Ir al contenido

Jara apuesta por encarar a Kast en el primer encuentro de la campaña de segunda vuelta

A 17 días de la definición presidencial, la candidata de la izquierda acusa al ultra en reiteradas ocasiones por su propuesta de un recorte fiscal de 6.000 millones de dólares

La candidata presidencial de la izquierda, Jeannette Jara, ha aprovechado este jueves todos los espacios para diferenciarse e interpelar al republicano José Antonio Kast, en el primer cara a cara de la campaña de la segunda vuelta. A 17 días de los comicios, en los que el ultraderechista corre con ventaja, según los sondeos, Jara calificó de “populistas” y de “falta de empatía” las propuestas de Kast para controlar la migración y lo acusó en reiteradas ocasiones por no especificar qué programas se verán afectados por el ajuste fiscal de 6.000 millones de dólares en 18 meses que plantea. Mientras la carta oficialista buscaba el debate en el foro organizado por distintas organizaciones civiles, el ultra intentaba no salirse de su libreto centrado en seguridad, economía y migración.

En esta segunda vuelta solo hay dos debates fijados para que los candidatos enfrenten sus propuestas, además del foro sobre la pobreza organizado por la radio Cooperativa y el Hogar de Cristo. Jara, que pasó al balotaje con un 26,8% de los votos, frente a Kast, con un 23,9%, tiene el desafío de conquistar un electorado mayor, ya que las candidaturas de las derechas sumaron en primera vuelta cerca de un 50% de los apoyos. Por eso, la izquierdista ha salido a la ofensiva en cada tema abordado, como la escasez de agua, la crisis de la vivienda y los emprendimientos. “A ti te da solo por pegarle al Gobierno”, le dijo en un momento la exministra del Trabajo de la Administración de Gabriel Boric, quien en varias oportunidades lo interpeló por no responder lo que se le preguntaba. “El país no se gobierna a punta de criticas, sino a punta de ideas y experiencia”, señaló.

Uno de los temas abordados en el foro ha sido el crecimiento de las barriadas informales y el posible destino de las familias tras los desalojos de los asentamientos irregulares ordenados por la justicia. Kast sostuvo que esas familias tienen que tener claro que no pueden estar en un terreno que no es propio.Y, sobre a dónde trasladarse, el republicano planteó que si tienen algún familiar, “tendrán que ponerse de acuerdo con ellos”. “El Estado tiene que buscar alternativas para que en ese lugar donde están sus familiares o alguien, puedan ser acogidos”, añadió. Jara, por su parte, respondió que la gente “no va a desaparecer de los campamentos porque uno así lo diga”. “La falta de empatía o de ponerse en la situación del otro es muy complejo”, apuntó.

Otro asunto que ha marcado el debate político es el destino de los 330.000 migrantes sin papeles que residen en Chile. Kast ha propuesto enviar en avión a los extranjeros irregulares, poniendo como ejemplo a los venezolanos, que no se vayan por voluntad propia de regreso a sus países. Jara ha dicho en el foro que para aquella medida requeriría enviar nueve aviones diarios durante un año. “Las propuestas populistas no sirven, hay que hacerse cargo”, señaló. “Por eso, empadronar obligatoriamente y expulsar a aquellos que no se empadronen, es la clave”, añadió la candidata de la izquierda.

La medición de la pobreza también fue un punto de desencuentro entre ambos aspirantes a La Moneda. Chile redujo su pobreza por ingresos de 10,7% en 2020 a 6,5% en 2022, según la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que aplicó ajustes metodológicos. Kast apeló a la necesidad de transparencia en los datos, la eficiencia estatal y criticó la interpretación de la última CASEN. “Si alguien me dice que la pobreza es 6,5% y la pobreza real es 11,5%, mis políticas públicas se van a mal enfocar“. Jara lo interpeló por cuestionar los datos y aseguró que, si gana las elecciones, buscarán un crecimiento económico que le llegue a todos los chilenos, con un ingreso vital de 750.000 pesos (795 dólares).

En varias oportunidades la candidata de la izquierda intentó instalar el mensaje de que el recorte fiscal de 6.000 millones de dólares que propone Kast afectará a beneficios sociales, algo que el republicano descarta, pero tampoco detalla dónde se aplicarán. “Es muy importante que el Estado, más que desarmarlo y debilitarlo, dado la situación que estamos, sobre todo de seguridad pública. Porque donde no hay Estado entra el crimen organizado, lo que hay que hacer es modernizarlo”, apuntó la izquierdista.

La estrategia de Kast en la campaña ha sido referirse a Jara como la “candidata de la continuidad” del “Gobierno fracasado” de Boric. La Administración de izquierdas tiene cerca de un 60% de desaprobación y a ellos se dirige el republicano. Cuando el ultra cuestionó la política del Ejecutivo sobre las desaladoras en el norte del país, por tener posturas “ideológicas” detrás, Jara respondió: “A ti te da solo por pegarle al gobierno y a los trámites y no tienes propuestas de futuro, por eso evades los debates. Hoy día lo único que haces de nuevo es criticar, criticar, y nada de construir”.

El dardo de la candidata de la izquierda sobre la evasión de Kast a los debates se debe a que ambos candidatos estaban invitados a un encuentro en Televisión Nacional, pero el republicano, que tiene más que perder, rechazó la invitación. Los candidatos participarán de un debate el próximo miércoles organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) donde se prevé que Jara repita su estrategia ofensiva.

Sobre la firma

Más información

Archivado En