Muchas perdices
Hacer memoria no sólo sirve para recordar el pasado, sino para entender las mentiras de nuestro presente
Entre Granada y Madrid, entre Madrid y Granada, llevo muchos años pasando junto a Santa Cruz de Mudela. Ahora leo el libro de Julián Casanova sobre Franco (Crítica, 2025) y me entero de que el 18 de octubre de 1959 el caudillo protagonizó en estas tierras una cacería en la que se mataron 4.608 perdices. La afición por matar fue una característica de nuestro dictador desde que se hizo experto militar en la guerra de Áfr...
Entre Granada y Madrid, entre Madrid y Granada, llevo muchos años pasando junto a Santa Cruz de Mudela. Ahora leo el libro de Julián Casanova sobre Franco (Crítica, 2025) y me entero de que el 18 de octubre de 1959 el caudillo protagonizó en estas tierras una cacería en la que se mataron 4.608 perdices. La afición por matar fue una característica de nuestro dictador desde que se hizo experto militar en la guerra de África hasta que se despidió de la vida en 1975 con una sentencia a muerte de cinco condenados. Julián Casanova no escribe opiniones. La labor de un historiador es estudiar los hechos. Según ha defendido siempre, esa es la diferencia necesaria entre los historiadores y los novelistas que imaginan sentimientos en sus personajes. Así debe ser. Pero en este libro el historiador acude a la energía narrativa de los novelistas para contar la historia. Escribe y atrapa, le interesa llegar a las generaciones más jóvenes, contarles la crueldad y las desigualdades que definen la vida bajo una dictadura. No es un libro para profesionales, sino para lectores.
Hacer memoria no sólo sirve para recordar el pasado, sino para entender las mentiras de nuestro presente. Cuando el general Vigón, por mandato de Mola, ordenó a los aviadores nazis y fascistas destruir Gernika, la propaganda de Franco lanzó la mentira de que la matanza era obra de los rojos. Dos días después, un periodista de The Times llamado George Steer contó la verdad. Bulos han existido siempre. El problema es que ahora la fuerza de los bulos se multiplica en las redes sociales hasta cancelar la información veraz. Por eso hace falta contar la historia. Las mentiras con las que Franco navegó para mantener su poder entre Hitler, Churchill, Eisenhower y Nixon ayudan a comprender el papel de los bulos en las relaciones internacionales. Julián Casanova no habla de Trump, pero nos ayuda a comprender el trumpismo. Franco protagonizó 375 grandes acontecimientos en el NoDo. Luego llegó Fraga e inauguró el pantano de la televisión.