Ir al contenido
_
_
_
_

Compare las propuestas de los candidatos a la presidencia de Chile

Cuatro de los ocho aspirantes no tienen posibilidad de pasar a la segunda vuelta. En este comparador podrá conocer las propuestas de Jara, Matthei, Kast, Kaiser

El País

El próximo 16 de noviembre Chile votará en la primera vuelta para elegir al sucesor del presidente Gabriel Boric, cuyo mandato concluye el 11 de marzo de 2026. En la contienda electoral hay ocho candidatos para ocupar la silla presidencial, aunque las encuestas indican que cuatro de los cinco aspirantes no tienen posibilidad de pasar a la segunda vuelta. Desde la primera jornada se podría elegir a una persona ganadora, pero para ello debe conseguir la mayoría absoluta, es decir, más de la mitad de los votos. De no obtener ese resultado, las dos primeras mayorías van a un balotaje.

Según el promedio de encuestas elaborado por Radar Electoral, la candidata de izquierda Jeannette Jara encabeza las preferencias con un 28,5% de intención de voto. Le siguen los candidatos de derecha; el republicano José Antonio Kast con 19,9%, Johannes Kaiser ocupa el tercer lugar con 15,6%, apenas por encima de la exalcaldesa Evelyn Matthei, que alcanza un 14,1%.

En cuanto a sus propuestas, los candidatos muestran profundas diferencias en sus enfoques, prioridades y formas de implementación. Mientras que los aspirantes de derecha y ultraderecha —José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser— privilegian la austeridad fiscal, la reducción del Estado y la mano dura en seguridad y migración, la candidata de izquierda, Jeannette Jara, apuesta por una mayor intervención estatal, expansión de beneficios sociales y regulación económica.

En materia económica, la derecha propone recortes y rebajas tributarias para fomentar la inversión privada, frente al ingreso vital y la regulación de precios en servicios esenciales planteados por Jara. En seguridad, Kast, Matthei y Kaiser impulsan políticas de endurecimiento penal, militarización y defensa policial, mientras que Jara propone seguir el rastro del dinero ilícito y fortalecer el control de armas mediante tecnología e inteligencia financiera. En migración, los primeros defienden deportaciones masivas y cierre de fronteras, mientras Jara propone un empadronamiento biométrico temporal y programas de integración laboral.

fullscreenMostrar Todo fullscreen_exitCerrar Todo
  • Economía
    • Candidatos Chile 2025
      José Antonio Kast Partido Republicano

      El republicano ha marcado el debate económico con dos propuestas que han sido criticadas tanto por el oficialismo como por la derecha tradicional. Una de las más controversiales es el recorte fiscal de 6.000 millones de dólares en 18 meses. Kast no ha detallado la fórmula que usará para concretar el ajuste, aunque ha planteado que tomará medidas para reducir los gastos como terminar con los apitutados [funcionarios que han conseguido sus puestos mediante influencias] y con la regulación en la entrega de licencias médicas. En pensiones, el candidato ha dicho que impulsará el chao préstamo, una medida que pretende terminar con el préstamo del 1,5% de las personas al Estado que se ha definido en la reforma previsional impulsada por la Administración de Boric. El ultra ha insistido su propuesta de reducción de gastos no afectará la entrega de los beneficios sociales, entre ellos la Pensión Garantizada Universal (PGU) —en su campaña ha difundido la frase Te amo PGU para enfatizar su intención de mantener el beneficio—. En materia tributaria el candidato ha prometido eliminar las contribuciones [el impuesto territorial] a la primera vivienda.

    • Candidatos Chile 2025
      Jeannette Jara Partido Comunista de Chile

      Jara ha centrado sus propuestas en la mantención de algunos beneficios obtenidos durante el Gobierno de Boric y en su expansión. Una de las medidas principales ha sido la imposición de un ingreso vital de los trabajadores de 750.000 pesos (795 dólares). A estas acciones se suma la restricción del cobro en unidad de fomento (UF) en salud, educación y arriendo de vivienda. También pretende imponer un sistema de Consumo Eléctrico Vital (CEV) para bajar las cuentas de la luz. En materia sindical, la candidata ha dicho que buscará establecer la negociación multinivel o negociación ramal. En pensiones, la abanderada de la izquierda ha prometido mantener los alcances de la reforma que vio la luz durante su gestión. La militante PC ha anunciado además la implementación de un hipotecazo, destinado a jóvenes de hasta 40 años para que puedan optar a una primera vivienda con un dividendo a un precio alcanzable.

    • Candidatos Chile 2025
      Evelyn Matthei Unión Demócrata Independiente

      Al igual que sus competidores de la derecha, la candidata de Chile Vamos apunta a un fuerte recorte fiscal. En su propuesta se busca un ajuste de 8.000 millones de dólares en cuatro años en “gastos insuficientes” como las licencias médicas, compras públicas y la burocracia estatal. En materia tributaria, propone bajar el impuesto corporativo al 23% y una meta de llegar al 18% en 10 años. Entre los objetivos para cumplir se encuentra el crecimiento económico del 4%, la creación de 800.000 nuevos empleos formales y la implementación de 800.000 soluciones habitacionales. También ha prometido la creación de una oficina presidencial para destrabar inversiones y que reactive proyectos estratégicos en minería, energía, vivienda e infraestructura.

    • Candidatos Chile 2025
      Johannes Kaiser Partido Nacional Libertario

      El plan económico de Kaiser apunta a liberalizar aún más la economía, con un Estado reducido y que centre su acción en el fomento del emprendimiento. El candidato propone rebajar los tiempos en la obtención de los permisos para las empresas que inicien sus actividades, además de la eliminación de las contribuciones [los impuestos territoriales] tanto para las viviendas como para los locales comerciales. En materia tributaria, el candidato promete una reducción del impuesto corporativo de 27% a 20%, y para las pequeñas empresas, de 25% a 12,5%, con una meta futura de llevarlo incluso a 10%. En cuanto a las pensiones, el abanderado ultraderechista propone mantener la Pensión Garantizada Universal (PGU) para quienes ya la reciben, además de agregar un beneficio extra para las madres (50% adicional para la madre de un hijo, 75% para la madre; y 100% para la madre de tres). A los jóvenes que ingresan al sistema previsional se les establecerá un aporte en Ahorro Previsional Voluntario de 4 unidades de fomento anuales —entre 12.000 y 16.000 pesos (entre 12 y 16 dólares) mensuales— para obtener una PGU completa en el futuro.

  • Seguridad Pública
    • Candidatos Chile 2025
      José Antonio Kast Partido Republicano

      Kast ha presentado el Plan Implacable, una propuesta que, de acuerdo al candidato busca frenar el avance del crimen organizado en el país. “Chile está funcionando al revés: los delincuentes están libres y los ciudadanos honestos viven encerrados. El Plan Implacable es la respuesta firme que millones de chilenos estaban esperando”, ha dicho. Entre las iniciativas de este plan se encuentra la instalación de cárceles de máxima seguridad y aislamiento total para cabecillas narcos; el fin de los narcofunerales; endurecimiento de las penas para los integrantes de las bandas criminales; una revisión de la aplicación de la legítima defensa — poner fin a la “criminalización de víctimas que se defienden”, según el abanderado—; y crear una fuerza de tarea para la recuperación de las zonas ocupadas por la criminalidad. El ultraconservador es opositor a la pena de muerte y ha dicho que la pena más dura que debe enfrentar una persona es la cadena perpetua.

    • Candidatos Chile 2025
      Jeannette Jara Partido Comunista de Chile

      La representante de la izquierda ha marcado la diferencia con las propuestas de los candidatos opositores, que han enfocado su discurso en endurecer la labor policial y en la responsabilidad de la justicia. Jara se ha sumado a la iniciativa del Gobierno que busca impulsar el levantamiento del secreto bancario, para así seguir la ruta del dinero ilícito. Otras iniciativas es el control de las armas para reducir el poder de fuego de las bandas criminales; la implementación de un registro biométrico; uso de tecnologías como drones e inteligencia artificial; y el fortalecimiento de la seguridad municipal y privada.

    • Candidatos Chile 2025
      Evelyn Matthei Unión Demócrata Independiente

      La candidata de la oposición ha alertado sobre la crisis de seguridad que afecta al país y a la forma en la que, según ella, se debe enfrentar. “Llegó la hora de poner mano durísima con los delincuentes”, ha dicho. Entre las medidas prometida por la abanderada está el aumento de la presencia policial en la calles con 10.000 nuevos efectivos; aplicación de tecnología con cámaras inteligentes; uso de drones; fomento a la organización comunitaria contra el delito; un mayor rigor en el régimen penitenciario —terminar con flexibilidades como las salidas dominicales o de fin de semana; limitar las facultades de la Fiscalía para cerrar las causas sin investigar; y establecer una defensoría para el personal policial o de las Fuerzas Armadas que enfrenten una causa judicial en el cumplimiento de sus labores.

    • Candidatos Chile 2025
      Johannes Kaiser Partido Nacional Libertario

      El candidato del Partido Nacional Libertario ha presentado algunas medidas radicales para enfrentar el problema de la inseguridad. Su programa incluye iniciativas como el fortalecimiento de la labor de las policías y de las Fuerzas Armadas; una reforma judicial; una mejora del sistema penitenciario; la reactivación del Servicio Militar Obligatorio y reapertura de regimientos estratégicos; la reintegración de personal policial retirado, para enfrentar el déficit de efectivos; el endurecimiento de las acciones de seguridad en la Macrozona Sur; y el fortalecimiento del sistema de inteligencia. El candidato está a favor de la aplicación de la pena de muerte —derogada en Chile desde 2001— para quienes cometan delitos como la violación y el secuestro con resultado de muerte, además del sicariato.

  • Migración
    • Candidatos Chile 2025
      José Antonio Kast Partido Republicano

      Durante su campaña presidencial de 2021, donde perdió en segunda vuelta ante el presidente Boric, el republicano había propuesto la creación de una zanja en las fronteras chilenas para frenar el ingreso de extranjeros de manera irregular. Una de las ideas más llamativas es el financiamiento de unos 2.000 vuelos para deportar a los migrantes sin papeles hacia sus países de origen, en una medida que alcanzaría unos 300 millones de dólares. Kast incluso ha dicho que en un eventual Gobierno suyo buscará que los migrantes “colaboren” y paguen su propio boleto de regreso.

    • Candidatos Chile 2025
      Jeannette Jara Partido Comunista de Chile

      El programa de la candidata no menciona las deportaciones masivas. En su lugar, la propuesta apunta al fortalecimiento del Sistema Nacional de Migraciones con medidas de ordenamiento migratorio laboral, y programas de convivencia intercultural. Jara propone un empadronamiento biométrico nacional temporal para identificar a los extranjeros, este proceso de empadronamiento será acotado a máximo 6 meses y quienes no se sometan a él serán expulsados del país. En cuanto al control fronterizo, la candidata propone un Plan Estratégico de Control Fronterizo y un fortalecimiento de las medidas de seguridad con personal de Carabineros y el apoyo de las Fuerzas Armadas.

    • Candidatos Chile 2025
      Evelyn Matthei Unión Demócrata Independiente

      Matthei ha dicho que durante su eventual Administración buscará frenar la inmigración irregular con un cierre completo de la frontera durante su primer año de gestión, a lo que sumará la creación de una Policía Militar Fronteriza y el establecimiento del ingreso irregular al país como un delito. La postulante al Ejecutivo propone la expulsión de 3.000 presos extranjeros y 10.000 inmigrantes irregulares con orden vigente. También ha prometido colaborar con los municipios en el mantenimiento del orden público en múltiples acciones que, de acuerdo a la candidata, están asociadas a la migración irregular como los ruidos molestos, las parrillas callejeras, las ocupaciones ilegales o el tránsito de motos en las veredas.

    • Candidatos Chile 2025
      Johannes Kaiser Partido Nacional Libertario

      El postulante a La Moneda ha dicho que no permitirá el ingreso irregular al país de personas extranjeras. Entre las propuestas que ha entregado está la expulsión masiva de migrantes sin papeles, lo que incluye a los niños. Kaiser se ha mostrado a favor de construir un campamento de refugiados para las personas que permanecen retenidas antes del retorno a sus países de origen. El candidato ha deslizado la opción de alcanzar un acuerdo similar al que mantienen Estados Unidos con El Salvador para expulsar a los extranjeros vinculados al crimen organizado a cárceles en el exterior.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_