Ir al contenido

¿Qué se puede hacer y qué no con las nuevas restricciones en Barcelona?

El Govern ha recomendado evitar ir a segundas residencias el fin de semana y quiere prohibir las reuniones de más de 10 personas

Una mujer con mascarilla camina junto a la terraza de un bar en el barrio de Sants, este viernes en Barcelona. En vídeo, las restricciones en Cataluña.Vídeo: ALBERT GARCIA | Atlas

Tras el aumento de contagios, el Govern ha anunciado nuevas restricciones para la población de Barcelona y 12 municipios de su área metropolitana, así como la comarca leridana de La Noguera y los municipios del Segrià. Algunas de estas limitaciones son recomendaciones, pero el Ejecutivo espera convertir otras en obligaciones. A la espera de que se den a conocer las dos resoluciones anunciadas este viernes, ...

Google te da acceso gratuito a esta noticia

Y a todo el contenido de EL PAÍS durante 30 días. Gratis, sin tarjeta.

Tras el aumento de contagios, el Govern ha anunciado nuevas restricciones para la población de Barcelona y 12 municipios de su área metropolitana, así como la comarca leridana de La Noguera y los municipios del Segrià. Algunas de estas limitaciones son recomendaciones, pero el Ejecutivo espera convertir otras en obligaciones. A la espera de que se den a conocer las dos resoluciones anunciadas este viernes, una para Barcelona y la primera corona del área metropolitana, y otra para La Noguera y municipios del Segrià, esto es lo que se conoce hasta ahora:

¿A qué municipios del área metropolitana de Barcelona afecta?

Las restricciones afectan a Barcelona y 12 municipios del área metropolitana: el Prat de Llobregat, Sant Joan Despí, Viladecans, Sant Boi, Cornellà, Montcada i Reixac, Sant Just Desvern, Esplugues, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs, Badalona y Santa Coloma de Gramenet.

¿Qué se recomienda?

-Se recomienda no salir del domicilio si no es para cuestiones imprescindibles: ir al trabajo, hacer compras, visitar al médico, realizar actividades deportivas individuales, cuidar de personas mayores o niños, u otras causas de fuerza mayor.

-Se pide reducir la movilidad y evitar desplazamientos a segundas residencias el fin de semana.

¿Qué se espera convertir en obligatorio?

-Se espera prohibir los encuentros y reuniones de más de 10 personas, tanto en el ámbito público como el privado. Esto afectaría a celebraciones, actos religiosos o ceremonias fúnebres.

-En bares y restaurantes se vuelve a poner un límite de aforo del 50% dentro de los locales, se obliga a cerrar las barras y se impone una separación de dos metros entre mesas en las terrazas.

-Se prevé que los locales comerciales puedan abrir, pero extremando las precauciones y priorizando, en la medida de lo posible, la cita previa, las comandas telefónicas y la recogida en la puerta

-Se suspende la actividad de discotecas y salas de fiesta.

-Se cierran cines, teatros, piscinas, gimnasios, parques infantiles y parques de atracciones.

-Permanecen abiertos las bibliotecas y los museos. También las colonias y campamentos de verano.


Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La nueva normalidad por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad



Archivado En