
Sergio del Molino: “Está sobrevalorado ser escritor y que hablen de ti en ‘Babelia”
El escritor acaba de publicar una biografía de Tadeo Calomarde, el hombre que susurraba al oído de Fernando VII
El escritor acaba de publicar una biografía de Tadeo Calomarde, el hombre que susurraba al oído de Fernando VII
El hecho de que el escritor austriaco fuera un 'best seller' leído por las mujeres de mi familia me lo proscribió durante décadas
En la URSS, cuenta Lidia Chukóvskaia, no hubo piedad para con las gentes de ideas, pero la intención no fue eliminarlos sino destruirlos
'Casas y tumbas' narra las historias privadas de personajes arrancados de la experiencia real y amasados en la imaginación novelesca de Bernardo Atxaga
Esta antología poética iberoamericana, que no define el concepto de vanguardia en el que se basa, omite datos esenciales de los poemas seleccionados y suscita muchas preguntas sobre sus vaguedades
Los mejores libros que he leído sobre la depresión son narraciones en las que la enfermedad aparece como telón de fondo
Antonio Orihuela se descuelga con ‘El secreto fondo de las cosas’, un inclasificable artefacto narrativo
La novela de Ana Merino ‘El mapa de los afectos’ proporciona unas horas de lectura tan gratas como amenas
La artista danesa, creadora de un pop de cámara elegante y crepuscular, compone ‘Myopia’, disco con textura de ‘polaroid’ envejecida que es una de las grandes apuestas del sello clásico Deutsche Grammophon
Un ensayo de Ángel Herrerín analiza la trayectoria y los conflictos de la CNT en el periodo republicano
Luis Gonzalo Díez analiza el pensamiento político del novelista canario y sus meditaciones sobre España a partir de los personajes que desarrolló en los Episodios nacionales
Análisis de la nueva novela de Almudena Grandes, el Premio Nadal 2020 de Ana Merino, una obra de Lidia Chukóvskaia, lo último de Bernardo Atxaga, de Antonio Orihuela, una antología poética latinoamericana y dos ensayos sobre la CNT en la República y el pensamiento de Benito Pérez Galdós
Siete creadores menores de 35 años, máximos exponentes de la última oleada del arte español, analizan problemáticas y nexos comunes
En tiempos de sobreabundancia de imágenes y abuso del retoque digital, el séptimo arte se enfrenta a una crisis que pone en duda su propia definición
El poeta leonés vuelve a la posguerra con 'La pobreza', segunda entrega de sus memorias. Huérfano de padre, entró como recadero en un banco a los 14 años y militó en la lucha antifranquista. La censura le prohibió un libro y se pasó dos décadas sin publicar. En 2006 ganó el Premio Cervantes
Se exhibe por primera vez en Europa la obra de este desconocido fotógrafo que retrató la diversidad racial de Estados Unidos
La obra teatral que recrea el famoso triángulo amoroso no escamotea besos ni desnudos, pero no por ello resulta creíble
Las estatuillas recaen más veces en actrices y actores que han encarnado a personajes de la vida real de las que les correspondería por simple estadística
El escritor colombiano habla de sus diarios recopilados en 'Lo que fue presente', que ha desatado la polémica por sus menciones a actores del pequeño circuito literario colombiano, aunque con el nombre cambiado, y sus historias de sexo, infidelidades y fracasos editoriales
Conocer lo más recóndito de nuestros autores predilectos puede resultar una aventura fascinante
James Crumley es un buen representante del ‘hard-boiled’: una novela negra de relatos policiales que incluyen extrema violencia, los asesinatos más sangrientos y el sexo
Arrecian las críticas contra la novela de Jeanine Cummins, señalada de alargar la cadena de prejuicios contra la comunidad latina
Babelia adelanta 'El precio de la amistad', el cuento que da título al último libro del escritor noruego
EL PAÍS reúne a dos comisarios para debatir sobre el estado de la escena mexicana durante la semana de Zona Maco, la mayor feria de arte de Latinoamérica
Cioran escribe en la vena más honda de la tradición francesa justo cuando los intelectuales nativos han renegado de ella
En ‘La madre de Frankenstein’, nueva novela del ciclo dedicado a la posguerra, Almudena Grandes se adentra en el oscuro universo de la psiquiatría franquista
Desde 2018 la editorial Flow Press publica en España la saga 'Hip Hop Family Tree', del dibujante de cómics estadounidense Ed Piskor. Un recorrido que comienza con el nacimiento de este género musical en el Bronx
La autora de 'Todo arde' viaja de la 'Odisea' y el 'Infierno' de Dante hasta 'Hansel y Gretel' para su descenso a los infiernos
Clara Segura y Bruno Oro se multiplican en la obra, coescrita por Alejo Levis, recién estrenada en el Romea barcelonés