La oposición de Sant Cugat pide una nueva auditoría por el ‘caso 3%’

CUP, ERC e ICV quieren investigar más obras municipales relacionadas con donaciones a CDC

Mercè Conesa, firmando el decreto de apoyo al 1-O.

Tres partidos de la oposición en Sant Cugat —CUP, ERC e ICV— llevarán al pleno del próximo día 19 una moción para que el Ayuntamiento haga una auditoría sobre varias adjudicaciones municipales tras las que Convergència (hoy PDECat) percibió el 3% del importe del contrato de las empresas constructoras, según reveló EL PAÍS el pasado domingo.

Así lo anunciaron ayer las tres formaciones, en una petición que se suma a ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Tres partidos de la oposición en Sant Cugat —CUP, ERC e ICV— llevarán al pleno del próximo día 19 una moción para que el Ayuntamiento haga una auditoría sobre varias adjudicaciones municipales tras las que Convergència (hoy PDECat) percibió el 3% del importe del contrato de las empresas constructoras, según reveló EL PAÍS el pasado domingo.

Así lo anunciaron ayer las tres formaciones, en una petición que se suma a la ya hecha por Ciutadans, que exige la dimisión de la alcaldesa de la ciudad y presidenta de la Diputación de Barcelona, Mercè Conesa.

Esta nueva auditoría se suma a otra ya en marcha —está pendiente de elegir a la empresa que la lleve a cabo— sobre la adjudicación a la constructora Teyco de un edificio de pisos sociales. Esta obra está siendo investigada por la Fiscalía Anticorrupción en el caso 3% sobre la presunta financiación ilegal del partido. Según publicó este diario, Teyco pagó a las dos fundaciones de CDC un total de 143.800 euros tras conseguir la obra, un 3,09% del valor del contrato.

Las nuevas obras investigadas son el polideportivo de Mira-sol, la urbanización de la Bòbila de la Serreta y otro edificio de viviendas sociales en el paseo Francesc Macià. La oposición solicita que estos expedientes sen llevados a la Fiscalía Anticorrupción y a la Oficina Antifraude.

Por otra parte, el Juzgado de Instrucción 1 de El Vendrell, que llevaba las investigaciones del caso 3%, se inhibió ayer en favor de la Audiencia Nacional, según había solicitado la Fiscalía Anticorrupción. Esta entendía que es este órgano judicial el que debe asumir las pesquisas dados los delitos que se investigan y el ámbito territorial donde se han cometido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Más información

Archivado En