LEY DE CALIDAD DE LA ENSEÑANZA

Educación establecerá una reválida para obtener el bachillerato

El examen, cuyos detalles aún no se han concretado, podría incluir una prueba oral.- La reforma volverá a establecer la repetición de curso

Vuelve la reválida al sistema educativo español. El Ministerio de Educación establecerá, en la futura ley de calidad de la enseñanza, una Prueba General de Bachillerato (PGB) para obtener el título de este nivel educativo y acceder a la universidad, en cuyo diseño, aún por precisar, se podría incluir una prueba oral.

Así lo ha explicado hoy la secretaria General de Educación y Formación Profesional, Isabel Couso, en un encuentro con la prensa, en el que adelantó que todavía no se ha decidido si habrá también pruebas en Primaria y en Secundaria Obligatoria (ESO).

La ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Vuelve la reválida al sistema educativo español. El Ministerio de Educación establecerá, en la futura ley de calidad de la enseñanza, una Prueba General de Bachillerato (PGB) para obtener el título de este nivel educativo y acceder a la universidad, en cuyo diseño, aún por precisar, se podría incluir una prueba oral.

Así lo ha explicado hoy la secretaria General de Educación y Formación Profesional, Isabel Couso, en un encuentro con la prensa, en el que adelantó que todavía no se ha decidido si habrá también pruebas en Primaria y en Secundaria Obligatoria (ESO).

Más información

La PGB será similar a la Selectividad, pues tendrá carácter externo y también se valorará el expediente académico del alumno, pero se diferencia en que estará vinculada a la obtención del título de Bachillerato, que se podría realizar en los mismos centros de Secundaria donde estudian los alumnos, y en que podría incluir una prueba oral, tal como ocurre en otros países.

La introducción de esta prueba, cuyo nombre está por determinar, fue anunciada como posible por la ministra Pilar del Castillo cuando presentó antes del verano pasado el anteproyecto de ley de Universidades.

Una decisión polémica

Sin embargo, el malestar creado entre muchos colectivos estudiantiles, que se quejan de que esta medida va a endurecer el acceso a la Universidad, ha llevado al Gobierno en estos meses a decir que lo único seguro era el fin de la Selectividad y que el debate de la Reválida "tocaría" con la Ley de Calidad.

Couso aseguró hoy que el Ejecutivo está convencido de que "los 18 años es una edad adecuada" para poner una prueba externa a los alumnos que permita obtener el título de Bachillerato. El ministerio recuerda que España es el único país de la UE que no tiene establecido un examen de esta naturaleza.

La secretaria general de Educación también ha confirmado que la Ley de Calidad traerá el fin de la promoción automática en la ESO y la recuperación de la temida repetición de curso. Según el Ejecutivo, el permiso consagrado en la LOGSE de poder pasar de nivel con varias asignaturas suspendidas es una "fuente importante de desmotivación" para los estudiantes.

Otra novedad polémica que incluirá previsiblemente la reforma de la Secundaria será la separación de los escolares en itinerarios formativos a partir de los 14 años, en función de si quieren orientarse hacia el Bachillerato, la FP o la inserción laboral. Está por decidir si se crea un cuarto itinerario para Garantía Social.

Objetivo: combatir el fracaso escolar

La secretaria general de Educación ha negado que esta separación sea una medida segregadora. Couso ha asegurado que, al contrario, ayudaría a una mejor integración de los alumnos menos motivados para el estudio y haría más cómoda la enseñanza a los profesores al no tener a los alumnos objetores en la misma clase que los que se aplican más.

A su juicio, España no puede seguir con un índice de fracaso escolar del 30%, cuando la media europea es del 21%, según la OCDE, y que ha provocado, por ejemplo, que el 80% de los profesores se declare desmotivado.

El Ejecutivo tiene intención de presentar las bases del anteproyecto de Ley de Calidad el próximo marzo ante la Conferencia Sectorial de Educación, una vez que esté terminada la tramitación de la Ley de FP en el Congreso.