_
_
_
_

La historia del Juneteenth: ¿qué se celebra?, ¿desde cuándo es festivo?

En 2021, el presidente Joe Biden firmó un proyecto de ley que convertía al Juneteenth en una fiesta federal oficial. Esta legislación histórica marcó un hito importante en el reconocimiento y la conmemoración de la emancipación de los afroamericanos esclavizados

Alonso Martínez
Juneteenth observation in Minneapolis
Un grupo de personas participan en un acto de reconciliación como parte de un evento para conmemorar el Juneteenth, en Minneapolis (Minnesota), en junio de 2020.ERIC MILLER (Reuters)

El Juneteenth fue reconocido por primera vez como fiesta federal en 2021, cuando el presidente Joe Biden firmó la Ley del Día de la Independencia Nacional del Juneteenth. Este acontecimiento histórico marcó el primer nuevo día festivo federal desde la adopción del Día de Martin Luther King Jr. en 1983. En esta fecha, se conmemora la emancipación de los afroamericanos esclavizados, concretamente el 19 de junio de 1865, cuando el general de división Gordon Granger emitió una orden que proclamaba la libertad de los esclavos en Texas. Al principio, el Día de la Liberación (como también es llamado) solo era reconocido por algunas comunidades, pero desde entonces se ha convertido en una de las fechas más significativas para las personas negras estadounidenses.

Fin de la esclavitud

Durante la Guerra Civil estadounidense, el 22 de septiembre de 1862, el presidente Abraham Lincoln emitió la Proclamación de Emancipación preliminar, una proclamación presidencial y orden ejecutiva que declaraba libres a los afroamericanos esclavizados en los estados confederados. La Proclamación final se emitió el 1 de enero de 1863. Decía: “Ordeno y declaro que todas las personas mantenidas como esclavos dentro de dichos Estados designados (en rebelión contra Estados Unidos), y partes de los Estados, son, y de ahora en adelante serán libres...”. La proclamación afectó a Carolina del Sur, Misisipi, Florida, Alabama, Georgia, Luisiana, Texas, Virginia, Arkansas y Carolina del Norte.

La orden declaraba que el poder ejecutivo, incluidos el Ejército y la Armada, “reconocerán y mantendrán la libertad de dichas personas”. Se aplicaba a más de 3,5 millones de personas esclavizadas en el país. Aproximadamente entre 25.000 y 75.000 personas fueron emancipadas inmediatamente en las regiones de la Confederación donde estaba presente el Ejército de Estados Unidos.

Sin embargo, la aplicación de la Proclamación no fue inmediata en todas partes. Texas, el Estado más remoto de la antigua Confederación, tenía 250.000 esclavos. Muchos plantadores y esclavistas habían emigrado a Texas para evitar la guerra y habían traído consigo a sus esclavos. Las noticias de la Proclamación llegaron al Estado después de su emisión, y aunque muchos esclavos sabían de la orden de Lincoln que los emancipaba, no fueron liberados ya que el ejército de la Unión aún no había llegado a Texas para hacer cumplir la Proclamación.

El 9 de abril de 1865, el líder confederado Robert E. Lee se rindió, seguido por la rendición del ejército confederado occidental del Trans-Mississippi el 2 de junio. El 19 de junio de 1865, el general de división de la Unión Gordon Granger llegó a la isla de Galveston para hacer cumplir la Proclamación de Emancipación con la Orden General nº 3, que liberaba a todos los esclavos restantes. También supervisó la Reconstrucción tras la guerra y anuló todas las leyes aprobadas en el Estado durante la guerra por los legisladores confederados.

Aunque la creencia generalizada es que Granger o sus tropas proclamaron la ordenanza leyéndola en voz alta, los historiadores sugieren que lo más probable es que se colocaran copias de la Ordenanza en lugares públicos, incluida la iglesia a la que asistían los negros estadounidenses. La Ordenanza decía: “Se informa al pueblo de Texas de que, de acuerdo con una proclamación del Ejecutivo de los Estados Unidos, todos los esclavos son libres. Esto implica una igualdad absoluta de derechos personales y de propiedad entre los antiguos amos y los esclavos, y la conexión que existía hasta ahora entre ellos se convierte en la que existe entre el empleador y la mano de obra contratada. Se aconseja a los libertos que permanezcan tranquilamente en sus hogares actuales y trabajen a cambio de un salario. Se les informa que no se les permitirá recoger en los puestos militares y que no se les mantendrá en la ociosidad ni allí ni en ningún otro lugar.”

Photo of handwritten record showing General Orders, Number 3, issued by United States Major General Gordon Granger
Un registro manuscrito que muestra la orden general n°3, emitida por el General de División de los Estados Unidos Gordon Granger, el 19 de junio de 1865. Interim Archives (Getty Images)

Este acontecimiento se celebra como el fin de la esclavitud. Sin embargo, la emancipación de las personas esclavizadas que quedaban en los Estados fronterizos de Delaware y Kentucky no se produjo hasta el 18 de diciembre de 1865, con la ratificación de la Decimotercera Enmienda, que abolía la esclavitud y la servidumbre involuntaria.

Juneteenth como día festivo

En Galveston, Texas, el 19 de junio de 1866, un año después de la llegada del general Granger, se organizó la primera conmemoración anual conocida como “Día del Jubileo”. Otras celebraciones tuvieron lugar el 1 de enero (el día en que se emitió la Declaración de Emancipación) o el 4 de enero. Algunas de estas primeras celebraciones sirvieron como mítines políticos para proporcionar a los afroamericanos liberados instrucciones para votar.

En 1867, los líderes negros de Austin, Texas, recaudaron fondos para comprar 10 acres de terreno, ahora conocido como el Parque de la Emancipación de Houston, para celebrar la festividad. En los años siguientes, el acontecimiento atrajo a miles de asistentes.

A principios de la década de 1890, la comunidad negra empezó a utilizar la palabra Juneteenth en lugar de Día de Jubileo. El nombre deriva de la combinación de “junio” y “decimonoveno” en inglés. Uno de los primeros registros de su uso se remonta a 1909, cuando The Current Issue, una publicación periódica de Texas, empleó el término.

Members of the Dr. Huey P. Newton Foundation hold a ceremony on the steps of Alameda County Court House to dedicate a space for a Black Panther Legacy Monument
Miembros de la Fundación Dr. Huey P. Newton celebran una ceremonia en Juneteenth en un evento contra la desigualdad racial tras el asesinato de George Floyd, en Oakland (California), en 2020. KATE MUNSCH (Reuters)

Aunque la mayoría de las primeras celebraciones tuvieron lugar en Texas, los negros estadounidenses que abandonaron el estado llevaron la celebración del Juneteenth a donde se trasladaban. En la segunda mitad del siglo XX, la mayoría de los Estados habían establecido fiestas vinculadas. Texas fue el primer Estado en declararlo como fiesta estatal en 1980. A finales de siglo, solo tres Estados celebraban oficialmente este día. A lo largo de las dos décadas siguientes, ganó reconocimiento como celebración oficial en todos los Estados, excepto Dakota del Sur, hasta que se convirtió en fiesta federal bajo la Administración de Biden.

La tejana Opal Lee y otros negros estadounidenses hicieron campaña durante décadas para que el Juneteenth se declarara fiesta federal. Cada año, Lee dirigía caminatas de 2,5 millas, lo que simbolizaba los 2,5 años que tardó en llegar a Texas la noticia de la Proclamación de Emancipación (aunque la noticia había llegado, los esclavos no fueron liberados hasta que la Unión tomó el control del estado). Durante la ceremonia de firma de la ley que designó el Juneteenth como fiesta federal, fue una invitada de honor, y el presidente Joe Biden se arrodilló para saludarla.

Gracias a esta festividad, los empleados de la administración federal tienen ahora el día libre todos los años, el 19 de junio. Si la fecha cae en sábado o domingo, tienen libre el viernes o el lunes más próximos, respectivamente.

Celebraciones del 19 de junio en 2024

Estadounidenses de todo el país celebran el Juneteenth durante el fin de semana con festivales, desfiles, comidas al aire libre y reuniones de amigos o familiares. Esta festividad relativamente nueva ha adquirido mayor reconocimiento en diversas comunidades. Sin embargo, algunos Estados como Florida intentan impedir que ciertos aspectos de la historia del fin de la esclavitud se enseñen en las escuelas públicas.

Por primera vez desde que el Juneteenth fue reconocido a nivel federal, el Servicio de Parques Nacionales ofrecerá la entrada gratuita a todos los parques durante la festividad. En algunos de ellos habrá actos conmemorativos esta semana.

En Memphis, donde Juneteenth también se reconocerá como fiesta estatal, los residentes locales y los visitantes participan en un festival de varios días que incluye comida, música, exposiciones culturales y mucho más. Para conmemorar la festividad, el Museo Nacional de los Derechos Civiles, el lugar donde el reverendo Martin Luther King Jr. fue asesinado en 1968, ofrece entrada gratuita el lunes.


Sobre la firma

Alonso Martínez
Es redactor SEO para EL PAÍS US.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_