Kraftwerk: la vida de los robots

Barcelona se prepara para el show en 3D que Kraftwerk realizará esta noche en Sónar

EL PAÍS

Hace 40 años, un par de tipos de Düsseldorf, Ralf Hütter y Florian Schneider, quedaron prendados de los sintetizadores y los avances tecnológicos que empezaban a aplicarse a la música y fundaron un grupo. Kraftwerk (central eléctrica en alemán) fue el nacimiento de la fusión del pop con la electrónica. Un nuevo lenguaje basado en elementos de lo cotidiano que revolucionaría para siempre la música. Cuatro décadas después, de aquella formación solo queda Hütter, pero la máquina sigue engrasada y esta noc...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Hace 40 años, un par de tipos de Düsseldorf, Ralf Hütter y Florian Schneider, quedaron prendados de los sintetizadores y los avances tecnológicos que empezaban a aplicarse a la música y fundaron un grupo. Kraftwerk (central eléctrica en alemán) fue el nacimiento de la fusión del pop con la electrónica. Un nuevo lenguaje basado en elementos de lo cotidiano que revolucionaría para siempre la música. Cuatro décadas después, de aquella formación solo queda Hütter, pero la máquina sigue engrasada y esta noche aterrizan en Sónar para desplegar un show en 3D que ya pasó con un éxito abrumador por la Tate Modern de Londres y por el MoMA de Nueva York.

El grupo hará una selección de temas de sus último ocho álbumes (lo llaman el catálogo y empieza a partir de Autobahn, el primero de sus discos que incorporó el lenguaje del que ya no se despagarían más). El show durará dos horas y se repartirán gafas para poder ver las proyecciones visuales en 3D que acompañarán a los cuatro músicos (o robots) en el escenario. Sin duda, el plato fuerte de la 20ª edición de Sónar.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Sobre la firma

Archivado En