El papel de Chile en la crisis de Venezuela (y la visita de Lula)
El Gobierno de Boric mantiene su postura de no reconocer el triunfo de Nicolás Maduro y, como dijo a EL PAÍS el canciller Alberto van Klaveren, “Chile está disponible para desempeñar un papel útil de mediación”
[Esta pieza es una versión de uno de los envíos de la newsletter semanal que Chile manda a sus lectores cada miércoles. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a través de este enlace].
Hola queridos lectores,
En nuestra edición del domingo entrevisté al canciller chileno Alberto van Klaveren. Contó que, aunque Chile tenía claro que al cuestionar la falta de la transparencia de las elecciones en las que Nicolás Maduro se dio por ganador como lo hizo rápidamente el presidente Gabriel Boric, iba a provocar “un desacuerdo muy profundo con el Gobierno venezolano”, que el retiro inmediato del personal diplomático, que implicó la expulsión de Caracas del embajador Jaime Gazmuri, “no estaba en nuestros cálculos”. “Ni en los peores tiempos de la Guerra Fría se produjo una reacción de esa naturaleza entre las grandes potencias”, dijo.
El ministro también adelantó que “Chile está disponible para desempeñar un papel útil de mediación frente a la crisis venezolana” y que ese rol lo visualiza aportando “la experiencia de nuestra propia transición”, la que en 1988 él conoció en primera persona. Y dijo que, pese a que el Gobierno no fue invitado a ser parte del plan de las Administraciones de izquierdas de Brasil, México y Colombia de liderar una negociación para la crisis venezolana, que Chile ha estado con contacto con los tres países y que apoya su iniciativa: “Venezuela supera mucho la división entre regímenes de izquierda y de centroderecha, y creemos que hay otros países que también pueden cumplir un papel muy relevante, como Uruguay”.
La crisis de Venezuela coincidió con la visita oficial a Chile del mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que cubrió mi compañera Antonia Laborde. Una imagen que dio vueltas fue una en la que Boric le dice algo al oído, con complicidad. De esa cita en La Moneda, públicamente solo hubo un comentario, y fue de Lula: “El respeto por la soberanía popular es lo que nos mueve a defender la transparencia de los resultados”. Pero el presidente chileno, aunque anunció que hablaría de Venezuela, no lo hizo.
Lo que ocurre en Venezuela ha tenido un fuerte impacto en la región y en Chile, en especial al interior del oficialismo, por el respaldo del Partido Comunista al Gobierno de Maduro. Si el Socialismo Democrático ya había tomado distancia hace mucho, en el Frente Amplio la primera reacción tras las cuestionadas elecciones fue de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, como lo contamos en este artículo.
Les recomiendo tres interesantes columnas que abordan, precisamente, a las izquierdas frente a Venezuela: La pulsión autoritaria, Alfredo Joignant; ‘De te fabula narratur’, Pierina Ferretti y Chávez en su tumba, de Eugenio Tironi.
Otras historias
- Una gran noticia esta semana han sido las dos medallas que Chile obtuvo en los Juegos Olímpicos de París 2024: la tiradora Francisca Crovetto, la primera chilena en obtener oro, una hazaña que rompe 16 años sin se lograra galardones, y la de plata del luchador Yasmani Acosta, tras caer ante un imbatible Mijaín López. Sus historias las han contado el periodista Sebastián Dote y nuestro columnista deportivo, Aldo Schiappacasse. Les recomiendo sus dos textos: La tiradora dorada que rompió la sequía y Yasmani Acosta, a la sombra de la leyenda.
- Antonia Laborde habló con Rosabetty Muñoz, recién galardonada con el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda y su pieza se titula Un faro de la poesía en Chiloé. Es un texto íntimo que aborda las luces y sombras de la mágica isla, que durante cuatro décadas ha sido su material de trabajo. Rosabetty lleva más de cuatro décadas dando clases en la educación pública y le ha dicho algo que nos ha hecho pensar: “No creo que alguien que no tiene esperanza pueda ser profesor, me parece hasta inmoral. Tampoco creo que alguien que no tiene esperanza pueda escribir”.
- En 2023, Chile registró el número de nacimientos más bajo en una década, con 173.920 niños nacidos, mientras que en 2013 la cifra alcanzaba los 240.000. La periodista María Victoria Agouborde habló con las investigadoras Alejandra Abufhele y Martina Yopo acerca de su estudio que reveló que una de cada cuatro mujeres eligen ser madres cada vez más tarde, después de los 30 años. Ello implica, le han dicho, que ello implica que “estamos muy cerca de las tasas de fecundidad más bajas del mundo”.
- La Comisión para la Paz y el Entendimiento, el cuarto intento del Estado chileno, desde el retorno a la democracia en 1990 para buscar una salida política al conflicto por las tierras en la zona mapuche, ha entrado en su fase decisiva, pues en noviembre debe entregar sus propuestas a Boric. Hablamos con su secretario ejecutivo Víctor Ramos, quien nos contó cómo han sido durante más de un año los diálogos entre las comunidades indígenas y las víctimas de la violencia en la Macrozona sur. La tarea ha sido compleja, nos contó, pues la confianza “es un asunto que está absolutamente en el suelo”, pero también ha dicho que “observan un futuro en común”. De lo que, viene el sicólogo, que reivindica en esta entrevista la política como “la herramienta que resuelve los problemas históricos” ha adelantado lo que la comisión aspira: “Debemos lograr consensos viables para el Estado, aceptados por los privados y legítimos para el pueblo mapuche”.
Muchas gracias queridos lectores. En una semana más, estaremos nuevamente en sus buzones.
Un abrazo.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS Chile y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.