_
_
_
_

La prueba más difícil para la campaña de Máynez: “Físicamente está bien, emocionalmente está destruido”

El candidato de Movimiento Ciudadano reaparece en Ciudad de México para retomar sus actividades de cierre, tras la tragedia en San Pedro Garza García

Jorge Álvarez Máynez llega a un encuentro con estudiantes en la Escuela Carlos Septién de Periodismo, en Ciudad de México, el 24 de mayo.
Jorge Álvarez Máynez llega a un encuentro con estudiantes en la Escuela Carlos Septién de Periodismo, en Ciudad de México, el 24 de mayo.Cuartoscuro
Elías Camhaji

Jorge Álvarez Máynez regresó a Ciudad de México a primera hora de este viernes para retomar sus actividades de cierre de campaña. Tras la cancelación de eventos en Tlaxcala, Hidalgo y Jalisco, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC) ha sostenido una reunión privada con estudiantes de la Escuela de Periodismo Carlos Septién, su primera aparición tras la tragedia de San Pedro Garza García (Nuevo León), donde nueve personas murieron y 189 resultaron heridas después de que se desplomara el escenario durante un mitin el pasado miércoles. Máynez describió el suceso como “la situación más dolorosa” de su vida. “Nunca antes había vivido algo así”, señaló ante los medios.

Horas antes de volar a Ciudad de México, Maynez dejó una ofrenda de flores en el campo de béisbol El Obispo, el sitio del accidente, y ofreció breves declaraciones aún visiblemente afectado. En plena recta final antes de las elecciones del 2 junio, la campaña presidencial de MC vive sus horas más duras, tras dedicar dos días a la atención y seguimiento de víctimas en la zona metropolitana de Monterrey. “Físicamente está bien, intacto, pero emocionalmente está destruido”, afirma el equipo del abanderado naranja a EL PAÍS.

“Pasar 24 horas cercano a la situación, yendo a hospitales posteriormente, ha sido muy traumático”, aseguran sus colaboradores. El candidato ha hecho visible su consternación en las intervenciones públicas que ha tenido y en sus redes sociales, en las que ha quitado su foto de perfil y su eslogan de campaña por un fondo negro. “Honestamente, el reto más grande que tenemos ahora es cómo cerramos, porque más allá de los eventos agendados, el ánimo no es el mismo”, dice una de las fuentes. Víctor Martínez, candidato a diputado local en San Pedro Garza García, contaba a este diario el cambio de tono en la campaña de MC. “La narrativa cambió por completo, somos una campaña con un mensaje de alegría, hoy no nos sentimos con ánimo para seguir”, declaró. En cuestión de horas cambiaron las prioridades: “Hemos dejado de lado la contienda y la grilla que se maneja en las campañas”.

Máynez tenía en mente dedicar los últimos actos de la campaña a agradecer a quienes lo han apoyado, sobre todo a los jóvenes, el grupo de la población en que ha centrado sus mensajes y propuestas. “La prioridad es atender a la gente y a los heridos, y luego reimaginar en pocas horas cómo cerrar”, comentan. Está previsto que el abanderado naranja tenga actos masivos este fin de semana en Jalisco y Campeche, dos de los territorios más importantes para las aspiraciones del partido.

El candidato anunció en redes sociales que Laura Ballesteros, que ha evolucionado bien después de someterse a una cirugía de tobillo, será la encargada de continuar con el seguimiento a las personas afectadas en Nuevo León. “No me parece que debamos llevar a ese nivel de ruindad la discusión política, me parece que ha sido muy desafortunado en esta tragedia y a lo largo de esta campaña”, dijo a los estudiantes de la Carlos Septién. “Me parece que los ha retratado de cuerpo entero”, agregó sobre la oposición en el acto, que duró alrededor de una hora y en el agradeció la solidaridad de los alumnos que plantearon preguntas.

“Lo vamos a evaluar día a día y hora a hora”, dijo Máynez a los medios sobre sus próximas actividades de la campaña, sujetas a la evolución de los afectados. Dos personas se mantienen graves. Cuestionado sobre quienes lo critican de sacar provecho político a lo sucedido en San Pedro, el candidato evitó entrar en polémica y dijo que “siempre hay opiniones”, pero criticó “las mezquindades de la vieja política”. “Estoy seguro de que si reanudamos habrá gente que diga que es incorrecto, si no lo hacemos [también], nunca hay una hay una decisión perfecta frente a la coyuntura, vamos a tratar de tomar lo que sea más sensato”, agregó. “Voy a tratar de hacer la mejor campaña que se pueda dadas las circunstancias”.

―¿Cree que lo de Nuevo León perjudique su campaña?

―No lo sé y no creo que sea tan importante... la verdad no sé.

―¿Cambian sus expectativas para el 2 de junio?

―No lo sé. No tengo idea de qué pueda pensar la gente. Me parecía que no. He recibido mucho apoyo. Cuando se dice “tunden en redes sociales”, luego ves quiénes son los que tunden y son carroñeros. Es increíble que los medios les den tanta voz a gente tan miserable, pero no lo sé. No sé.

―Se ve afectado, candidato.

―Sí, no te puede no afectar. Pero una cosa es tener dolor y la otra, no tener fortaleza para afrontar un mal momento.

Su equipo dice que en el círculo de Máynez no ha habido una sensación de culpabilidad y sí una preocupación genuina por la salud de las víctimas, así como por varios colaboradores que sufrieron lesiones. Cuestionados sobre las alertas meteorológicas que hubo antes del mitin de Lorenia Canavati, la candidata a la presidencia municipal de San Pedro, aseguran que no había elementos para prever una ráfaga de esa magnitud y que se revisó la situación meteorológica cuando la avanzada vio que iba a llover. “El mensaje al que se ha hecho alusión [enviado por la Conagua] hace referencia a lluvias en varios Estados, no tiene alertas de ese tipo”, dijo el candidato.

Sus colaboradores señalan que acudieron como invitados y que el equipo nacional no participó prácticamente de la organización. Máynez dijo a los medios que no estaba al tanto de una denuncia y otros incidentes que había tenido Proaudio del Norte, la empresa que se ocupó del evento, su equipo asegura que no participó en la contratación ni de Bronco, el grupo que iba a amenizar el acto, ni quienes se ocuparon de la logística. Máynez dedicó las horas que siguieron a la tragedia a visitar a las personas internadas en el Hospital Universitario y en las clínicas 7 y 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social. “El mensaje se los dimos personalmente”, zanjó, con semblante serio, en la zona del incidente. La jornada de este viernes ha estado marcada por los funerales de las nueve víctimas en San Pedro y Apodaca, en la zona conurbada de Monterrey. Las campañas concluyen el próximo miércoles.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Sobre la firma

Elías Camhaji
Es reportero en México de EL PAÍS. Se especializa en reportajes en profundidad sobre temas sociales, política internacional y periodismo de investigación. Es licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y es máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_