La no ficción que viene: emperadores romanos retratados por Mary Beard, el primer cosmonauta, los dinosaurios y el útero
Historia, ciencia, política, naturaleza, guerra, exploración y aventura en la avalancha de ensayo que nos trae la nueva temporada literaria
Del inmenso espacio al que accedió el asombrado primer cosmonauta (Más allá, la nueva biografía de Yuri Gagarin por Stephen Walker, Capitán Swing, octubre) o los extensos páramos helados de la enloquecida aventura de los belgas en la Antártida (Manicomio del fin del mundo, de Julian Sancton, misma editorial, noviembre) a la estrecha calidez de nuestra primera casa, de la que a veces pensamos que mejor hubiera sido no haber salido (El útero, una investi...
Del inmenso espacio al que accedió el asombrado primer cosmonauta (Más allá, la nueva biografía de Yuri Gagarin por Stephen Walker, Capitán Swing, octubre) o los extensos páramos helados de la enloquecida aventura de los belgas en la Antártida (Manicomio del fin del mundo, de Julian Sancton, misma editorial, noviembre) a la estrecha calidez de nuestra primera casa, de la que a veces pensamos que mejor hubiera sido no haber salido (El útero, una investigación sobre ese órgano en el que todos hemos estado, a cargo de la comadrona Leah Hazard, Salamandra, octubre). Lo que viene esta temporada en no ficción cubre todos los territorios y temas imaginables y de nuevo pone a prueba los límites de nuestra curiosidad y de nuestra capacidad para afrontar todo lo apasionante que se nos ofrece para leer.
Historia, ciencia, política, naturaleza, guerra, exploración y aventura figuran entre los muchos temas que nos trae el ensayo. Vuelve la valiente, sabia y querida Mary Beard con un nuevo libro de romanos: Emperador de Roma (Crítica, septiembre) que quiere aproximarnos a cómo eran en realidad los amos del imperio: ¿estaban realmente sus palacios tan manchados de sangre? También de romanos, La batalla de Accio, por Barry Strauss, el enfrentamiento naval que selló la (mala) suerte de Cleopatra y Marco Antonio (Edhasa, septiembre); una espectacular historia, El muro de Adriano, de Adrian Goldsworthy (Desperta Ferro, octubre) y otra de sexo, Cunnus, sexo y poder en Roma, de Patricia González Gutiérrez (también Desperta Ferro, septiembre).
Tendremos ¡vikingos! con Más allá de las tierras del Norte, de Eleanor Rosamund Barraclaough, que junta excitantemente exploración, sagas y arqueología (Ático de los Libros, octubre). Y dinosaurios por la puerta grande (cómo si no): nuestro Alan Grant particular, el siempre ameno José Luis Sanz García, publica Dinosaurios y otros animales, sobre la paleontología y su impacto en la cultura popular y la fantasía humana (Crítica, octubre). Y en relación con los parientes vivos de los dinosaurios, las aves, una maravilla: Birdgirl, el libro de la célebre joven pajarera británica de familia de Bangladesh Mya-Rose Craig, que relata su observación de aves raras por el mundo en compañía de su madre, una mujer bajo la sombra de la enfermedad mental; una obra cuya emotividad ha alabado Margaret Atwood (Errata Naturae, octubre).
Sin salir de la misma editorial y del nature writing (la liternatura, que dice Gabi Martinez, del que aparecerá precisamente su esperado libro sobre el Delta del Ebro, Delta, en Seix Barral, también en octubre), El rastreador, (Errata, septiembre), de Baptiste Morizot, un pensador y escritor francés metido a Jack London o Jeremiah Johnson que se dedica a seguir a los animales como un trampero de antaño en un elogio maravilloso del rastreo (quien no haya seguido nunca rastros no sabe lo que se pierde, y valga la frase). Por seguir en la naturaleza, Un fulgor en la oscuridad, viaje al fascinante mundo de los océanos, de la bióloga alemana Julia Schnetzer (Siruela, septiembre).
Muchas e interesantes biografías: la de la revolucionaria y feminista rusa Alexandra Kolontái escrita por la recientemente desaparecida Hélène Carrère d’Encausse (Crítica, octubre); la del emperador Maximiliano de México de Edward Shawcross (Ático, octubre); la primera escrita en castellano de Stefan Zweig (del que por cierto Acantilado publicará en noviembre su Verlaine), por Luis Fernando Moreno Claros (Arpa, septiembre); la de Allende de Mario Amorós en el 50º aniversario de su muerte (Capitán Swing, septiembre); la de Sibelius por Daniel M. Grimley (Alianza, octubre); la de visigodo Leovigildo por José Soto Chica (Desperta Ferro, noviembre); o la de Meryl Streep por Michael Schulman (Península, septiembre).
A destacar también la segunda entrega de las preciosas memorias de Jordi Esteva, Viaje a un mundo olvidado, con las que recalamos ya en Socotra y otros lugares legendarios (Galaxia Gutenberg, noviembre), o las de Pete Doherty, Un chaval prometedor (Alianza, septiembre); el Epistolario de Petrarca (Acantilado, noviembre); la historia del manuscrito de Los 120 días de Sodoma (en La maldición del marqués de Sade, de Joel Warber, Crítica, noviembre); el libro de Nuccio Ordine sobre su amistad con George Steiner (Acantilado, octubre); la correspondencia entre Tàpies y Brossa (Galaxia, noviembre) o entre Herralde y Enzensberger (Anagrama, noviembre) y las cartas inéditas cruzadas entre Wittgenstein y su familia (Acantilado, septiembre). Y una aproximación que promete ser apasionante a los aspectos más oscuros de Churchill: Winston Churchill, sus tiempos, sus crímenes, un “correctivo” de Tariq Alí al político que pone el acento en episodios como la represión de la insurgencia malaya o la del movimiento de independencia de Kenia (Alianza, octubre).
En Alianza también un libro (que viene recomendado por Josep Maria Fradera) sobre la demolición de los monumentos políticamente incómodos, La historia en ruinas, del historiador Mauricio Tenorio-Trillo (octubre). Y el que probablemente va a ser uno de los grandes libros de la temporada, El Método, cómo aprendió el siglo XX el arte de la actuación, del especialista en historia del teatro, crítico y dramaturgo neoyorquino Isaac Butler, una apasionante historia del gran sistema de actuación creado por Stanislavski y su influencia (para bien y para mal) en grandes actores como James Dean, Marlon Brando, Montgomery Clift, Marilyn Monroe o Al Pacino (octubre). Sobre otro arte de nuestro tiempo, Los comienzos del jazz, de Gunther Schuller (Acantilado) —de este género, asimismo, El jazz suena en el corredor de la muerte, sobre Keith LaMar redimido en prisión por esa música y cuya historia, que es también de amistad y creación, cuenta el pianista catalán Albert Marquès (Crítica, septiembre)—. También en Alianza, cambiando de tercio, un libro fundamental sobre la biología del cambio climático, Lagartos huracanados y calamares plásticos, de Thor Hanson (septiembre).
Otras tres propuestas a tener en cuenta, entre lo mucho, muchísimo que viene, son La guerra de los chips, de Chris Miller, sobre la historia de los semiconductores y cómo condicionan la geopolítica mundial (Península, septiembre); Los herederos, de Eve Fairbanks (misma editorial, 30 de agosto), que muestra la Sudáfrica actual y la historia reciente de la que procede a través de tres personas, y Monstruos, de Claire Dederer (también Península, noviembre), sobre el actualísimo asunto de si se puede separar al autor de su obra como en los casos de Picasso, Woody Allen o Polanski.
Un par de cosas deliciosas a no perderse en Nórdica: el raro, pero fascinante, libro de Robert Macfarlane, con ilustraciones de Jackie Morris, Los hechizos de la mente (octubre), poemas o conjuros sobre animales y plantas, y el Atlas novelado de los volcanes de Islandia (noviembre), 47 historias relacionadas con las montañas de hielo y fuego del país que constituyen una original forma de explorarlo. Pinta estupendamente también La invención del Norte, historia de un punto cardinal, de Bernd Brunner (Acantilado, octubre). Y qué decir del Elogio de la melancolía, de László Földényi (Galaxia, octubre).
No faltarán nuevos libros sobre la invasión de Ucrania: La guerra ruso-ucraniana, del catedrático de historia en Harvard Serhii Plokhy (Península, octubre); Náufragos del imperio, de Pilar Bonet (Galaxia Gutenberg, septiembre), o Un pueblo de Ucrania, historia a través del tiempo y los desastres de la localidad de Krakovets, de Bernard Wasserstein (Galaxia, septiembre). Tampoco dejaremos de tener libros sobre el Holocausto —El hombre que salvó a Primo Levi, indagación acerca de Lorenzo Perrone de Carlo Greppi, Crítica, septiembre—, la Segunda Guerra Mundial —una monumental historia ilustrada (por Keith Burns), a cargo de James Holland, en Ático de los Libros—, o la mujer —Libros del K.O. propone La mitad que sangra, ciencia, mito y mil historias sobre la menstruación, de Maria Zuil y Antonio Villarreal, buen complemento a la lectura de El útero—.
Por último, dos títulos: Un libro estupendo para que nos pongamos manos a la obra y leamos todo lo anterior, Ignorancia, una historia global, del gran Peter Burke (Alianza, noviembre), inteligente y amena exploración, con mucho de advertencia, sobre lo que el no saber afecta a nuestras vidas. Y El arte del saber ligero, del historiador de Harvard Xavier Nueno (Siruela, octubre), una breve historia del exceso de información, acerca de nuestro desasosiego ante la sobrecarga informativa y el peligro de vernos (felizmente) sepultados por tantos y tantos libros.
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.