Ir al contenido

Cuando trabajar de lo suyo es un sueño

Los lectores y las lectoras escriben sobre el los problemas de los recién titulados para encontrar empleo, de la insumisión de Ayuso, de los sueldos insuficientes y de las multas a las víctimas del patriarcado religioso

Desde que tengo memoria todos los adultos me aseguraron que si hacía una carrera y me esforzaba conseguiría un buen empleo. Trato de encontrar uno en el sector de los derechos humanos y me pregunto si algún día saldrá una oferta para la que tenga posibilidades. Por el momento, todas me piden años de experiencia, o más formación. ¿Cómo voy a tener más experiencia si acabo de terminar el máster? ¿Cómo más formación, con dos carreras, un máster y cuatro idiomas? ¿Tendré que pasar por infinitos periodos de prácticas sin cobrar? Al final creo que aquellos adultos tenían tan poca idea como yo de qué hacer; que los jóvenes, que somos “el futuro”, no tenemos un lugar en el presente; que en este sistema nunca se cumplirán todos los requisitos; y que dedicarme a los derechos humanos y vivir de forma independiente es, en realidad, un sueño.

Ángela Barnuevo. Madrid

Ayuso, por libre

Como ya viene siendo habitual, a Isabel Díaz Ayuso le importa poco lo que diga el Gobierno de España, y ni siquiera lo que diga su partido, el PP. Con esta actitud, rechaza confeccionar la lista de médicos objetores a practicar abortos. La estrategia de su partido le trae al fresco. ¿Dónde está la autoridad de Feijóo? Este registro es muy importante para la organización interna de los hospitales; para que no se dé el caso de que una paciente quiera interrumpir su embarazo y no haya quien se lo resuelva en la sanidad pública. Qué casualidad, que en la sanidad privada haya menos objetores de conciencia.

Julio García Casarrubios. Valdepeñas (Ciudad Real)

Sueldos y estadísticas

El salario medio en España en 2024 fue de 2.386 euros mensuales. Esta cifra puede dar a entender que los sueldos en este país son estupendos, y nada más lejos de la realidad. Esa cantidad se calcula metiendo en el mismo saco los sueldos de jefes, directores de áreas, directores generales (de los que, por ejemplo, en política hay cientos) consejeros, y demás altos cargos de las empresas. La realidad es que los sueldos de la gran mayoría de los trabajadores en España van de 1.000 euros a 1.500 o 1.700 euros mensuales. A esta valoración del instituto de estadística debería de llamarse salario medio matemático, que no es el salario medio real de los españoles. Solo hay que preguntar en la calle.

Antonio Romero Martínez. Boadilla del Monte (Madrid)

Multar a las más oprimidas

Vox quiere multar con 600 euros a las mujeres que lleven burka o niqab por las calles. ¿Y por qué no proponen multar a los hombres que les obligan a llevar semejante indumentaria? Sería más justo y se iría a la raíz del problema. Y, ya de paso, ¿por qué no proponen multar a los talibanes, en algún foro internacional, por los mismos hechos y otros mucho más inhumanos cometidos contra las mujeres afganas? El problema es que Vox no quiere defender la libertad de los seres humanos de sexo femenino a hacer con su propio cuerpo lo que les dé la gana, sino imponerles, una vez más, una determinada manera de vestir. En definitiva, de ser. Y lo peor es que la misoginia no es exclusiva de Vox.

Lucía Rey Iglesias. A Coruña

Archivado En