Ir al contenido

Elecciones presidenciales en Chile 2025, en vivo | Comienza la votación de los chilenos en el exterior

Ocho candidatos compiten por el sillón de La Moneda en unos comicios con voto obligatorio. También se realizan las elecciones parlamentarias para elegir a nuevos diputados y senadores

Este domingo 16 de noviembre de 2025 Chile vuelve a las urnas para unos comicios que marcan su destino para los próximos cuatro años. Durante la jornada se realizan las elecciones presidenciales, en donde ocho candidatos compiten para llegar al sillón de La Moneda. También se hacen las elecciones parlamentarias, en donde la ciudadanía puede renovar toda la Cámara de Diputados y una parte del Senado. Estas son las primeras votaciones presidenciales y parlamentarias que cuentan con el sistema de inscripción automática y voto obligatorio, lo que hace que su desarrollo sea incomparable a las elecciones anteriores, en donde regía el voto voluntario. La alta participación —en gran parte forzada por las multas que arriesgan los ciudadanos que no participen— hace que este proceso democrático sea una incógnita especialmente por las preferencias de aquel electorado que, en su mayoría, no adhiere a un partido o una ideología específica. La seguridad pública, la migración y la economía han sido los ejes fundamentales de las campañas electorales en los últimos meses.

Franco Parisi, candidato del populista Partido de la Gente (PDG); la comunista Jeannette Jara, representante de Unidad por Chile, de izquierda oficialista; Marco Enríquez-Ominami, independiente de izquierda; el libertario Johannes Kaiser, de la derecha radical; el republicano José Antonio Kast, de la derecha radical; Eduardo Artés, independiente de extrema izquierda; Evelyn Matthei, postulante de Chile Vamos, de la derecha tradicional; y el independiente Harold Mayne-Nicholls son los competidores para suceder al presidente de izquierda Gabriel Boric, que deja el cargo el 11 de marzo de 2026. En las legislativas compiten cinco listas de formaciones oficialistas y de oposición, además de otros seis partidos que corren sin una lista y decenas de candidatos independientes que no son respaldados por ninguna agrupación política.

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Matthei tiene previsto votar a las 9.45 horas

Desde el comando de la candidata presidencial de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, informan que la aspirante a La Moneda votará este domingo a las 9.45 horas en el Instituto Profesional DUOC, en el municipio de Providencia, donde ejerció como alcaldesa durante ocho años.  
 

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Más de 26.000 militares en los centros de votación

La ministra de Defensa del Gobierno de Gabriel Boric, Adriana Delpiano, ha informado a través de redes sociales que de "Visviri en el norte a Villa Las Estrellas en la Antártica, todos los locales de votación están desde ayer bajo control de los más de 26.000 militares desplegados en el país, para asegurar unas Elecciones Parlamentarias y Presidenciales 2025 seguras y ordenadas".

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

"Este domingo no se define la supervivencia de la democracia ni el rumbo general del país", dice Eugenio Tironi. "Lo que define es la arquitectura política de los próximos años: qué izquierdas y qué derechas liderarán, qué tipo de acuerdos serán posibles, qué tensiones deberán administrarse, qué fracturas pueden —o no— ser reparadas, y qué plan de reformas podrá realmente implementarse". 

Aquí la columna completa sobre lo que se juega mañana en los comicios.

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Chile tiene miedo. Solo el 39% de sus habitantes se siente seguro caminando solo por la noche, lo que lo ubica en el puesto 138, justo detrás de Zimbabue, en una encuesta realizada en 144 territorios por la empresa estadounidense Gallup. Las principales preocupaciones son la delincuencia, los asaltos y los robos, especialmente entre los más vulnerables y los pesimistas sobre la situación económica. “El país cambió, las calles ya no son las mismas de antes”, dijo en agosto el fiscal nacional del Ministerio Público, Ángel Valencia, a raíz del secuestro a un empresario. A ese Chile le habla el ultraderechista José Antonio Kast. A ellos apela con su propuesta de “un Gobierno de emergencia” para enfrentar con “medidas duras” una nueva criminalidad marcada por homicidios más violentos que duplican los de hace una década.

¿A quiénes habla y quiénes respaldan a Kast? En esta crónica se lo cuento.

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Hasta la veda de las encuestas —la ley chilena prohíbe divulgarlas en los 15 días previos a la elección—, la candidata presidencial del bloque de la izquierda más la Democracia Cristiana, la militante comunista Jeannette Jara (Santiago, 51 años), promediaba un 28% de los apoyos. La cifra es casi similar al respaldo casi incombustible del presidente Gabriel Boric, que suele oscilar entre 28% y 30% (en su peor momento estuvo en 22% y en el mejor, en 35%). Pero está lejos todavía del 38% del respaldo que la izquierda dio, en el plebiscito de septiembre de 2022, a la propuesta —fallida— de nueva Constitución que impulsó ese sector.

¿A quiénes habla y quiénes respaldan a Jara? En esta crónica, Ana María Sanhueza lo cuenta.

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Casi 161.000 personas podrán votar en el extranjero

Desde Cancillería, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, sostuvo una conversación telemática con la cónsul Mariana Koffman, quien preside la Junta Electoral en Nueva Zelandia, para dar inicio a la apertura de mesas de estas elecciones. La subsecretaria informó que 160.935 personas podrán votar en el extranjero, en 118 locales de votación desplegados en 64 países. Esta cifra representa un aumento del 20% del padrón respecto del año 2023.

“El padrón electoral ha ido creciendo de manera muy importante y sistemática en los últimos años. Esto demuestra claramente un interés muy importante en los procesos electorales, un gran compromiso por lo demás”, sostuvo de la Fuente.

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Boric tiene previsto votar a las 8.15 en Punta Arenas

Desde Presidencia han informado que el mandatario Gabriel Boric, quien deja La Moneda en marzo de 2026, con 40 años, votará este domingo a las 8.15 horas en el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán de Punta Arenas, su austral ciudad natal. 

Boric dejará la presidencia con un apoyo en torno al 30%, que ha sido prácticamente inamovible durante todo su mandato. Un porcentaje que coincide con el apoyo en las encuestas a la candidata de la izquierda, Jeannette Jara. Si pasa al balotaje, como todo indica, tendrá el desafío de convocar a un electorado más ampliado para lograr el 50 + 1.

Antonia Laborde
Antonia LabordeSantiago (CHILE)

Algunas de las claves de las elecciones:

Quién pasa al balotaje. Las encuestas, al menos antes de que comenzó la prohibición de divulgarlas el 1° de noviembre, muestran que Jara llegará primera y Kast segundo, por lo que ambos estarían en segunda vuelta en un mes más. Por lo tanto, si este escenario no se produce la noche del domingo, será sorpresivo. ¿Puede Kaiser ganarle a Kast? 

La importancia relativa de llegar primero. Importa obtener la primera mayoría, aunque este hecho no tenga una correlación necesaria con la segunda vuelta. Todo hace prever que Jara obtendrá el mayor porcentaje, lo que no significa que tenga mejores opciones de ganarle a Kast en el balotaje. Se espera que haya entre cinco y nueve puntos de distancia entre el primero y el segundo, por lo que fuera de este rango se considerará llamativo.

Si no pasa Kast. En el improbable escenario que no pase Kast al balotaje, sino el libertario Kaiser, la transferencia de votos de la derecha no está completamente asegurada pensando en la segunda vuelta. 

La disputa por el tercer y cuarto lugar. La disputa por el tercer y cuarto lugar está abierta. Hace algunas semanas, parecía un hecho que Matthei llegaría tercera, pero este cuadro se puso en entredicho con el aumento de Kaiser que empezaron a mostrar los sondeos antes del 1° de noviembre. De quedarse Kaiser y no Matthei con el tercer lugar, será un gran golpe para Chile Vamos, de la derecha tradicional. 

Segunda vuelta. No existe ningún sondeo de opinión que haya mostrado un triunfo de Jara por sobre alguno de los candidatos de derecha en segunda vuelta.

Para profundizar en estas claves y conocer otras, lea aquí el artículo de Rocío Montes.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

El calor azotará a la zona central de Chile durante el domingo electoral

El calor será uno de los protagonistas de las elecciones presidenciales y parlamentarias. Las altas temperaturas primaverales azotarán a la zona central de Chile durante el domingo, cuando millones de electores salgan de sus hogares para sufragar en sus respectivos locales de votación.

La Dirección Meteorológica de Chile, la entidad a cargo de entregar la previsión meteorológica en el país sudamericano, ha señalado que durante la jornada electoral la ciudad de Santiago estará bajo una nubosidad parcial, aunque despejará en algunos momentos de la tarde. La capital chilena registrará una temperatura mínima de 11° y una máxima de 27°. En la costera ciudad de Valparaíso el termómetro se elevará a los 22°, un registro alto para aquella zona.

Pablo Marín
Pablo MarínSantiago (CHILE)

A los pies de la cordillera de Santiago de Chile, en el Centro Signos de la Universidad de Los Andes, donde también es profesor, está la oficina de Daniel Mansuy (Valparaíso, 47 años), director de la señalada unidad de estudios e investigación. Junto a un ventanal que deja ver el verde y la montaña, se yerguen una biblioteca y un escritorio que se reparten entre otros las imágenes familiares -la de su padre marino, las de sus siete hijos- y los cuatro volúmenes de una edición crítica de La democracia en América (1835-1840), la obra de Alexis de Tocqueville sobre los desafíos y oportunidades de las sociedades democráticas a partir del caso de EE UU.

Lea la entrevista completa aquí.

Sebastián Dote
Sebastián Dote

El 27% de las mesas se han constituido en Chile

El Servicio Electoral de Chile (Servel) ha entregado el primer reporte sobre la constitución de las mesas receptoras de votos para las elecciones presidenciales y parlamentarias de Chile.

El informe, que ha sido divulgado este sábado un poco después de las 18.00 horas, señala que en el territorio chileno, de un total de 40.473 mesas habilitadas, se han constituido 11.148, correspondientes al 27,54%. En el extranjero, de un total de 427 mesas habilitadas, se han constituido 60, correspondientes al 14,05%

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Pablo Marín
Pablo MarínSantiago (CHILE)

Incluso si está lejos, como ahora, Noam Titelman (Jerusalén, 38 años) es de quienes observan metódicamente la política chilena, y acaso un poco más si las presidenciales y parlamentarias están encima. Desde la ciudad canadiense de Calgary, en cuya universidad es hoy investigador, aborda el momento político a la luz de sus ámbitos de especialidad -política comparada, comportamiento electoral, progresismo chileno-, pero también de las peculiaridades que han modelado su experiencia.

Lea aquí la entrevista completa.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

La ‘arista bielorrusa’ y la acusación constitucional contra el exministro de Energía marcan las horas previas a las elecciones

Chile ha concentrado su atención en las elecciones presidenciales y las parlamentarias, pero también en otros acontecimientos que tienen alguna relación con los comicios. Este sábado, a 24 horas del inicio del proceso electoral, han surgido algunas novedades con la investigación de laarista bielorrusa, una trama de corrupción que involucra a una exjueza de la Corte Suprema, y a la acusación constitucional en contra del exministro de Energía, Diego Pardow, por los errores que significaron un alza en las cuentas de la energía eléctrica.

Durante esta jornada el 7° Juzgado de Garantía de Santiago ha decretado la prisión preventiva de los abogados Gonzalo Migueles, Mario Vargas y Eduardo Lagos, quienes han sido imputados por delitos como lavado de activos, cohecho y soborno. Los abogados han sido acusados de participar de una trama para favorecer al consorcio bielorruso Belaz Movitec (CBM) en un litigio con la minera estatal chilena Codelco. Migueles, uno de los imputados, es pareja de la exministra de la Suprema, Ángela Vivanco, que dejó su cargo por el escándalo del caso audios

En paralelo a este acontecimiento, la comisión que estudia la acusación constitucional en contra del exministro Pardow ha postergado su votación por la ausencia de dos diputadas oficialistas. La oposición ha pedido acelerar el proceso de destitución del ex titular de Energía de la Administración de Boric. Algunos legisladores estiman que el libelo tendría un mayor respaldo si se define en medio del proceso electoral.

Rocío MontesAna María Sanhueza

Este domingo se celebran las presidenciales en Chile, junto a las parlamentarias, y la sombra del péndulo chileno sobrevuela los resultados. Hace 20 años, en 2006, que un presidente no le entrega el poder a un sucesor de su mismo signo político. Fue con Ricardo Lagos, socialista, que pasó la banda presidencial a Michelle Bachelet, socialista también, que había sido su ministra de Salud y Defensa. Desde entonces, izquierda y derecha han gobernado Chile intercaladamente, como si los electores -enrabiados y desconfiados- castigaran a los incumbentes y siempre apostaran por un cambio. En estos comicios, por lo tanto, todo parece indicar que los vientos corren a favor de las derechas, aunque no de cualquiera: de la ultra de José Antonio Kast, que corre como favorito para quedarse con la Presidencia 2026-2030.

Lea la pieza completa aquí.

Sebastián Dote
Sebastián Dote

El metro de Santiago y los trenes serán gratuitos durante las elecciones

El metro de Santiago y los trenes urbanos administrados por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) funcionarán con su boleto gratis durante las elecciones de este domingo 16 de noviembre. La gratuidad se aplicará en el tren subterráneo de la capital chilena; en el Tren Limache-Puerto Valparaíso; en EFE Central; y en EFE Sur solo en la jornada electoral. También habrá transporte gratuito en algunas zonas rurales de difícil acceso para el traslado de los electores a sus locales de votación.

Los buses, que en Santiago funcionan bajo el alero de la Red Metropolitana de Movilidad, no serán gratis, pero su servicio se reforzará durante toda la jornada.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Sebastián Dote
Sebastián Dote

El bulo de una mujer que decía ser prima hermana de Jeannette Jara

La candidata presidencial de la izquierda, Jeannette Jara, ha desmentido la veracidad de un video que se ha viralizado a través de la plataforma TikTok, en donde aparece una mujer que se hace llamar Adriana Vargas Jara, quien decía ser su prima hermana. En el video, la mujer emite duras críticas y graves acusaciones en contra de la militante comunista.

El comando de Jara ha asegurado que la mujer que protagoniza el video no tiene ningún vínculo familiar con la candidata. “Desmentimos categóricamente que la mujer del video tenga algún tipo de relación, familiar o social, con la candidata. El material constituye un acto de difamación en contra de la candidata presidencial”, ha dicho el equipo de la exministra del Trabajo en un comunicado.

Los asesores de la representante del oficialismo han ido más allá y han dicho que evaluarán la presentación de acciones legales en contra de los responsables de la publicación del material. “Los equipos del comando están trabajando y presentarán durante la jornada las acciones pertinentes, a fin de que se realicen todas las investigaciones necesarias y se apliquen las sanciones que correspondan”, han detallado.

Las denuncias por una supuesta guerra sucia a través de ataques de bots y trolls se han tomado el protagonismo de la campaña presidencial. Tanto Jara como la candidata presidencial de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, han acusado al entorno del postulante republicano José Antonio Kast de coordinar estos bulos y ataques con usuarios anónimos. El ultraconservador ha negado cualquier participación en estos hechos.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

La primera elección presidencial con voto obligatorio: las multas por no sufragar

Las elecciones presidenciales y parlamentarias de este 16 de noviembre son las primeras en donde se aplica el sistema de inscripción automática y voto obligatorio para los chilenos mayores de 18 años que cumplan con los requisitos para mantener el derecho a voto. Esta modalidad se ha aplicado a partir de los dos fallidos procesos constituyentes de 2022 y 2023.

Las personas que no cumplan con la obligación de votar se arriesgan a recibir una sanción económica. Revise en esta pieza el monto de la multa y las excusas para no participar de los comicios. 

Sebastián Dote
Sebastián Dote

José Piñera entrega su respaldo a Kast: “Un ‘Chicago Boy’ honorario”

El economista José Piñera, hermano del fallecido expresidente Sebastián Piñera y ministro del Trabajo durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), ha manifestado su apoyo a la candidatura presidencial del republicano José Antonio Kast. Piñera, que es considerado como el padre del sistema previsional chileno —sustentado en la capitalización individual del trabajador y en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)— ha escrito un mensaje en su cuenta de X en inglés junto a una imagen en donde aparecen el abanderado de la extrema derecha y su esposa, María Pía Adriasola. “Mañana votaré en la elección presidencial de Chile por mi buen amigo José Antonio Kast, un Chicago Boy honorario”, ha escrito.

Piñera también ha explicado por qué no respalda al libertario Johannes Kaiser, que durante la campaña electoral ha surgido como un defensor de las políticas ultraliberales. “Con amistad cívica le sugerí que fuera ahora Ministro de Seguridad de José Antonio Kast. Así tendrá gran experiencia y futuro. Y en el gabinete podrá argumentar su buen programa económico”, ha declarado.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Sebastián Dote
Sebastián Dote

Más de 26.000 militares vigilan los locales de votación en Chile

La ministra de Defensa de Chile, Adriana Delpiano, ha informado que 26.000 integrantes de las Fuerzas Armadas se han desplegado para vigilar las elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo. “De Visviri en el norte a Villa Las Estrellas en la Antártica. Todos los locales de votación están desde ayer bajo control de los más de 26.000 militares desplegados en el país, para asegurar unas elecciones parlamentarias y presidenciales 2025 seguras y ordenadas”, ha escrito Delpiano en su cuenta de X.

La presencia de los militares en las elecciones de Chile se estableció a partir de una ley promulgada en 1941, durante el Gobierno del radical Pedro Aguirre Cerda (1938-1941) y tenía como objetivo prevenir los desóredes y el cohecho, una práctica habitual en la época. Los soldados tienen funciones específicas al interior del recinto electoral, entre ellas la liberación de los accesos; el control de las aglomeraciones; la asistencia a las personas con discapacidad; e impedir las manifestaciones o escándalos públicos.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Rocío Montes
Rocío MontesSantiago (CHILE)

Este domingo se celebran las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile. 15,7 millones de ciudadanos están convocados obligatoriamente a las urnas para elegir al sucesor del presidente de izquierda Gabriel Boric, que dejará el poder el próximo 11 de marzo. Votarán también para renovar la totalidad de la Cámara de Diputados y la mitad del Senado.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Revise las propuestas de los candidatos presidenciales Jeannette Jara, Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser en los principales ejes temáticos de la campaña: economía, seguridad y migración.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Matthei se reúne con la viuda de Piñera a horas de las elecciones

La candidata presidencial de Chile Vamos, de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, se ha reunido durante la mañana de este sábado con Cecilia Morel, la viuda del expresidente Sebastián Piñera (1949-2024). El encuentro se ha concretado pocas horas antes de los comicios y en medio de una tensa disputa entre las derechas por alcanzar la segunda vuelta. 

La exalcaldesa de Providencia ha entregado detalles de la reunión, en la que también ha participado Cecilia Piñera, una de las hijas del fallecido exmandatario. “No hay nada más lindo que el día antes de la votación estar con Cecilia Morel de Piñera y con Cecilia Piñera Morel. Amigos que son de toda la vida, con los cuales hemos tenido altos y bajos. Pero que básicamente hay un cariño profundo, verdadero, sincero y un cariño además por Chile que nos une muchísimo”, ha dicho. Matthei ha enfatizado el respaldo que ha recibido de parte de la familia de Piñera durante la campaña. “Hoy recordamos al Presidente Piñera que siempre nos alegraba, siempre buena onda y siempre pensando en Chile y no puedo agradecer más todo lo que ha hecho la familia Piñera Morel por esta candidatura, por mí, me han acompañado, han sido generosos en todo sentido y yo solamente les agradecido a ellas dos y a toda la familia ha sido espectacular y además nos reímos harto conversamos harto”, ha declarado.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

Nueva Zelanda abre la votación de los chilenos en el exterior

Nueva Zelanda ha sido el primer territorio del mundo que abre las mesas para las elecciones presidenciales de Chile. El país de Oceanía ha inaugurado el proceso a las 16.00 horas (hora chilena) y será el primero en entregar los resultados en locales electorales que están instalados en las ciudades de Auckland y Wellington.

Los chilenos que residen fuera de su territorio solo pueden votar en las elecciones presidenciales. Además, el sufragio en el en el exterior es voluntario.

Sebastián Dote
Sebastián DoteSantiago (CHILE)

¿Qué se vota en las elecciones?

Este 16 de noviembre los chilenos deben elegir al próximo presidente de Chile, en una votación que se podría extender por un mes más. Para que un candidato se proclame como ganador este domingo necesita superar el 50% de los votos válidamente emitidos. Si ninguno de los postulantes alcanza esta cifra, se realizará una segunda vuelta, que está programada para el domingo 14 de diciembre.

En las elecciones parlamentarias se elegirán a los 155 integrantes de la Cámara de Diputados en todo el territorio chileno. En el Senado —un cargo que dura ocho años— se realizarán comicios solo en algunas regiones del país. Este año las zonas que eligen a sus nuevo senadores son Arica y Parinacota; Tarapacá; Atacama; Valparaíso; Maule; La Araucanía; y Aysén.

El País
El PaísSantiago (CHILE)

Bienvenidos a la cobertura de las Elecciones de Chile 2025

¡Buen día, queridos lectores! EL PAÍS ha iniciado la cobertura completa y en directo de las elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo 16 de noviembre. Un poco más de 15,7 millones de chilenos están habilitados para votar, en los primeros comicios presidenciales y parlamentarios que se realizan bajo el sistema de la inscripción automática y voto obligatorio. El padrón electoral incluye a los ciudadanos chilenos que residen en el territorio nacional, a los extranjeros residentes que cumplan con los requisitos de estadía y regularización, y a los chilenos que viven en el exterior. La obligatoriedad del voto se aplica solo a los chilenos que viven en Chile.

En la elección presidencial compiten ocho candidatos: Franco Parisi, candidato del populista Partido de la Gente (PDG); la comunista Jeannette Jara, representante de Unidad por Chile, de la centroizquierda e izquierda oficialista; Marco Enríquez-Ominami, independiente de izquierda; el libertario Johannes Kaiser, de la derecha radical; el republicano José Antonio Kast, de la derecha radical; Eduardo Artés, independiente de izquierda radical; Evelyn Matthei, postulante de Chile Vamos, de la derecha tradicional; y el independiente Harold Mayne-Nicholls. En la elección parlamentaria compiten cinco pactos, seis partidos fuera de pacto y decenas de postulantes independientes que no pertenecen a ninguna formación.

.a_k_n { background: url(https://static.elpais.com/dist/resources/images/sections/elecciones-chile/logo-chile2025.svg) no-repeat left center; text-indent: -9999px; display: inline-block; width: 205px; height: 22px; background-size: cover; }

Más información

Archivado En