Milei sufre la renuncia de otro ministro a 72 horas de las elecciones legislativas
Mariano Cúneo Libarona dimite al frente de Justicia. El Gobierno ultra designa al secretario de Finanzas Pablo Quirno como nuevo canciller


Javier Milei planeaba relanzar su Gobierno después de las elecciones legislativas de este domingo con una renovación de su Gabinete. Pero el recambio de ministros se adelantó con la renuncia de dos altos funcionarios, en plena disputa interna por el nuevo esquema de poder de la ultraderecha. A la salida anticipada de Gerardo Werthein del Ministerio de Relaciones Exteriores, conocida el miércoles, se sumó este jueves la dimisión en la cartera de Justicia de Mariano Cúneo Libarona. Con ellos, ya son cinco los colaboradores más cercanos de Milei que se alejarán del Ejecutivo en los próximos días.
El presidente ultra de Argentina llega a las cruciales elecciones de medio término arrastrado por la inestabilidad política y con su plan económico bajo asedio, rescatado por un multimillonario auxilio de Estados Unidos. El relanzamiento de su Administración dependerá, en buena medida, del caudal de votos que coseche el domingo y del que logre reunir el peronismo, la principal fuerza de oposición.
Milei había declarado que la semana próxima anunciaría egresos e ingresos de ministros, pero sus colaboradores decidieron no esperar. El ministro de Justicia, Cúneo Libarona, alegó este jueves razones personales y presentó su renuncia a partir del próximo lunes, tras integrar el actual Gobierno desde su inicio, en diciembre de 2023. Su reemplazo no fue definido y en la Casa Rosada se especula con una posible reestructuración institucional. La cartera de Justicia podría fusionarse con la de Seguridad, dado que su titular, Patricia Bullrich, según esa tesis también dejará el cargo.
La salida de Bullrich es una de las que ya estaban previstas: encabeza la lista de candidatos de La Libertad Avanza, el partido de Milei, en la ciudad de Buenos Aires. Todo indica que será electa y que deberá asumir como senadora el próximo 10 de diciembre, cuando se renovará la conformación del Congreso nacional.
En la misma situación está el ministro de Defensa, Luis Petri, quien se postula por la alianza de ultraderecha en la provincia de Mendoza. Otra función que quedará vacante será la de secretario de Comunicación: el portavoz presidencial, Manuel Adorni, fue electo como legislador de la capital argentina.
La renuncia más traumática ha sido, hasta ahora, la de Werthein. El canciller fue duramente cuestionado dentro del Gobierno por el sinsabor que dejó la reunión bilateral de Milei con Donald Trump, la semana pasada, en la Casa Blanca. El Ejecutivo contaba con ese encuentro como un gran espaldarazo para el presidente, pero su resultado fue, como mínimo, contradictorio.
Trump confirmó el salvamento para Argentina: un swap o intercambio de divisas por 20.000 millones de dólares, un crédito de bancos privados por un monto similar y la intervención periódica del Tesoro de EE UU en el mercado de cambios argentino para detener o atenuar la caída del peso frente al dólar. Pero, a la vez, el republicano supeditó la continuidad del auxilio al incierto veredicto de las urnas en las elecciones legislativas. Su definición profundizó la zozobra financiera en el país sudamericano.
Werthein fue blanco de las críticas lanzadas, mayormente, desde el sector de la ultraderecha que lidera un poderoso asesor de Milei, Santiago Caputo. Conocido como Las fuerzas del cielo, ese sector disputa poder con la trama tejida en torno a Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia.
Este jueves, el Ejecutivo designó al nuevo ministro de Relaciones Exteriores: Pablo Quirno, hasta hoy secretario de Finanzas. La Oficina del Presidente lo definió como un “miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país y pieza fundamental de la construcción del milagro argentino”.
Quirno estudió en la Universidad de Pensilvania y, en su larga trayectoria en el mundo financiero, fue director para Latinoamérica de la banca JP Morgan. Como integrante del Ministerio de Economía que encabeza Luis Caputo, fue también uno de los negociadores del rescate recién concedido por el Gobierno de Trump. Con su nombramiento, el mensaje de Milei es claro: profundizar, si es todavía posible, el alineamiento con Estados Unidos de las relaciones exteriores argentinas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
