Milei refuerza con un nuevo canciller su alineamiento con Estados Unidos
El presidente argentino toma juramento como ministro de Relaciones Exteriores a Pablo Quirno, saliente secretario de Finanzas


Todavía bajo los efectos de la eufórica resaca de su triunfo electoral, Javier Milei puso en funciones este martes a su nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno. Con el plan económico del Gobierno ultra rescatado y monitoreado desde Estados Unidos, la designación de Quirno, saliente secretario de Finanzas, supone un doble mensaje del presidente argentino: la mira de la diplomacia nacional estará puesta en estrechar aún más el vínculo con la Administración de Donald Trump y en buscar todos los ingresos posibles de divisas para financiar las necesitadas arcas del país. El primer viaje que compartirán Milei y Quirno tendrá un destino previsible: la semana que viene irán a EE UU, con la esperanza de cruzarse con Trump.
El flamante canciller —como se denomina en Argentina al ministro de Exteriores— asumió en el salón Blanco de la Casa Rosada. Fue el primer acto oficial del Ejecutivo después de las elecciones legislativas del domingo pasado y la solemnidad del caso fue atravesada por los gritos y los aplausos de alegría que funcionarios y dirigentes de distintas facciones de la ultraderecha hacen sonar desde que su partido, La Libertad Avanza, se impuso con el 40% de los votos. Al propio Milei, quien le tomó juramento a Quirno, se lo vio desbordante de sonrisas y guiños, alzando las manos y las cejas para saludar a su público.
Quirno es un economista formado en la Universidad de Pensilvania y, como varios integrantes del equipo económico de Milei, empezando por el ministro Luis Caputo, su estela profesional tiene un largo rastro en el mundo financiero e incluye un paso destacado por la banca JP Morgan: en su caso, fue director para Latinoamérica de la firma en Nueva York. Fue, también, uno de los negociadores del multimillonario rescate concedido por Trump al Gobierno de Milei y tiene aceitados vínculos con la comunidad financiera internacional, tanto en el sector privado como en los organismos multilaterales.
Desde que asumió Milei, el norte de la política exterior argentina es, justamente, el Norte. Su brújula está alineada con EE UU de manera incondicional. El predecesor de Quirno en la Cancillería, Gerardo Werthein, renunció la semana pasada, a menos de un año después de haber asumido. Si bien había participado de la organización de la reunión bilateral que hace dos semanas mantuvieron Trump y Milei en la Casa Blanca, Werthein fue apuntado dentro de la ultraderecha por los malentendidos que tiñeron el encuentro: el republicano confirmó el auxilio financiero, pero lo supeditó al resultado de los comicios legislativos y, en lugar de aplacar la turbulencia financiera en Argentina, la incentivó. La relativa calma llegaría recién este lunes, tras la votación.
Con el triunfo electoral en su haber y junto a su nuevo canciller, ya Milei tiene agendado su 14º viaje a Estados Unidos en los casi 23 meses que lleva como presidente. La próxima semana, 5 y 6 de noviembre, se realizará en Miami el encuentro American Business Forum y allí estará el argentino.
Entre los invitados figuran, además de Trump, la premio Nobel de la Paz María Corina Machado; el presidente de la FIFA, Gianni Infantino; el directivo de la banca JP Morgan Jamie Dimon; el futbolista Lionel Messi; el actor Will Smith y otros. En sus primeras declaraciones a la prensa local, el flamante canciller Quirno dijo “el objetivo del viaje es seguir consolidando la relación con Estados Unidos”.
Aunque la situación no estuvo exenta de zozobras, el respaldo estadounidense fue clave para que la ultraderecha sostuviera su plan económico al menos hasta las elecciones del domingo pasado. Después de semanas de extrema volatilidad, con el peso cayendo frente al dólar, con bonos y acciones argentinos desplomándose, el anuncio de un intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares y de un crédito del sector privado por una cifra similar, consiguió, si no detener, al menos atenuar el impacto de la inestabilidad.
El respaldo de la Administración de Trump incluyó también un pedido explícito a Milei: el tejido de acuerdos con otras fuerzas políticas para darles sostenibilidad a sus reformas. El presidente argentino ya convocó a dialogar a gobernadores y legisladores opositores. El primer cónclave, este jueves en Casa Rosada, prevé reunir a 17 de los 24 mandatarios provinciales. La lista de invitados, quedó claro, excluye al peronismo kirchnerista, la principal oposición.
El propósito central del Gobierno argentino en su relación con EE UU es ahora acordar un tratado de libre comercio. “Me toca ahora con mi nuevo rol finalizar con las negociaciones con Estados Unidos. Puede haber novedades comerciales esta semana”, dijo Quirno el domingo, antes de asumir.
La búsqueda de inversores que emprenderá el nuevo canciller tendrá, entre las áreas prioritarias, a la minería. Como secretario de Finanzas participó de varios encuentros internacionales de la industria minera y se trata de uno de los sectores favorecidos desde que gobierna Milei, junto al financiero y al de hidrocarburos. Como es uno de los sectores considerados estratégicos por Estados Unidos, se presume que podría haber avances en esa dirección.
El ingreso de Quirno en el gabinete de Milei es, por el momento, la única modificación en el Ejecutivo. El triunfo electoral del domingo postergó el recambio de funcionarios y el relanzamiento del Gobierno que había anunciado el presidente para esta semana. Incluso relegó la salida del ministro de Justicia, que tres días antes de los comicios había publicitado su decisión de renunciar este lunes. En principio, según las versiones difundidas, continuaría en el cargo al menos hasta fin de año. Y podría continuar luego.
Para las próximas semanas se espera una definición de Milei sobre los nombres que encabezarán los ministerios de Seguridad y de Defensa, hoy ocupados por Patricia Bullrich y Luis Petri, y la Secretaría de Comunicación, a cargo de Manuel Adorni. Todos ellos fueron electos legisladores y, si no hay cambios de destino, asumirían sus bancas el 10 de diciembre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































