
De Balzac a Cortázar: escritores seducidos por los gatos
'Momoko y la gata', de la japonesa Mariko Koike, es el último de una larga lista de libros protagonizados por felinos
'Momoko y la gata', de la japonesa Mariko Koike, es el último de una larga lista de libros protagonizados por felinos
Melani Olivares y Carlos Chamarro interpretan con viveza la exitosa comedia argentina 'Entre ella y yo'
'Babelia' selecciona siete propuestas que han llegado a Netflix, Amazon y Filmin sin pasar por los cines. Dos de ellas compiten por un Oscar
El nuevo álbum de Nicolas Godin, integrante de Air, es un homenaje instrumental a diez grandes construcciones. El último ejemplo de las sinergias existentes entre el lenguaje musical y el arquitectónico
La escritora que cambió para siempre la concepción que se tenía de la fantasía y la ciencia ficción, creció preguntándose si otro tipo de ser humano era posible y transformó su propia y masculina literatura, transformando a su vez, la de los demás
La editorial Pre-Textos publica la poesía del maestro de la fantasía oscura
Caitlin Moran regresa al Londres de los 90 en 'Cómo ser famosa', la secuela de su primera novela, un manual, esta vez, contra el silencio ante el abuso de poder machista
El prolífico autor italiano construyó un universo ajeno al de su gran personaje, una obra en la que el 'thriller' y la crónica se unen para dar una visión cruda de Italia
De Billie Eilish a Selena Gomez, los ídolos 'millennials' asumen en público sus problemas de salud mental e introducen la confesión y la catarsis en sus trabajos
EL PAÍS ofrece un adelanto de la premiada obra de Ana Merino, su primera incursión en el terreno de la novela
Los críticos de ‘Babelia’ analizan tres novelas, un ensayo, un libro de poemas y otro de relatos
Seis ensayos para todos los gustos: de la historia del periodismo de moda a un tratado sobre el embarazo que tiene trama, pasando por un recorrido por la cultura bajo la polémica visión sobre los sexos de Camille Paglia
Entre el desarraigo y las problemáticas raciales, los hijos de la inmigración luchan por hacerse oír y ampliar los márgenes de lo que significa ser un escritor español
Se publica en español un ensayo sobre el avance cultural que supuso la grabación en los años veinte de las músicas vernáculas
El poeta bonaerense, contemporáneo de Alejandra Pizarnik, médico como William Carlos Williams y neoyorquino de adopción forzada por el exilio, espera, a sus 87 años, dejar de ser el secreto mejor guardado de la literatura argentina
En 'Fidelidad', que Netflix convertirá en serie, Marco Missiroli describe la felicidad conyugal
Boaventura de Sousa Santos cuestiona el discurso impuesto desde el Norte y reivindica horizontes alternativos al capitalismo, el colonialismo o la democracia liberal
En ‘Suavemente ribera’ hay algo de exorcismo por un espacio con denominación de origen que ha perdido el pulso contra el terreno urbanizable
Los cuentos de Aniela Rodríguez dejan una sensación entre la admiración por la excelente construcción de cada uno y la falta absoluta de emoción al leerlos
Phantasm insufla la sonoridad de las violas patrimonio de los siglos XVI y XVII a un puñado de piezas del músico alemán escritas originalmente para teclado
Cada convento es un escenario donde se celebra sin pausa y a puerta cerrada la ceremonia de la penitencia
Lo que más deslumbra de ‘La casa del padre’, libro de Karmele Jaio en el que todo funciona, es el corte limpio de su inteligencia
Osías Stutman, un “clandestino” de la poesía que estuvo casi 40 años sin publicar, es una amalgama única, y de efecto estimulante
Varias artistas reflexionan sobre cómo la creación de redes estructura lo cotidiano.
‘Casas vacías’ es un libro que difícilmente se olvida: contiene páginas de exacta y altísima literatura
Ignacio del Valle recrea la fracasada expedición española de 1540 que se adentró en el Gran Cañón y avistó las primeras estampidas de bisontes
George Sand se llamaba Amantine Dupin. Detrás del pseudónimo Rafael Luna se escondía Matilde Cherner. Una nueva colección recupera sus novelas con sus nombres reales
Estuvo en Irak como fotógrafo de combate y más tarde partió a Afganistán como fotoperiodista. En su primer libro, narra los esfuerzos del Gobierno estadounidense por controlar la batalla del relato
Último superviviente de la Nouvelle Vague, el director cumple 90 años en 2020. El Museo Reina Sofía y la Cinemateca Francesa le dedican un doble homenaje