Milei se abre al diálogo con los gobernadores, pero deja fuera a los peronistas
El presidente argentino recibe en la Casa Rosada a 20 mandatarios provinciales para sumarlos a las reformas que propone


Encaramado sobre el 40% de los votos que cosechó en las elecciones intermedias, hace apenas cuatro días, Javier Milei recibió este jueves, en la Casa Rosada, a mandatarios de 20 de las 24 provincias que conforman Argentina. La reunión fue presentada por el Gobierno ultra como una apuesta al diálogo y la busca de consensos, después de meses de distanciamiento y tensiones, marcados por sucesivas derrotas del oficialismo en el Congreso. Ahora, el presidente aspira a conseguir apoyos suficientes para aprobar su primer presupuesto nacional y avanzar con las reformas laboral y tributaria. El tejido de acuerdos políticos amplios fue una de las exigencias planteadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al concederle a Milei un multimillonario rescate financiero.
El presidente aseguró, tras el encuentro, que la reunión con los gobernadores fue “extremadamente positiva” y que “está consensuado y hay un acuerdo total” en sostener el “déficit cero” de las cuentas públicas, así como en ir hacia una “modernización” del régimen laboral. “Después está la discusión del cómo”, admitió.
Además, en una entrevista con el canal A24, Milei defendió haber excluido del cónclave a cuatro gobernadores de la oposición peronista, entre ellos al de Buenos Aires, la mayor provincia del país. “Si repiten el catecismo marxista y las recetas que hundieron a la Argentina, es difícil tener un diálogo razonable”, sentenció.
La lista de invitados a la Casa Rosada estuvo integrada por gobernadores y vicegobernadores aliados de la ultraderecha y otros opositores, pero considerados dialoguistas. La mayoría de ellos había firmado el año pasado el llamado Pacto de Mayo, una serie de compromisos impulsados por el Gobierno, luego relegados y que hoy Milei pretende reflotar.
En la reunión, el mandatario fue acompañado por todos sus ministros y su círculo más estrecho de colaboradores, su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y su asesor Santiago Caputo. Milei dejó de lado la imagen vociferante y los insultos que solía dirigir a sus adversarios. Este jueves, estuvo afable y sonriente con los gobernadores, incluso con aquellos a los que hasta hace poco les negaba el saludo.

Con la convocatoria al diálogo, el principal propósito que persigue el presidente ultra es tener, para su tercer año de mandato, su primera ley de presupuesto. Desde que asumió, en diciembre de 2023, Milei ha gobernado prorrogando la asignación de recursos del Gobierno anterior y haciendo modificaciones por decreto. Así fue como aplicó la motosierra sobre el gasto público.
El triunfo en las elecciones legislativas le permitirá, desde el 10 de diciembre, contar con mayor respaldo parlamentario. Si consigue el presupuesto 2026, el siguiente objetivo de Milei será poner en marcha lo que llama “reformas de segunda generación”, en particular en los regímenes de impuestos y del trabajo. También impulsa una reforma del Código Penal.
El encuentro del presidente y los gobernadores duró más de dos horas. La mayoría de los mandatarios provinciales se mostró proclive a acompañar al Ejecutivo nacional en esta nueva etapa. Pero también presentó reclamos. Entre otras cosas, los gobernadores solicitaron que la Nación cumpla con sus obligaciones en la distribución de recursos, se revise la asignación de impuestos y se reactiven las obras viales, paralizadas desde que gobierna la ultraderecha.
Los gobernadores del peronismo declaradamente opositor a la ultraderecha, no solo kirchneristas, fueron los grandes ausentes de la convocatoria. El más notorio, Axel Kicillof, de Buenos Aires, la provincia donde reside casi el 40% de los argentinos: “Comete un error el presidente porque no invita a algunos gobernadores”, dijo a Radio 10 y recordó que las provincias excluidas del diálogo representan “casi la mitad del país“.
Además del mandatario bonaerense, faltaron los de Formosa, La Rioja y Tierra del Fuego. Para Kicillof, con la reunión de este jueves, “el Gobierno está construyendo la foto que le pidió Trump”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































