con los ojos cerrados, ganadora de seis Premios Goya, entre ellos el del mejor dirección y película, tiene cuatro nominaciones para los Premios Platino del Cine Iberoamericano, según han informado en México los organizadores del galardón. Competirá por ser la mejor del certamen junto con la producción hispano-chilena Gloria y la hispano-argentina El Médico alemán (Wakolda), que tienen también cuatro candidaturas. Los Premios Platino, que reconocen el trabajo de la industria audiovisual de 22 países, se entregarán por primera vez el próximo 5 de abril, en Panamá, repartidos en ocho categorías.

El director de los premios, Miguel Ángel Benzal, ha explicado que la selección fue hecha por un jurado integrado por 18 expertos de distintos países, a partir de una preselección de 114 películas. Vivir es fácil con los ojos cerrados compite para cuatro apartados: mejor guion, mejor dirección, mejor interpretación masculina y mejor película iberoamericana de ficción. Las también españolas Las Brujas de Zugarramurdi de Alex de la Iglesia y La gran familia española de Daniel Sánchez Arévalo se baten por el premio a la mejor película iberoamericana de ficción, el mayor de los reconocimientos de la cita.

Gloria, de Sebastián Lelio, película hispano-chilena presentada en 2013 en el Festival Internacional de Cine de Berlín, está nominada a mejor película, mejor guion, mejor dirección y mejor interpretación femenina. El Médico alemán (Wakolda), de Lucía Puenzo, una producción hispano-argentina, también figura como aspirante al mejor guion, mejor dirección, mejor interpretación femenina y mejor película iberoamericana de ficción. Están nominadas asimismo como mejor película iberoamericana de ficción la mexicana Heli, Roa (argentino-colombiana) y La jaula de oro (hispano-mexicana).

Para mejor actor compiten Eugenio Derbez (No se aceptan devoluciones), Antonio de la Torre (Caníbal), Víctor Prada (El limpiador), Ricardo Darín (Tesis sobre un homicidio) y Javier Cámara (Vivir es fácil con los ojos cerrados). La mejor interpretación femenina tiene como candidatas a Nashla Bogaert (¿Quién manda?), Paulina García (Gloria), Marian Álvarez (La herida), triunfadora en San Sebastián y como mejor actriz en la última edición de los Goya; Karen Martínez (La jaula de oro), Laura de la Uz (La película de Ana) y Natalia Oreiro (El médico alemán-Wakolda).

Los I Premios Platino surgen como una evolución del Premio Luis Buñuel, promovidos por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), que eligen la mejor película iberoamericana ha explicado Enrique Cerezo, representante de EGEDA, en declaraciones a EFE. Según Cerezo, al año se producen cerca 700 películas en Iberoamérica, "que son de calidad y lamentablemente no son difundidas y pasan desapercibidos".

El también presidente de club Atlético de Madrid insistió en que para el cine iberoamericano es difícil competir con los grandes presupuestos y el marketing de la industria del cine norteamericano. "Necesitábamos una plataforma de difusión internacional y de promoción, que es lo que falta", ha insistido.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Archivado En