Ir al contenido
_
_
_
_

Las propuestas de José Antonio Kast, el ultraconservador que busca llegar a La Moneda en su tercer intento

El candidato presidencial del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano compite para alcanzar la segunda vuelta y enfrentar al oficialismo

José Antonio Kast
Sebastián Dote

José Antonio Kast (Santiago, 59 años) se prepara para completar su tercer intento para llegar al sillón presidencial del palacio de La Moneda tras sus campañas de 2017 y 2021. El candidato del Partido Republicano, que también es apoyado por el Partido Social Cristiano, es uno de los protagonistas de la intensa lucha de las derechas por alcanzar la segunda vuelta, en donde es altamente probable que la disputa sea con la abanderada de la izquierda oficialista, Jeanette Jara. El ultraconservador compite directamente con el libertario Johannes Kaiser y la representante de la derecha tradicional Evelyn Matthei.

El exdiputado y exmilitante de la UDI, de la derecha tradicional, ha centrado su discurso en los temas de seguridad y migración bajo el concepto del Gobierno de Emergencia. Con ello el abanderado ha evitado entrar en otros temas complejos para su sector como el aborto y las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). También ha puesto el foco en la críticas hacia el presidente Gabriel Boric, que no ha podido evitar responder a los ataques.

Economía

El republicano ha marcado el debate económico con dos propuestas que han sido criticadas tanto por el oficialismo como por la derecha tradicional. Una de las más controversiales es el recorte fiscal de 6.000 millones de dólares en 18 meses. Kast no ha detallado la fórmula que usará para concretar el ajuste, aunque ha planteado que tomará medidas para reducir los gastos como terminar con los apitutados [funcionarios que han conseguido sus puestos mediante influencias] y con la regulación en la entrega de licencias médicas. En pensiones, el candidato ha dicho que impulsará el chao préstamo, una medida que pretende terminar con el préstamo del 1,5% de las personas al Estado que se ha definido en la reforma previsional impulsada por la Administración de Boric. El ultra ha insistido su propuesta de reducción de gastos no afectará la entrega de los beneficios sociales, entre ellos la Pensión Garantizada Universal (PGU) —en su campaña ha difundido la frase Te amo PGU para enfatizar su intención de mantener el beneficio—. En materia tributaria el candidato ha prometido eliminar las contribuciones [el impuesto territorial] a la primera vivienda.

Seguridad pública

Kast ha presentado el Plan Implacable, una propuesta que, de acuerdo al candidato busca frenar el avance del crimen organizado en el país. “Chile está funcionando al revés: los delincuentes están libres y los ciudadanos honestos viven encerrados. El Plan Implacable es la respuesta firme que millones de chilenos estaban esperando”, ha dicho. Entre las iniciativas de este plan se encuentra la instalación de cárceles de máxima seguridad y aislamiento total para cabecillas narcos; el fin de los narcofunerales; endurecimiento de las penas para los integrantes de las bandas criminales; una revisión de la aplicación de la legítima defensa — poner fin a la “criminalización de víctimas que se defienden”, según el abanderado—; y crear una fuerza de tarea para la recuperación de las zonas ocupadas por la criminalidad. El ultraconservador es opositor a la pena de muerte y ha dicho que la pena más dura que debe enfrentar una persona es la cadena perpetua.

Migración

Durante su campaña presidencial de 2021, donde perdió en segunda vuelta ante el presidente Boric, el republicano había propuesto la creación de una zanja en las fronteras chilenas para frenar el ingreso de extranjeros de manera irregular. Una de las ideas más llamativas es el financiamiento de unos 2.000 vuelos para deportar a los migrantes sin papeles hacia sus países de origen, en una medida que alcanzaría unos 300 millones de dólares. Kast incluso ha dicho que en un eventual Gobierno suyo buscará que los migrantes “colaboren” y paguen su propio boleto de regreso.

Compare las propuestas de los candidatos a la presidencia de Chile 2025

ver propuestas aquí

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sebastián Dote
Es encargado de redes sociales y SEO de la edición chilena de EL PAÍS. También forma parte del equipo de Portada. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás de Chile. Trabajó en medios regionales de 'El Mercurio' y en el diario digital 'El Dínamo'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_