_
_
_
_

Resultados de las elecciones en México 2024, resumen 11 de junio

La presidenta electa mantuvo una reunión con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora del presidente Biden para temas de seguridad interna, y con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México

Sheinbaum dice que acordó con López Obrador hacer una "discusión muy amplia" de reformas
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, el 10 de junio.Sáshenka Gutiérrez (EFE)
El País

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión este martes con Elizabeth Sherwood-Randall y Ken Salazar, asesora del presidente Biden y embajador de Estados Unidos en México, respectivamente. Sheinbaum aseguró que se trató de un encuentro informal donde se tocaron temas relacionados con el comercio, la seguridad, la migración y el ingreso de armas de fabricación estadounidense a México; sin embargo, la próxima presidenta precisó que se trata de un primer acercamiento entre ambos gobiernos y por lo tanto, no había intención de alcanzar algún acuerdo.

“Hablamos de nuestro interés de seguir colaborando a partir del entendimiento bicentenario como se ha hecho hasta ahora [...] seguir llevando esa relación que permite una relación de igualdad y colaboración entre ambos países”, explicó. La comitiva mexicana también incluyó la participación de Juan Ramón de la Fuente, encargado del equipo de transición; y de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad durante la gestión de Sheinbaum en la capital.

Este martes, el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, aseguró que la formación impugnará la elección del pasado 2 de junio, con el objetivo de realizar un reconteo de votos que le permita obtener el 3% de los apoyos y evitar la pérdida del registro legal de la organización. Zambrano aseguró en entrevista a Radio Fórmula que existen “decenas de miles de irregularidades” en los paquetes electorales de los 300 distritos del país y por lo tanto, la formación recurrirá a una “impugnación general” de las elecciones. El líder del partido que nació como una disidencia democrática al omnipotente PRI hace 35 años, aseguró que en caso de perder el registro, los miembros del partido contemplan la formación de una nueva organización.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_