Ir al contenido
_
_
_
_
Gobierno de Colombia
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Los colombianos estamos mamados

Las encuestas muestran que los ciudadanos están cansados, y el agotamiento podría resultar conveniente para el petrismo. Necesitamos un ave fénix que nos llene de esperanza y aplomo

Marcha por la mayoría Colombia

Con todo. Con los partidos políticos, los nuevos y los viejos. Con la situación económica. Con el Gobierno distinto que pueda venir. Con el actual o con otro diferente. Con el petrismo o con el antipetrismo. Mal con el petrismo porque ha fracasado y mal con el antipetrismo porque “restaurar el orden anterior lo que termina es generando mayor resistencia ciudadana”. Palo porque bogas y palo porque no bogas. Se nos está agotando el futuro. Eso es lo que dicen las encuestas...

La periodista Lariza Pizano sostiene en su columna de El Espectador que a la izquierda no le va mal en las encuestas a pesar de los problemas de gobernabilidad, los escándalos y la toxicidad. La imagen del presidente se mantiene: en la encuesta Invamer de marzo 2025, su aprobación permanece hace meses en el 30%, una cifra superior a la de Duque y Santos a estas alturas. Petro lidera la conversación política y mantiene un núcleo de apoyo que no es menor. A su vez, el hastío con la política tradicional sigue siendo alto. La misma encuesta de Invamer muestra que más del 70% de los colombianos desconfía de los partidos y de las instituciones, lo cual es percibido como un retroceso. El intento de los partidos por reagruparse evidencia esa lectura y la reunión en la casa del máximo dirigente liberal César Gaviria fue interpretada como un movimiento para construir una bancada de tradicionales que funcione de contrapeso al petrismo. Sin embargo, ese collage de nombres asistentes al ambigú político trae consigo la desconfianza de los lastres de antes.

Otra encuesta, Pulso país, encuentra que el 59% de los colombianos piensa que la seguridad ha empeorado, y la imagen favorable del presidente Petro se mantiene en el 33%. En general a los aspirantes a candidatos presidenciales no les va bien: con la excepción de Juan Manuel Galán y Humberto de la Calle, tienen la desfavorabilidad por encima de la favorabilidad. Se salvan las Fuerzas Armadas. Es una encuesta que prueba que los colombianos estamos cansados. Un dato inquietante es la pérdida de imagen del sector privado, que tiene empatada la calificación de buenos y de malos.

Preocupante que ese cansancio resulte conveniente al Gobierno porque tiene el poder en sus manos para construir la unión de la izquierda desde la primera vuelta con un solo candidato y con el presupuesto nacional para poner el gasto al servicio electoral. La mejor manera de enfrentar al petrismo es diseñando un mecanismo para escoger un solo candidato del antipetrismo a la primera vuelta presidencial, lo que hoy no se ve posible.

Necesitamos un ave fénix que nos traiga un cambio positivo y nos permita resurgir de las cenizas, nos llene de esperanza, aplomo, memoria y regeneración.

***

Ojo con la Registraduría Nacional. El anteproyecto oficial del presupuesto para el 2026 trae un recorte de un billón de pesos en el año en que se deben realizar las elecciones para presidente y Congreso ¡Que susto!

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_